![Cartel taurino de Fallas 2023 | Roca Rey, Manzanares y Juli, en la feria de Fallas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/10/media/cortadas/_2DA6750%20copia-RoC1CLNLDErm8dvxDVpRukL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Cartel taurino de Fallas 2023 | Roca Rey, Manzanares y Juli, en la feria de Fallas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/10/media/cortadas/_2DA6750%20copia-RoC1CLNLDErm8dvxDVpRukL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
José luis benlloch
Sábado, 10 de diciembre 2022, 15:42
La confección de los carteles de Fallas avanza estos días en Madrid. Ya se sabe que no es la banda sonora que mejor suena, pero es tal cual. Que avance en tiempo, que parece que sí lo hace, y sobre todo que se confeccione al ... gusto y conveniencia de Valencia y el detalle carecerá de importancia, al fin y a la postre cuestiones de más relieve se cocinan en los fogones de la capital y nadie se raja las vestiduras por ello. El guiso debe presentarse con sesenta días de antelación al comienzo del abono, es decir, en torno al 11 de enero. Serán seis corridas de toros, dos novilladas, una de rejones, un festejo sin picadores y dos de los llamados populares, que deberán mantener la categoría acorde a la plaza de Valencia a riesgo de que la propiedad, en este caso la Diputación, les diese un frenazo como es su potestad.
No son negociaciones fáciles cuando se trata de ajustar las figuras principales que exigen, incluso antes que el dinero, la ganadería, los compañeros (todos quieren lo mismo), el no ser menos que sus competidores, la fecha más adecuada para no tentar o mejor asegurar su capacidad de convocatoria y naturalmente también el dinero, lo que se llama el caché que deberían cobrar y que en el mundo del toro suele tener un grado de elasticidad final importante en función de la respuesta en taquilla porque no se trata de arruinar a nadie y aun así. Un puzle de difícil ajuste y en ocasiones de más difícil comprensión para los aficionados. Luego, una vez colocadas las principales piezas, el resto se suele organizar en un plis plas sin que las resistencias sean insalvables al fin y a la postre todos quieren, a todos les interesa estar en la primera de primera. En realidad, nada muy diferente a lo que pasa en otros mundos de estrellas que este año se ha agravado por la ausencia de Morante, que no toreará hasta abril tras el atracón de las cien corridas del 2022, y la decisión de Ponce de seguir en el retiro, dos bazas que hubiesen ayudado mucho a dar lustre al abono.
Las negociaciones, al nivel de las figuras, están a punto de cerrarse. Roca Rey, que era desde el principio la piedra angular sobre la que había que edificar la feria, vendrá una sola tarde después de haberse intentado por todos los medios que hiciese doblete. Es evidente que quiere concentrar su capacidad de convocatoria al máximo, será el día 17, viernes de Fallas, con toros de Victoriano del Río y muy probablemente con Román como uno de los componentes de la terna si al final no aparece alguien y le quita de en medio. Sería una pena porque la combinación dio gran resultado en Julio.
Quien sí estará dos tardes será José María Manzanares, para el que se han reservado los días 18 y 16, una con El Juli como compañero de cartel y otra muy probablemente con Sebastián Castella, tarde para la que se tienen previstos tres toros de Puerto de San Lorenzo y tres de Domingo Hernández. Alejando Talavante que todavía no ha pisado Valencia en su reaparición, es otro de los que opta con muchas probabilidades a uno de los puestos de esos días estelares.
Noticia Relacionada
Algo parecido se reserva para Tomás Rufo, la gran revelación de la temporada pasada que pese a haberse presentado en Sevilla y Madrid con gran éxito todavía no ha comparecido en Valencia rompiendo lo que de siempre ha sido el orden natural que pasaba por Valencia como paso previo a los otros grandes puertos. En este caso nada que haya frenado su ascensión, mérito que habrá que cargar en el haber del torero y en el conocimiento profesional de sus apoderados, los Lozano, detalle este que hace pensar que el joven toledano se incorpore al cartel de Juli, que de siempre ha mostrado un especial interés en respaldarle. Cayetano, que más allá de sus cualidades artísticas, que las tiene, luce casi en exclusiva la etiqueta de mediático, dualidad de cualidades que le convierten en compañero de viaje deseado por quienes buscan cerrar carteles en las alturas, estará en puesto de relieve. A partir de ese punto ya son planes y trazos sobre el papel a falta de concretarse, pero no los echen en saco roto.
Emilio de Justo, el mencionado Cayetano, Ginés Marín, Pablo Aguado, sin olvidar a Urdiales, los jóvenes Téllez y Francisco de Manuel, que tendrían recompensa a sus triunfos de Madrid y a los que parece que se les ha reservado la de Juan Pedro Domecq, Juan Ortega, el orden sí tiene importancia, también Fernando Robleño que, junto a Román, que de esa forma haría doblete, estaría en la tarde de los victorinos que podría cerrar feria pero por ahora por muchas filtraciones entre interesadas y muy interesadas solo son ideas y planes que se barajan en los despachos de Las Ventas en los que entran y salen apoderados sin parar y pobre del que no tenga cita, a la espera de las bendiciones finales.
El otro argumento base de la feria son los toros. Uno de los hándicaps de la temporada va a ser la escasez de toros para plazas de primera categoría sobre todo a estas alturas del año. Ni hay muchos toros en el campo ni están preparados, porque la campaña pasada los ganaderos trataron de limpiar las dehesas tras el ruinón de los años de la pandemia -tras la gran cantidad de cinqueños que se lidiaron en el 2022 no abundarán en 2023- y porque ese mismo ruinón les ha hecho medir las raciones de pienso en un intento de aquilatar al máximo los costos de producción. El cartel de Valencia parece decidido salvo contingencias de última hora, Victorino Martín, que todo hace pensar que se lidiará el día de San José; un mano a mano entre Puerto de San Lorenzo-Domingo Hernández, es decir tres y tres toros de las dos divisas charras que permitirá asegurar una buena presencia; Juan Pedro Domecq, que por esta vez no será la que acapare más deseos toreristas por su condición de cinqueña; Jandilla, Montalvo y Victoriano del Río, la gran triunfadora del año pasado, mientras desaparece incluso de la interesada rumorología el hierro de Álvaro Núñez, escisión de los cuvillos, que de momento no acaba de entrar en las grandes ferias como prueba de la dificultad que tiene poner una ganadería en pie aun contando con la mucha sabiduría de su propietario, y en cuanto a las novilladas una será de El Freixo y la otra probablemente de Fuente Ymbro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.