Primitiva de este sábado 22 de febrero: consulta los números premiados
Rodrigo Cortés, en LAS PROVINCIAS. TXEMA RODRÍGUEZ

Rodrigo Cortés: «Si algo me aburre más que la corrección política es la gente que hace bandera de ella»

El escritor y director, galardonado con el premio Mariano de Cavia, presenta 'Cuentos telúricos' en Valencia | El autor está pendiente de estrenar 'Escape', su última película producida por Scorsese: «Es la persona más amable, respetuosa y cauta del mundo»

Noelia Camacho

Valencia

Viernes, 17 de mayo 2024, 01:23

Apenas unas horas antes de conocer que había sido galardonado con el Premio Mariano de Cavia, el escritor, director y guionista Rodrigo Cortés estaba ... en Valencia de promoción con su último libro, 'Cuentos telúricos' (Random House). Mantenía una conversación con LAS PROVINCIAS mientras su teléfono móvil no paraba de sonar. En realidad, todas esas llamadas eran para comunicarle que era merecedor de este galardón periodístico. Pero eso se supo después, porque Cortés estaba en la capital del Turia para hablar, precisamente, de su libro. En él, recoge una serie de relatos tan inclasificables como el propio autor. Hay magia, hay historias corrientes, otras inverosímiles, hay realismo pero también humor. Y, sobre todo, hay una concepción de la vida que bien vale un premio, el Mariano de Cavia, o cualquier otro galardón del mundo del cine, porque casi de forma paralela, Cortés ha filmado 'Escape', su nueva película después de 'El amor en su lugar', y que cuenta, como productor, con el mismísimo Martin Scorsese. Pero vayamos por partes, o por cuentos. Porque el autor y cineasta ha venido a contarlo todo.

Publicidad

«Mi regalo es la libertad. Me doy toda la libertad del mundo y muchas veces empiezo a escribir sin saber ni siquiera exactamente a dónde voy», comienza diciendo Cortés, para quien estos 'Cuentos telúricos' le permiten jugar con él mismo y con el lector. «Me pongo trampas por el camino, si me siento demasiado cómodo a lo mejor establezco un giro que me obliga a mantenerme alerta y sospecho que así es como se sentirá el lector. Sobre todo, huyo como de la peste de la gravedad. Cuando siento que algo puede empezar a resultar solemne o grave, rompo una pieza de la vajilla, lo antes posible, por eso puede perfectamente convivir lo perturbador con lo cruel y con lo divertido», relata el autor.

Fabulador y con un fino sentido de la ironía, señala que, cuando inicia un proyecto, ya sea literario o audiovisual, lo hace sin expectativas. «No significa esperar lo peor, significa no esperar nada. Cuando esperas algo concreto del entorno adoptas una postura que te permite encajarlo y si no pasa lo que esperas te pilla con el pie cambiado mientras que si no esperas nada, te puedes mantener en una posición más neutra y reaccionar a las realidades de las cosas, así que no parto de expectativas concretas», dice. No obstante, en este último libro, sí se han cumplido esas expectativas, al menos por parte de los lectores. «Sí me ha sorprendido que algunos cuentos, como por ejemplo 'La fábula del arroz y el jugador de ajedrez' está dejando cicatriz en muchos lectores. Les deja un pozo con una especie de tristeza luminosa que no esperan cuando en realidad lo que hay es un relato cómico con una intertextualidad extraña llena de meandros. Es brujería y cuando ves que ha funcionado sí sientes, antes que alegría, alivio, porque escribes en plena soledad y sales un día al mundo obligado ya a despertar y a hacerte cargo de las consecuencias. Cuando ves que el embrujo suerte efecto y que las cosas que sembraste han fructificado, sientes un gran alivio», añade.

Y de esos relatos tan particulares, al cine. A 'Escape'. A una cinta que prevé estrenarse en octubre de 2024. Y sobre todo, a Scorsese, a ese director que, según Cortés, es «no solamente la figura más importante viva de la historia del cine, sino la razón por la que, personalmente, me dedico a él. »Ha sido mi maestro en la distancia si bien él no lo sabía«, asevera. En su experiencia junto al realizador de 'Taxi Driver' o 'Uno de los nuestros' destaca que trabajar con él »trasciende lo explicable«. »Es la persona más amable, respetuosa y cauta del mundo. Al decirme cualquier cosa sobre mi trabajo o cada vez que lo ha hecho, ha sido como pidiendo perdón. Algo que me ha dejado perplejo y que no se parece en nada a la que he recibido de otros ejecutivos de grandes estudios«, añade Cortés.

Publicidad

«Si algo no tiene humor no es verdadero», asegura

Si algo caracteriza su vida es su concepción del sentido del humor. Se le interroga si en tiempos tan polarizados, la risa nos salvará. «Procuro no tener ideas que puedan grabarse en mármol y que resulten taxativas. Así que no sé si su función es salvífica pero lo que sí sé es que si algo no tiene humor no es verdadero. Incluso un melodrama tiene necesariamente que estar salpicado de humor, porque ahí es donde está la inteligencia», asegura.

¿Puede elegir entre cine o literatura? «En mi caso particular no. No hay cámara sin pluma ni plumas sin cámara. Aunque yo empecé a escribir antes que a rodar, aunque solo sea por razones logísticas porque uno tiene acceso a una libreta antes que a una cámara, yo amo la palabra. Siempre lo he hecho. En ambas disciplinas, cine y literatura, trato de explorar el lenguaje y llevarlo hasta sus límites. Y el último relato, ¿ha sido un creador que ha trabajado en libertad o se autocensurado en favor de lo políticamente correcto? »Si algo me aburre más que la corrección política es la gente que hace bandera de ella«, asegura un autor que lo tiene claro: »Simplemente trato de hacer aquello en lo que creo de forma profunda y soy incapaz de protegerme, lo cual no es un mérito«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad