Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros

La Roma de Piranesi recalará en el Museo de Bellas Artes

La Real Academia de San Carlos, propietaria de la segunda mayor colección de grabados del autor, programa una exposición en otoño

LAURA GARCÉS

VALENCIA.

Miércoles, 9 de septiembre 2020, 00:03

Los grabados del italiano Piranesi recalarán en octubre en las salas del Museo San Pío V de Valencia. La Academia de Bellas Artes de San Carlos, que posee la segunda colección de España de grabados del famoso grabador del siglo XVIII, tras la de la Biblioteca Nacional, y con motivo del 300 aniversario del nacimiento del veneciano prepara para el otoño una exposición en la que mostrará en la pinacoteca valenciana una selección de esos fondos, tal como adelantó a LAS PROVINCIAS Manuel Muñoz, presidente de la academia.

Publicidad

La exposición mostrará 35 grabados de los 680 que posee la Real Academia de San Carlos. Son piezas que «se encuentran en perfecto estado», expone Muñoz. Los temas que abordan son vistas de Roma que recogen «monumentos deteriorados», situación de la que quiso dejar constancia el artista. También se verán obras que corresponden a «supuestas visiones de cárceles romanas». En este caso se trata de miradas «fantásticas», puntualiza el presidente de la academia, quien destacó también la «prodigiosa imaginación» y la técnica «excepcional» que reflejan sus trabajos.

Las estampas que reproducen escenarios de la capital italiana demuestran los conocimientos que Piranesi -quien además de dibujante era arquitecto- poseía sobre elementos constructivos y cuestiones hidráulicas. Su obra, como explican desde la academia, «sirvió como modelo para los grandes arquitectos de la época».

La propuesta, que se ofrecerá al público entre octubre y diciembre comisariada por Juan Calduch y Adela Espinós -miembros de la Academia de San Carlos-, se presenta como una gran oportunidad para contemplar unas obras de arte que dadas las «características materiales, no es posible su exposición permanente». Esa circunstancia lleva a que un legado de la calidad de este sea «en gran medida desconocido e ignorado por la sociedad valenciana», destacó Muñoz.

En el deseo de ofrecer esa oportunidad, junto con la ocasión que se presenta para la conmemoración del tercer centenario del grabador italiano, nacido el 4 de octubre de 1720 en Mogliano, radica la importancia de esta propuesta a la que seguirá otra de la Universitat Politècnica de València (UPV).

Publicidad

La institución académica se puso en contacto con Manuel Muñoz interesándose por la posibilidad de realizar su propia exposición. «Nos han pedido parte de la colección para exponerla en la Escuela de Arquitectura», explicó el director de la Real Academia de San Carlos. La apuesta de la UPV se enmarca en la celebración de un Congreso Internacional de Arquitectura.

Toda la colección de la Real Academia de San Carlos se adquirió en el siglo XVIII, en el mismo tiempo de la actividad de su autor y recoge piezas de «todas las etapas creativas de Piranesi», que llegó a ser considerado el grabador italiano e internacional más famoso del XVIII

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad