La música en directo en la Comunitat tiene fuerte presencia y mucho recorrido. El calendario del verano está repleto de citas en torno a los ritmos más diversos que aún no han cerrado la agenda. Ya mediado agosto la localidad castellonense de Benicàssim repite, después ... de haber acogido el FIB, con un encuentro musical que ha convertido el destino valenciano en una isla musical jamaicana. El Rototom Sunsplash, festival internacional Reggae, está en marcha desde ayer. La música en directo reafirma el tirón que ejerce desde la Comunitat Valenciana donde se alcanzan cifras de éxito en torno a su oferta.
Publicidad
Hoy la 29 edición del evento llega a su segunda jornada sumergiéndose en las legendarias raíces reggae de Black Uhuru hasta el dancehall del icono del género, Busy Signal, pasando por el sonido global de Nattali Rize, Marcus Gad y North East Ska Jazz Orchestra/Wicked Dub Division. La escena española, a caballo entre el reggae, el dub y el hip hop, también estará bien representada por Iseo & Dodosound, Rudymentari y Anier. Y para demostrar que el festival es una experiencia que va más allá de la música, también hoy comenzarán los debates del Foro Social 2024.
El festival, que ofrecerá 150 conciertos en los siete escenarios previstos por el evento, atrae, según han señalado desde la organización, a público de sesenta procedencias internacionales, con España, Francia, Italia, Reino Unido y Alemania a la cabeza según el origen del público.
La propuesta que Benicàssim tiene ahora en marcha se anota en el balance de la Comunitat, donde tantas personas se mueven alrededor de los escenarios que cuando al cerrar un ejercicio llega la hora de sumar, el total revela que 2,1 millones de aficionados a este arte se han acercado a los eventos de la Comunitat, según los datos del Anuario 2024 que en julio presentó la Federación Valenciana de Industrias Musicales (Fevim).
Publicidad
Son muchos los que se divierten, quienes disfrutan de una oferta cultural que si bien nace para el ocio, revierte en el negocio. Las cifras son muy elocuentes. Los eventos al aire libre generan un impacto anual de 1.418 millones sobre la economía valenciana.
Como se sabe el verano es la época de mayor éxito de estos encuentros en torno a la música. En este periodo del año tienen lugar grandes citas y entre ellas el mencionado anuario incluye el Rototom que ahora está en marcha de Benicàssim. Otros encuentros que menciona el documento como referencias de grandes acontecimientos son el Festival les Arts y el Big Sound en Valencia, Zevra y Medusa en Cullera, Arenal Sound en Burriana, Pirata y Mediterránea Gandia y el FIB que ya acogió Benicàssim hace sólo unas semanas.
Publicidad
Todos los géneros y por tanto para los públicos más diversos. Jazz, reguetón, música indie, rock, pop, sin dejar de lado los eventos remember y la aportación reggae que llega ahora desde Benicàssim forman parte de una oferta cultural constante en el tiempo, que encuentra en el verano la temporada más adecuada para la actuaciones al aire libre y la preferida por los fans de esta manera de disfrutar de la música en vivo.
Uno de los aspectos que analiza el mencionado anuario es la presencia de público llegado de otros países. Es una circunstancia que concede la condición de internacional a los eventos que se organizan en suelo valenciano. Pero no es el único factor a tener en cuenta a la hora de valorar la capacidad de catapultar a la Comunitat más allá de las fronteras. Hay que considerar que la internacionalización se da sobre los escenarios.
Publicidad
Noticia relacionada
Ésta circunstancia descubre que también la Comunitat es foco de atracción cultural, en tanto que demuestra que músicos o formaciones de la primera línea y de cualquier latitud incluyen destinos valencianos en sus giras. El Rototom Sunsplash es un ejemplo de las dos vertientes que describen la condición de internacional en los eventos.
En este contexto de éxito que registra la Comunitat con la música en directo como vector, el Rototom se acerca a los amantes de la música jamaicana. El evento, que en 2025 llegará la trigésima edición, ha llegado este año bajo el lema 'The Power of Utopia'.
Publicidad
Verano y muchos todavía de vacaciones. Tiempo libre que cualquiera busca rellenar con lo que más le gusta. No son pocos, pues se cuentan por decenas de miles, quienes apuestan por la música. Hay gran actividad de conciertos y Benicàssim es en estos momentos el territorio de la Comunitat Valenciana que tiene mucho que contar.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.