Secciones
Servicios
Destacamos
Algo más de una decena de puntos. Son los enclaves que forman parte de la nueva ruta 'Valencia y el cine de Berlanga', una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento del 'cap i casal' como contribución municipal al Año Berlanga. Un recorrido guiado ... que comenzará el próximo 22 de mayo, que se repetirá cada sábado y al que se podrá acceder solicitándolo a través de la oficina turística Visit Valencia.
El Consistorio, de momento, no tiene más iniciativas cerradas para honrar al director valenciano más ilustre y del que este año se conmemora el centenario de su nacimiento. Todos los esfuerzos se dirigen a la organización de la gala de los Premios Goya en Valencia en 2022, una ceremonia que servirá para cerrar la conmemoración del Año Berlanga. A menos de un mes de la efeméride, la ruta sabe a poco para rendir tributo al genial realizador de 'Plácido', 'Calabuch' y 'La escopeta nacional'.
«El Ayuntamiento se suma a las actividades que desde otros organismos como la Academia de Cine o el Ministerio de Cultura se están organizando», contó ayer la concejala Sandra Gómez, quien aseguró que, justamente ayer, se había reunido con representantes de las bandas de música para pensar qué se podría realizar en relación a Berlanga.
Noticia Relacionada
Pero la creación de una guía que recorra espacios de Valencia no es una actividad muy original y novedosa para el Consistorio. Una simple mirada a la página web de Visit Valencia permite conocer que la ciudad ya organiza actividades de estas características como una ruta del Santo Grial, otra de la Seda, por el casco histórico, por enclaves imprescindibles de la capital del Turia, por escenarios de rodaje.... y así hasta más de una decena de iniciativas como la de 'Valencia y el cine de Berlanga'.
La ruta se inicia en la Plaza del Ayuntamiento, bajo el balcón, con el sonido de la pirotecnia que se escuchaba en la mítica 'Calabuch'. Después, el Instituto Luis Vives, donde se podrá revisar los primeros años de formación del genio del audiovisual. De ahí a la Estación del Norte, donde emergen recuerdos de su etapa militar cuando se enroló en la División Azul. El significado de la Tauromaquia en su obra se refleja en la Plaza de Toros, otro de los puntos del recorrido. La Calle Ribera y el paseo Ruzafa, donde se ubicaban esas cafeterías donde Berlanga comenzó a escribir o el Edificio Rialto, hoy sede de la Filmoteca Valenciana, donde en el mismo cine que había allí el artista decidió encaminar sus pasos hacia la cinematografía tras ver la película 'Don Quijote', de Georg Willhelm Pabst, son otros de los puntos que visita la ruta.
Noticia Relacionada
El antiguo Hotel Londres, propiedad de su familia, el Bar Torino, donde se fundaría el Valencia CF –Berlanga siempre hizo gala de su pasión por el equipo– o la librería y anticuario de Rafael Solaz, en la que el director encontró muchas joyas literarias, se muestran como enclaves de obligado paso antes de recalar en el Mercado Central, que le dedica al realizador uno de sus pasillos, o el Palacio de Forcalló, actual sede del Consell Valencià de Cultura (CVC), del que Berlanga formó parte entre 1985 y 1998.
«Es una ruta biográfica. Aunque Berlanga deja muy pronto Valencia, no la abandona ni en su corazón ni en su imaginario», contaron ayer sus responsables. «Valencia está volcada para conmemorar este año centenario del nacimiento del director de cine Luis García Berlanga. El objetivo de esta y otras iniciativas ya anunciadas es rendir homenaje al cineasta valenciano e Hijo Predilecto de la ciudad, y reivindicar su legado», destacó Gómez.
El 12 de junio, fecha próxima, se celebrarán los cien años del nacimiento del director. Ministerio de Cultura y Generalitat Valenciana capitanean unos actos que, no obstante y pese a la cercanía de la efeméride, no están perfilados del todo. No obstante, la intención es que el Año Berlanga no finaliza en 2022 cuando Valencia acoja la gala de los Premios Goya en el Palau de les Arts. El denominado Plan Berlanga del Ministerio de Cultura ocupará este año, 2022 y 2023 para celebrar otros aniversarios de grandes cineastas y artistas de su generación, como Juan Antonio Bardem, Lola Gaos, Luis Ciges, José Luis López Vázquez, José Luis Ozores o Lola Flores, algo de lo que ya se habló el pasado mes de marzo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.