Borrar
'Valencia. Las grupas' fue pintado por Sorolla en 1916. A la derecha, fotografía de Daniel Davies Llewellyn. lp
Ruta de Sorolla | La España de Sorolla un siglo después

La España de Sorolla un siglo después

El inglés Daniel Davies Llewellyn visita los lugares donde el artista valenciano creó las pinturas para la Hispanic Society of New York de 1913 a 1919 | El fotógrafo británico recorre 25.000 kilómetros para documentarse y hacer un audiovisual

Carmen Velasco

Valencia

Lunes, 21 de febrero 2022

Daniel Davies Llewellyn estudió en la Facultad de Bellas Artes de Valencia en 2001. En su estancia de Erasmus el fotógrafo británico no supo de la existencia de Sorolla. «Era muy joven», bromea. Se topó con el pintor valenciano en Cantabria, donde reside. Descubrir a Sorolla le impactó. El arte del maestro de la luz no le dejó indiferente. Conocer la existencia de 'Visión de España', los paneles que Sorolla realizó para la Hispanic Society of New York, marcó al inglés, que vive en Torrelavega, tanto que decidió emularlo. Quiso recorrer los lugares donde Sorolla pintó los murales que le encargó Archer Milton Huntington a principios del siglo XX. Adentrarse en las tradiciones el país y acudir directamente al sito exacto donde Sorolla se sentó ante el lienzo en blanco. Y lo ha hecho. Desde 2013 ha recorrido 25.000 kilómetros de la piel de toro para fotografiar y documentarse el país que pintó Sorolla. «He hecho una exploración de un país, que ha cambiado en un siglo pero quedan algunas tradiciones», apunta Davies Llewellyn.

Cargado con su cámara fotográfica, Davies Llewelly siguió los pasos de Sorolla. El primer mural que terminó Sorolla fue 'Castilla. La fiesta del pan (1913). El fotógrafo británico empezó por Valencia. Y de ahí a Sevilla, Aragón, Navarra, Cataluña... Como hoja de ruta, el británico ha recurrido a las cartas que, «a diario», le escribía el pintor a su esposa Clotilde. Un GPS casi infalible con el que se ha adentrado en el paisaje y paisanaje de España para realizar con mucha fidelidad su particular reproducción de la España de Sorolla y comprobar que, en la actualidad, muchas de las cosas que pintó Sorolla siguen vigentes.

Durante casi una década viajó por toda la geografía española y captó in situ la luz, los colores, las costumbres, las tradiciones y el folclore de las diferentes regiones de España. ¿Por qué Davies Llewellyn inicia esta aventura? «Me encanta viajar. Quería explorar mi país de adopción con los ojos de Sorolla», explica. La odisea aún no ha terminado. Tras el periplo fotográfico de 'Visión de España', Davies Llewellyn quiero hacer un documental. Ya lo ha empezado. Lo inició antes de que estallara la pandemia. «Fui a Sevilla, filmé 30 minutos», recuerda. Ahora quiere retomar el audiovisual. Pero el fotógrafo británico a diferencia Sorolla no tiene el mecenas americano que sufrague su proyecto. Ha abierto un micromecenazgo para conseguirlo y poder «volver a Valencia a grabar las fiestas del Corpus Christi y visitar la Albufera».

Imágenes de los trayectos de Daniel Davies Llewellyn alrededor de España. LP
Imagen principal - Imágenes de los trayectos de Daniel Davies Llewellyn alrededor de España.
Imagen secundaria 1 - Imágenes de los trayectos de Daniel Davies Llewellyn alrededor de España.
Imagen secundaria 2 - Imágenes de los trayectos de Daniel Davies Llewellyn alrededor de España.

Sorolla hacía numerosos estudios antes de realizar el lienzo final. Estudiaba la luz, las vestimentas y la ubicación de los personajes. Recortaba las figuras para investigar, creando collages, cuál era la composición más idónea. Así lo hizo en cada uno de los 14 murales que creó para la decoración de la Hispanic Society de Nueva York a principios del siglo XX. Ninguno de los 32 bocetos de 'Visión de España' es igual al panel definitivo que recibió Archer M. Huntington. Davies Llewellyn ha realizado infinidad de fotografías como apoyo a su trabajo e incluso las ha expuesto.

A Davies Llewellyn le gustaría que el documental recalara en grandes plataformas como Netflix o HBO. Con el fotógrafo británico colabora el director de documentales, Phil Tuckett, que ha trabajado entre otras cadenas para la BBC, también con los productores Jack Gorman y Jack Kirby, codirectores ambos de The Rakky Good Media Company. Para poder terminar el trabajo han lanzado una campaña de 'crowdfunding' con el objetivo de presentar después el documental a distintos festivales y abrir camino a las plataformas. Los encargados del proyecto han habilitado una dirección de patrocinio en redes para colaborar en la difusión de la cultura y la historia de este pintor español cuyo arte y gesta atrapó el objetivo de la cámara de Daniel durante tantos años: https://www.kickstarter.com/projects/sorolla-documentary/the-man-who-painted-spain-a-feature-length-documentary que estará activa hasta principios de marzo.

Sorolla no dejaba nada al azar y realizó un trabajo ímprobo que se pudo ver en la Fundación Bancaja en la exposición 'Visión de España', que inauguraron los entonces Príncipes de Asturias en noviembre de 2007. La muestra viajó por el país e incluso desembarcó en el Museo del Prado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La España de Sorolla un siglo después