El Consell Valencià de Cultura (CVC) no ha salido de una cuando ya se ha metido en otra. La crisis del Consell derivada del adiós de Vox a la coalición con el PP, también le afecta. La salida de Marta Alonso, consejera del órgano consultivo ... por el PP, para hacerse cargo de la dirección general de Patrimonio, deja más tocada una institución ya debilitada y señalada de politización. ¿Qué futuro aguarda a una institución en la que parece que se ha evitado afrontar cambios para adaptar su composición a las actuales Corts, además de que lleva dos años con una presidenta en funciones?
Publicidad
Se abre una nueva etapa que algunas voces consultadas consideran positiva. Algunas incógnitas ya empiezan a despejarse. Hay que distinguir la baja que deja Alonso de la renovación estatutaria, cuyo plazo se va a acercando. Y no se puede perder de vista que designar presidente o presidenta también se tiene que afrontar. Dolors Pedrós, designada por Compromís, lleva dos años –desde el fallecimiento de Santiago Grisolía– ocupando la presidencia de manera provisional.
Esta circunstancia, junto con la distancia de la composición con el actual parlamento, ha sido causa de duros enfrentamientos en plenos en los que incluso se han proferido insultos y hasta acusaciones al CVC de mantenerse en posturas alejadas del «imperio de la Ley» al considerar que había interferencia en atribuciones del Legislativo valenciano. Nadie, ni el anterior President de la Generalitat, Ximo Puig; ni el actual, Carlos Mazón, han decidido cambiar a la presidenta cuando hacerlo es una de sus atribuciones.
Noticia relacionada
Laura Garcés
Según ha podido saber LAS PROVINCIAS, ni de un lado ni de otro se han atrevido a apuntar un nombre, aunque todos trabajan por dar con el idóneo. Lo que sí está claro es que la búsqueda apunta hacia una mujer, pero, como también advierten los especialistas consultados, despejarla depende del consenso, algo que a partir de ahora puede ser menos complicado que lo ha sido.
Publicidad
La salida de VOX del Consell allana los caminos que pueden conducir a un acuerdo entre el PPy el PSPV, no sólo en la búsqueda de esa persona de consenso idónea para la institución sino también para alcanzar los apoyos en las Corts a la hora de designar a los nuevos miembros que comporta la renovación estatutaria. Ahora la izquierda se queda sin el argumento de que el PP es socio de Vox, además de que no parece que esta formación pueda estar interesada en formar parte del CVC. Recuerdan las fuentes que «con Ximo Puig ya no quisieron» y ahora es probable que tampoco, además de que «en cualquier caso estarían solos para votarse, ¿Qué sentido tendría?».
En el horizonte del CVC se dibuja la posibilidad del consenso, algo que tanto voces cercanas al PP como al PSPV apuntan, incluso recuerdan que son dos partidos que en cuestiones de esta naturaleza ya han editado acuerdos que podrían regresar al nuevo escenario. Citan como referencia el reciente ejemplo del pacto para renovar el CGPJ. No sólo habrá que cambiar la presidencia, también renovar a los consejeros –dos tercios– en la fecha que corresponde. Según unos en noviembre, que fue cuando hace tres años tomaron posesión. Según otros, este mismo mes, cuando se adoptó el acuerdo de 2021.
Publicidad
La partida de Marta Alonso a la dirección general de Patrimonio causa una nueva baja que se suma a la de Santiago Grisolía y a la del consejero Joaquín Santos. Ninguna se ha cubierto todavía, lo cual deja al PP debilitado, en tanto que a Alonso y a Santos los designo el PP. También el profesor Grisolía fue nombrado en una mayoría legislativa del PP. Hay que distinguir y separar esta circunstancia derivada de una crisis en el equipo de gobierno de Mazón de los cambios estatutarios pendientes en el CVC.
En julio de 2021 se produjo una renovación de dos tercios de los miembros por insaculación. El acuerdo se adoptó en esa fecha, pero la toma de posesión llegó en noviembre.
La composición del CVC incluye ahora tres vocales de Podemos y dos de Ciudadanos. Además, tres del PP -con dos bajas, la de santos y la que ahora causará Marta Alonso-, cuatro consejeros y el secretario del PSPV y cuatro de Compromís. La nueva composición del órgano consultivo, según ha podido saber LASPROVINCIAS, la que sería proporcional a la representación parlamentaria, hipotéticamente resultaría: PP (8/9), PSPV (6/7), Compromís (3) y Vox.
Marta Alonso cesa de manera automática, puesto que ser consejera del CVC y directora general son puestos «incompatibles». Aun así, LAS PROVINCIAS ha podido confirmar que asistirá al próximo pleno del CVC para despedirse. Esa será su última sesión a la que acuda.
Todas las circunstancias apunta que el procedimiento a seguir conduzca hasta septiembre, cuando ya sea oficial y quede la vacante.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.