Borrar
Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
La escritora valenciana ANDREA COMAS
Elísabet Benavent | El salvavidas literario de la escritora Elísabet Benavent

El salvavidas literario de la escritora Elísabet Benavent

Otoño Literario ·

La autora valenciana más 'best seller', con tres millones de libros vendidos gracias a sagas como 'Valeria', presenta 'Los abrazos lentos', un libro con sus textos más personales

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 6 de diciembre 2022, 23:03

Asegura la escritora Elísabet Benavent (Valencia, 1984), autora 'best seller' con más de tres millones de ejemplares vendidos, que las palabras son para ella «un salvavidas; una forma de vivir, un puñado de abrazos lentos». Una afirmación que justifica la aparición en las librerías de su último libro. Bajo ese mismo título, 'Los abrazos lentos' (Suma de Letras), la escritora de sagas como 'Valeria' o 'Fuimos canciones' presenta aquí una recopilación de textos personales, reflexiones y pequeñas píldoras literarias que ha escrito en los últimos cinco años.

Sin entrar a desvelar lo que recoge ‘Los abrazos lentos’, podría decirse que este es el volumen más personal de una prolífica autora que cuenta lectores por millones. En un adelanto del ejemplar, que se puede ver en la página web de una escritora que en sus inicios se hizo llamar Betacoqueta, Benavent explica qué van a encontrar sus seguidores en esta nueva publicación. «Desde 2017 vengo compartiendo textos, prosa poética, pedazos de historias que servirán en el futuro como puntos de partida, esbozos que no llevarán a ningún sitio, reflexiones y vida. No vida privada, sólo vida. En la era de la inmediatez, en el momento histórico en el que más conectados estamos pero más solos nos sentimos, es la palabra una vez más, lanzada al vacío de la red, lo que nos une de una manera que es difícil de explicar», se puede leer en el prólogo.

«Las palabras nos reconfortan. Las palabras nos unen. Las palabras son abrazos. Y aquí van los míos: un recopilatorio de lo sentido, imaginado, vivido y trabajado en los últimos años», relata en esa explicación de lo que es ‘Los abrazos lentos’. Con un evocador título, el volumen lleva apenas unas semanas en el mercado editorial. Es el último texto de una autora ‘best seller’, con distintas sagas a sus espaldas y que ha llegado a vender más de tres millones de libros. «La posibilidad de que alguien sienta que tener este libro en la estantería es guardar muy cerca un punto de encuentro me ha animado a publicarlo. Pensar que todos estos textos puedan suponer un refugio donde buscar algo que reconforte también. Esta idea me la distéis vosotras, como casi todo lo bueno que tengo, así que… aquí están, con humildad, con honestidad, con toda mi imaginación, con toda mi sinceridad, un buen puñado de abrazos, pero de los buenos», relata en ese prólogo inicial del texto que ha publicado Suma de Letras.

Portada de 'Los abrazos lentos', el nuevo y más personal libro de la escritora valenciana. LP

Elísabet Benavent es una de las escritoras nacidas en la Comunitat que más éxito ha cosechado en el sector editorial. Pero sus inicios fueron más modestos. Empezó autopublicándose. En una plataforma dio a conocer ‘En los zapatos de Valeria’. Era 2013. La editorial Suma de Letras se fijó en la historia. Allí pasó después a publicar ‘Valeria en el espejo’ (2013), ‘Valeria en blanco y negro’ (2013), ‘Valeria al desnudo’ (2013) y finalmente ‘El diario de Lola’ (2015). En ellas contaba la historia de Valeria y de sus amigas. Más de un millón de ejemplares se vendieron de una saga que ha llegado a traducirse a numerosos idiomas como el francés, el neerlandés, ruso, turco, húngaro, serbio, croata, eslovaco y macedonio, entre otros.

Noticia Relacionada

Pero si de alguna forma puede describirse la producción literaria de Benavent es en una escritura muy prolífica. Tras el éxito, llegaron más libros. La saga ‘Mi elección’ compuesta por ‘Alguien que no soy (2014), Alguien como tú’ (2015) y ‘Alguien como yo’ (2015) o la bilogía ‘Silvia’ compuesta por ‘Persiguiendo a Silvia’ y ‘Encontrando a Silvia’. Fue encadenando nuevas historias y llegó a ‘Fuimos canciones’ y ‘Seremos recuerdos’, las dos novelas que conformaron la serie ‘Canciones y recuerdos’. ‘Toda la verdad de mis mentiras’, ‘Un cuento perfecto’ o ‘El arte de engañar al karma’ han sido algunos de sus más recientes y exitosos libros. Es más, este año también publicó ‘Todas esas cosas que te diré mañana’. Con motivo de este libro, antes de presentarlo en Valencia, la autora confesaba en una entrevista lo que le diría a la Elísabet Benavent de hace una década, la que aún no había alcanzado el triunfo editorial: «Le diría que confíe. No siempre he sabido disfrutar las cosas maravillosas que me han pasado, soy un poco Sor Angustias de la Cruz, vivo con miedo más por la responsabilidad».

Del libro a la pantalla

Las historias que han salido de Elísabet Benavent han tenido, además, su adaptación audiovisual. Varios son los ejemplos como la trilogía de ‘Valeria’, que se ha convertido en serie en la plataforma Netflix y que espera el estreno de su tercera temporada. La serie, protagonizada por Diana Gómez, Maxi Iglesias, Silma López, Teresa Riott y Paula Malia se convirtió en un éxito en la plataforma de ‘streaming’. Como prueba, Netflix confió en una segunda vez en Benavent y convirtió en película la historia de ‘Fuimos canciones’, en la que actuaron en los papeles principales los actores españoles María Valverde y Álex González.

Y como no hay dos sin tres, en la actualidad la multinacional ha anunciado el inicio del rodaje de ‘Un cuento perfecto’, la nueva miniserie de Netflix basada en el ‘best seller’ de la autora y protagonizada por otros rostros conocidos del audiovisual patrio como la actriz Anna Castillo. A ella le acompañará el actor Álvaro Mel, entre otros. Esta nuevo proyecto, producida por Plano a Plano para Netflix, ha sido adaptada a la pantalla por Marina Pérez y la dirige Chloe Wallace. No obstante, la propia Benavent ejerce de productora ejecutiva desde el inicio, como confesó ella misma a este diario. Pero no deja de escribir y ‘Los abrazos lentos’ es la prueba de ello.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El salvavidas literario de la escritora Elísabet Benavent