El director del Palau de la Música, Vicent Ros, asumió el cargo en junio de 2016. En su primera comparecencia ante los medios de comunicación se presentó como «el salvador de la Orquesta de Valencia». Siete años después las cifras desdicen las palabras de Ros, quien acaba de renovar al frente del auditorio. La Orquesta de Valencia trabaja en un edificio que suma tres años cerrado, deambula por distintos espacios de la capital del Turia (Almudín, Les Arts, Teatro Principal, etcétera) y numerosos abonados han dado la espalda a la formación.
Publicidad
El último año del PP al frente del Ayuntamiento de Valencia dejó un saldo de abonados de 1.039 para la temporada 2014-2015 del Palau de la Música. A partir de este año empezó a descender el público fiel y ahora se sitúa en 622 abonos, según la información a la que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS. El ejercicio 2021-2022, cuando el Palau renunció a la contratación de orquestas internacionales, los abonados se situaron en 622 y ésta no es la cifra más baja. El peor dato de público fiel se registró en la temporada 2020-2021 en la que sólo 495 personas compraron el pase.
En los últimos años la temporada 2014-2015 no ha sido la mejor en volumen de abonados. El Palau de la Música registró 1.203 personas con pase en el ejercicio 2017-2018. Fue en esta temporada cuando se introdujo 'miniabonos' y se cambió el sistema de venta. En cuatro años el Palau de la Música se ha desangrado en volumen de abonados. El cierre del edificio, la pandemia y una programación sin ambición internacional están detrás de la fuga de público..
Vicent Ros accedió al cargo a través de una convocatoria abierta, cuya resolución fue objeto de un litigio judicial. El proyecto con el que optó a la dirección del Palau de la Música se tituló 'Un Palau Obert'. Otra vez la realidad desdice los deseos de Ros: en junio de 2013 se desprendió el techo de la sala Joaquín Rodrigo. Estos daños se sumaron a la caída de cascotes en la sala Iturbi en noviembre de 2018. En julio de 2019 se cerró el Palau de la Música y desde entonces la programación se ha exiliado a otros espacios de Valencia. Esta situación no ayuda a la hora de retener al público fiel.
El pasado abril, y tras varios retrasos, se iniciaron las obras de rehabilitación en el edificio que, según la presidenta del Palau, Glòria Tello, recuperará la programación en junio de 2023. Está previsto que la reforma, a cargo de Bertolín que ha establecido una Unión Temporal de Empresas (UTE) con Becsa, concluya en un año.
Publicidad
El Palau de la Música se ha desdibujado de la oferta cultural de Valencia durante los últimos años. Tras la clausura del inmueble se optó por una reforma integral del inmueble en lugar de acometer una rehabilitación escalonada que hubiera permitido acometer las obras por fases (primero interviniendo en la sala Iturbi y luego la Rodrigo, o al revés), una medida que habría posibilitado alternar el uso de los espacios principales. A los 20 días de decretarse el cierre indefinido del Palau, Glòria Tello y Vicent Ros anunciaron en una rueda de prensa que la reforma incluiría el cambio del sistema de climatización de las salas principales, del patio de butacas, de los paneles acústicos y de las plataformas elevadoras del escenario. «Vamos a tener un Palau nuevo», dijo Ros. Y adaptado al «siglo XXI», añadió Tello, cuya dimisión han pedido PP y Ciudadanos. Nada de eso se ha materializado de momento.
A este escenario adverso cabe añader la pandemia, que obligó a cancelar la programación en los meses más duros de 2020 y a reducir aforo para cumplir las restricciones sanitarias.
La concejala del PP, Julia Climent, ha asegurado que la perdida de abonos «demuestra la incapacidad del gobierno de Ribó y PSOE para gestionar el buque insignia de la cultura en la ciudad». Climent ha denunciado «el retraso de las obras de rehabilitación del Palau de la Música». Este cierre, que alcanza los tres años, «ha hecho que el Palau pierda su prestigio y con ello los abonados que en todo este tiempo son ya la mitad».
«Es una vergüenza que se haya tardado cerca de tres años en adjudicar las obras y no sepamos con seguridad su reapertura si será para el año que viene o más bien para 2024. Habrá estado toda la legislatura cerrado por la caída de dos techos y es inaudito que se tarde casi tres años en adjudicarla cuando tenemos ejemplos cercanos que fueron mucho mejor gestionados, como la reparación de la cubierta del Palau de les Arts, que se hizo en tiempo récord y sin cerrar las puertas del coliseo valenciano», según Climent.
«El Palau de la Música, lleva tres años cerrado por la caída de dos techos, demostrando el inexistente interés del Gobierno de Ribó y PSOE por la cultura y la música de esta ciudad. No ha habido ningún interés por solucionarlo con rapidez. De momento ya lleva tres años cerrado, desde verano de 2019 y lo peor es que no sabemos cuándo reabrirá sus puertas», ha apuntado la concejal popular.
En junio de 2019 se desprendieron unos reflectores acústicos en la sala de conciertos Maestro Rodrigo. La concejala ha recordado «la lenta e improvisada gestión de Ribó y PSOE sigue sin dar una fecha de reapertura: se ha perdido demasiado tiempo y cada día que pasa, sin actividad en el auditorio, se está dañando la imagen de nuestro Palau».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.