

Secciones
Servicios
Destacamos
José Luis Benlloch
Domingo, 19 de enero 2025, 00:58
En los cercados de Fuen La Higuera, tal como suena, Fuen la Higuera, la finca de los Martínez Conradi en Palma del Río, han apartado ... un lote de toros, una docena, cárdenos y negros, con la edad, varios de ellos con los cinco años cumplidos, de los que el ganadero sacará finalmente los ocho/nueve que viajen a Valencia para ser lidiados en las próximas fallas. Hay mayoría de cárdenos en sus distintas intensidades, lo impone la pureza de su encaste santacolomeño. Son bajos y fuertes, con carácter, de proporciones armónicas y mirada vivaz, transmiten seriedad y mezclan los más tranquilones con los desconfiados que no pierden de vista a los visitantes que deben saber, de otra manera mejor no vayan por Fuen la Higuera, que si pisan territorios que ellos consideren propios pondrán en jaque la integridad de sus vehículos. Y es que nadie puede imaginar hasta que no los ves encima el reprís que puede llegar a tener un santacoloma en plena naturaleza.
Álvaro Martínez Corradi, responsable directo con su hermano José, nos cuenta para LAS PROVINCIAS los detalles de la corrida que se ha reseñado. En el lote, que lidiarán Román y Borja Giménez el día de San José, hay varios ejemplares de la familia de los Pájaros y de los Arriero, una de las líneas que mejor está dando y sobre la que se va a cargar el lote de Valencia. «Es una corrida muy en el tipo de lo que se considera una corrida muy valenciana que serviría perfectamente para Sevilla. Cuando salga al ruedo los aficionados la van a identificar perfectamente con lo que es el toro de La Quinta, algo que para mí es fundamental».
Asegura que la corrida está muy preparada así que no habrá excusa con lo pronto que llega la feria. La empresa la comprometió con tiempo y desde el año pasado los ganaderos la tienen sometida a la puesta a punto que exige una plaza de primera categoría cuando apenas ha amanecido la temporada. «Afrontamos el compromiso con todas las consecuencias, conscientes de la responsabilidad que supone llevar la bandera del encaste. Valencia es una tierra donde tenemos muchos partidarios y esperamos no defraudar».
Debutantes en Fallas que no en Valencia, son uno de los atractivos del abono 2025. La vuelta de los santacolomas, en este caso bajo la denominación de La Quinta, a una plaza importante siempre es motivo de celebración. Lo fue hasta en Sevilla, la tierra de sus propietarios, en lo que supuso algo así como el reconocimiento definitivo de la categoría que las modas y los intereses de los toreros (también la ceguera de la autoridad) habían degradado hasta condenarles prácticamente al ostracismo y por ende a la desaparición en lo que estaba siendo un crimen de lesa tauromaquia. ¿Motivos?.. Que tras décadas de gloria, los santacolomas superaban a duras penas la media tonelada de carnes que se exigía en las grandes ferias modernas, además de que por su carácter pedían cabezas bien amuebladas en cuestiones lidiadoras, especialistas dicen, para ser domeñados, así que les fueron orillando.
Retirado Paco Camino su gran valedor, perdido en la noche de los tiempos Carlos Arruza, otro de sus partidarios por nombrar a sus figuras más allegadas, dejó de haber coletudo figura que los exigiese ni aficionado que los llorase. Tampoco ayudó su propia degradación, porque hay que aceptar que las ganaderías tienen ciclos (se paraban, no humillaban, perdieron listeza…) sin que se supiese qué fue antes si el huevo o la gallina, si la degradación o la marginación hasta que apareció una familia sevillana, ganaderos de patrón clásico, los Martínez Conradi, con tiempo, bolsillo y conocimientos y ahora, veinte años después, los santacolomas están de vuelta en el lugar donde no debieron faltar, en las ferias de postín, este año por orden de aparición en Valencia, Sevilla y Madrid nada menos hasta completar las ocho, nueve, corridas que componen la camada de salida. Si este año acude a debutar a las Fallas hace dos, este será el tercero, que compareció en la Feria de Abril a costa de tensionar lo que hasta entonces era tiempo de asueto y divertimento sin responsabilidad profesional alguna de sus propietarios. «Aunque uno lo pasa mal ese trago es algo para lo que hemos trabajado y lo que hemos soñado», dice Álvaro.
-¿Te trataron bien los paisanos en la vuelta?
-Mejor de lo que me esperaba, lo reconozco.
-Siempre se dijo que los santacolomas precisaban de toreros especialistas.
-Si por especialistas se entiende de buenos toreros, claro que sí.
-En sus momentos de esplendor siempre tuvo toreros muy significados que la defendían.
-Porque el que le cogía el aire a sus embestidas sentía cosas muy especiales, era como si se envenenase y el que no, no lo veía por ningún lado y entonces divorcio.
-En ese tema siempre se habla de Paco Camino que hasta acabó eligiendo ese encaste para ser ganadero.
-Pero ha habido muchos más. El Juli ha sido una de las ultimas figuras que apostó abiertamente por nuestro toro.
-Se podría decir que su padrinazgo fue clave para la recuperación.
-Sin duda. Su tarde más importante en Madrid fue la consolidación nuestra y no digo suya porque estaba más que consolidado, pero sí fue su obra final, su culminación en Madrid.
-¿La recuperación de los santacolomas está consolidada?
-A uno siempre le da vértigo esas cosas. Siempre están ahí los fantasmas, por eso estamos trabajando día a día, intentando evolucionar y limando defectos, pero nuestra trayectoria ya no es de un año ni de dos y eso da esperanza de que sea como dices. Indudablemente vendrán temporadas mejores y otras que no lo sean tanto. La regularidad de los últimos diez años marca la tónica de la ganadería y da esperanzas.
-¿Una virtud actual de vuestros toros que no hay que perder?
-El ritmo.
-¿Y un defecto que hay que dilapidar?
-Hay toros que cuando hacen hilo no paran y eso hay que corregirlo.
-¿Y aquello de las caras altas y la mirada perdida está abolido?
-Eso mejor que lo digas tú, pero si queda algo hay que eliminarlo.
-¿El problema que generaba no dar el peso de otros encastes está superado, ya se entiende?
-Sí, porque tanto público como autoridades se han dado cuenta que acercar el toro de santacoloma a los 550 kilos es un error. En alguna ocasión se me ha aproximado algún aficionado para recriminarme haber llevado un toro con exceso de peso. Y era de los exigentes. La esencia de este toro no está en la báscula.
-¿Y la autoridad lo entiende en los reconocimientos?
-Ha habido casos diferentes. En Sevilla, en Madrid, en Bilbao, en Francia… Y espero que en Valencia también. Lo experimentaremos pronto.
-¿Cómo se vive en el reino de los Domecq?
-Lo nuestro es otro cantar.
-Alguna cualidad tendrán ellos que te gustaría para los tuyos.
-Sin duda. Por ejemplo, el que salgan muchos toros medios y poco toro malo.
-Y los santacolomas o son muy buenos o lo contrario.
-Aunque está feo que lo diga yo, el toro especial de La Quinta marca las diferencias. Es lo que siento y ese toro hace que te acuerdes y evidentemente también los hay que...
-Que también hacen que te acuerdes, sobre todo si te pones delante.
-Exactamente.
-El referente de los santacoloma es La Quinta.
-Esa es una responsabilidad que llevamos con orgullo. Era uno de los objetivos cuando comenzamos. En Fuen La Higuera, más de mil hectáreas en la vega del Guadalquivir, se rompe la imagen tópica de un paisaje de piteras y toros de la baja Andalucía y se compatibiliza la crianza del bravo con el cultivo de la naranja. El año ha sido bueno y ahora mismo mientras se rematan las corridas ya han acabado de cortar la salustiana y ha comenzado a recolectar las Lane Late. Es la plenitud de un concepto redondo de generar riqueza: toros, agricultura, trabajo y vida. Algún día habrá suerte y se valorará en los despachos oficiales el esfuerzo y la realidad del campo. Mientras, los toros turrean anunciando lluvias y pidiendo guerra. Bienvenidas sean.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.