

Secciones
Servicios
Destacamos
Ahora son santas. Pero antes fueron mártires. Y guillotinadas en la Revolución Francesa. Las 16 monjas asesinadas en el país galo, una historia real ... que fue novela, obra de teatro y película, también se convirtieron en una ópera, firmada por el compositor Francis Poulenc, y que en su versión escenificada se ve por primera vez en Valencia.
El Palau de les Arts estrena el 23 de enero 'Dialogues des Carmélites', una producción a la que, casi, se le agotan los adjetivos. El director artístico de Les Arts, Jesús Iglesias Noriega, ha afirmado que esta es «una de las grandes apuestas de la temporada» (que se podrá ver también los días 25, 28 y 31 de enero y el 2 de febrero). Iglesias Noriega ha destacado también que esta versión está considerada la producción de «referencia» de la obra de Poulenc desde su estreno en 1997. Lo es por el «uso magistral que el director de escena Robert Carsen hace del espacio y la luz, junto con su excepcional dirección de intérpretes, que ya han conmocionado» ciudades como Londres, Milán, Viena Chicago, Ámsterdam, Toronto y Madrid. «No conozco a nadie que haya visto esta producción que no haya sentido un impacto emocional muy fuerte por la fuerza increíble que trasmite», ha señalado el responsable del coliseo.
Noticia relacionada
El propio Carsen ha confesado que su intención, pese a ser una historia religiosa, era la de eliminar cualquier elemento cristiano «como cruces» de la escenografía. Sólo aparecen los 16 rosarios que portan estas religiosas que, además, hace poco tiempo ascendieron a los altares y fueron canonizadas por el Papa Francisco. Ya convertidas en santas, esta ópera las trae a Valencia para hablar de una historia de mujeres que «mueren por su fe» y que finalmente aceptan su destino.
El director artístico de Les Arts, Jesús Iglesias Noriega, preguntado por la polémica suscitada estas últimas semanas entre los profesores de la Orquesta de la Comunitat (OCV) y la propia dirección del centro por la obligatoriedad de usar unas tabletas en vez de partituras, el responsable del coliseo no ha querido ahondar en ello aunque ha asegurado que «hay quien lo acepta más fácilmente y hay quien se resiste más a esta nueva forma de trabajar», con respecto a las quejas de los miembros de la formación. Ha admitido que la aplicación de esta herramienta también se ha desarrollado de forma que ha sido «prueba-error», que ha podido haber fallos pero que las tabletas «son el futuro», por lo que no se van a retirar. «Este tipo de inversión tecnológica tiene sus ventajas, pero hay que acostumbrarse a estas nuevas herramientas que van a favor de la sostenibilidad», ha apostillado. Por otra parte, en lo referente a la no renovación del contrato del que es actualmente el director musical de Les Arts, James Gaffigan, que finalizará su relación laboral con el auditorio cuando termine esta temporada, Iglesias Noriega ha confesado que trabajan con el objetivo de poder tener la próxima temporada un director musical que sustituya al maestro Gaffigan, pero ha recalcado que tampoco es «obligatorio» porque «aunque es una figura importante se puede suplir combinando directores invitados». El responsable de Les Arts ha insistido en que «se está trabajando» con este objetivo pero ha recalcado que son «muchos factores los que convergen y no es una tarea sencilla». Por ello, ha señalado que si arrancara la temporada sin un nuevo perfil «no pasaría nada» y de hecho ha recordado las dos temporadas sin director musical de la Ópera de París.
Junto a la dirección de escena de Carsen, el maestro Riccardo Minasi regresa a Valencia después de sus celebradas funciones de 'Don Giovanni' en 2023. Ambos firman una versión de 'Dialogues de Carmélites' que ha gozado del reconocimiento internacional. «Ha conmocionado en todos los teatros», ha insistido Iglesias Noriega. «Esta no es una ópera usual porque no habla de una historia de amor, habla de amistad, de un querer filial, fraternal», según Minasi, quien ha destacado la complejidad de una partitura «inusual, con un peculiar estilo». «Es un desafío», según el director musical.
La versión de 'Dialogues de Carmélites' que se podrá ver en Les Arts goza del reconocimiento internacional, no en vano lleva cerca de 30 años representándose. Minasi, fundador de la prestigiosa orquesta Il Pomo d'Oro, se reencuentra en este título con el Cor de la Generalitat y la Orquestra de la Comunitat Valenciana para asumir el reto de dirigir por primera vez en su carrera esta «obra maestra de Poulenc», una pieza «imprescindible en el repertorio de los grandes teatros de ópera e inédita en la programación de Les Arts» (sólo se pudo ver hace unos años en versión concierto en el Palau de la Música). La historia de estas 16 monjas, santas ya y guillotinadas en plena Revolución Francesa, está considerada como única en su género por su singular lenguaje musical que lleva al espectador a sentir de primera mano la emoción y sufrimiento por el que las protagonistas transitan hasta su trágico final. Porque cabe destacar ese momento, en el que suena el 'Salve Regina', cuando las religiosas aceptan su destino y se encaminan cantando hacia su ejecución.
Si en algo han insistido los responsables del espectáculo es en el enorme desafío y la cantidad de personas que pisan el escenario. De ahí, además, que los protagonistas configuren un elenco «coral» en el que nadie sobresale y todos forman parte de un estudiado engranaje. En ese nutrido equipo que precisa 'Diálogos de Carmelitas', regresa a la ópera valenciana la veterana diva Doris Soffel, brillante Klytämnestra en la 'Elektra' de 2020 y excelente Condesa en 'La dama de picas' en 2023, para interpretar el lucido papel de Madame de Croissy.
Debutan en el teatro de ópera valenciano algunas de las voces con mayor proyección en el repertorio francés, como las sopranos Alexandra Marcellier (Blanche de la Force) y Ambur Braid (Madame Lidoine) junto con el tenor Valentin Thill (Le Chevalier de la Force), acompañados de reconocidos intérpretes como el bajo Nicolas Cavallier (Le Marquis de la Force) y la mezzosoprano Michèle Losier (Mère Marie de l'Incarnation).
'Dialogues des Carmélites', la gran apuesta de Les Arts para alzar el telón en este 2025, es una producción de la Dutch National Opera con escenografía de Michael Levine, vestuario de Falk Bauer, iluminación de Robert Carsen y Cor van den Brink, coreografía de Philippe Giraudeau y dramaturgia de Ian Burton.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.