Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Santiago Posteguillo. lp
Santiago Posteguillo, afectado por la DANA: «Ha sido muy cruel no avisar pero es más cruel no ayudar con la energía que hace falta»

Santiago Posteguillo, afectado por la DANA: «Ha sido muy cruel no avisar pero es más cruel no ayudar con la energía que hace falta»

«¿Cómo se puede ser desde las instituciones tan miserable?», se pregunta el novelista, que se encontraba a 50 metros del barranco del Poyo cuando se desbordó | «En el siglo I a. C los políticos se apuñalaban entre ellos. En el siglo XXI la sensación es que los políticos apuñalan al pueblo», lamenta el autor valenciano

Carmen Velasco

Valencia

Viernes, 22 de noviembre 2024, 09:54

El viernes pasado Santiago Posteguillo, experto en la Historia de Roma, estuvo en el Senado dando una conferencia sobre la importancia de Hispania. El escritor valenciano recordó el día de la DANA. Justo ese 29 de octubre estaba preparando el texto del discurso que ofrecería días más tarde en la Cámara alta. El relato del autor de la trilogía de Africanus y de Trajano es estremecedor.

«A las 18.40 horas del 29 de octubre estaba revisando esta conferencia en Paiporta. Me interrumpe mi pareja diciéndome que subamos a la terraza. Estamos a 50 metros del barranco del Poyo y se está desbordando, pero no está lloviendo en Paiporta. Tenía el coche en el garaje y bajamos las seis plantas del inmueble cuando vimos que un palmo de agua cubría toda la plaza. Los vecinos convinieron que no era una buena idea cambiar el coche del sitio. No fuimos a por el coche», relata Posteguillo, que localizó días después el vehículo a un kilómetro de donde lo aparcó.

«En 13 minutos había un torrente brutal de dos metros de agua avanzando sin control, arrastrando armas, árboles, coches, todo. Se llevó por delante una nave industrial enfrente del edificio donde estábamos, que lo construyó el padre de mi pareja. El agua se llevó la puerta del portal del inmueble, el muro de la fachada, la librería de al lado, La Moixaranga..., tuve miedo por la estructura del edificio. Hubo seis horas sin parar de torrentera. Vimos a gente desaparecer en el agua», narra.

Continúa: «Nos acostamos sin luz ni agua pensando que lógicamente al amanecer estaría la Guardia Civil, los Bomberos, el Ejército, pero al amanecer no había nadie. Sí, estaban el cadáver de una joven china, con la que había intercambiado algunas palabras, y, al lado, su madre velando el cadáver. No había Polícia, ni Ejército. No vino nadie en todo un día. Los coches estaban volcados, todo lleno de barro, silencio, miedo».

Posteguillo recuerda la segunda noche. «No viene nadie. Hay saqueos. No sé si han visto la película 'La Purga', lo mismo. Al amanecer, no había venido nadie. Los vecinos habían retirado el cadáver de la chica a un bajo. ¿Cómo puede ser que en 48 horas no venga nadie? ¿Alguien me lo puede explicar? ¿En España? ¿En el siglo XXI?», se pregunta el autor de 'La noche en que Frankenstein leyó el Quijote'.

«Como conozco a mucha gente, he dado muchas conferencias para el Ejército, hice algunas llamadas. Llamé al Ejército. No puedo decir lo que me dijeron. Cuando colgué le dije a mi pareja: 'Hemos de salir de aquí por nuestros medios», rememora el autor de 'Julia', novela con la ganó el premio Planeta.

«Al tercer amanecer, en el que no había nadie, nadie institucional, porque empezaron a llegar voluntarios, mi pareja y yo arrastramos la maleta por kilómetros y kilómetros por un espectáculo devastador como no he visto en la vida y como creo que la gente no se imagina. Vimos cadáveres, coches volcados, todos los edificios destrozados... hasta llegar a Valencia, donde tengo un piso. No se pueden imaginar lo que está pasando esa gente, no pueden concebir el nivel y la sensación que tiene esa gente de Paiporta, Algemesí, Alfafar,.. porque no se está llevando la ayuda institucional que hace falta. Gracias a Dios el pueblo siempre es diferente, pero el pueblo con palas no puede», relata.

«Ya hay casos de enfermedades infecciosas que se están atendiendo en La Fe porque no se están limpiando las calles con la velocidad necesaria. Por favor en la pequeña o gran influencia que cada uno de ustedes puedan tener, luchen para que esto no sea así«, ruega el escritor valenciano.

«Ha sido muy cruel no avisar pero es más cruel no ayudar con la energía que hace falta», sostiene. «Hay mucha gente mayor, que vivía en plantas bajas, que no puede rellenar las ayudas ni sabe cumplimentar la documentación. ¿Cómo se puede ser desde las instituciones tan miserable? No tienen ni idea de lo que está pasando la gente, ni idea», exclama el Premi de les Lletres Valencianes 2010.

«En el siglo I antes de Cristo, los políticos se mataban entre ellos. Los Graco, los nietos de Escipión el Africano, fueron asesinados a mazados por los opositores de la reforma de la ley agraria y arrojaron sus cadáveres al río. A César ya saben cómo lo mataron. Ahora voy a hacer una generalización, que sé que es injusta porque hay políticos honestos, pero la sensación que hay en las poblaciones de donde vengo es que los políticos del siglo XXI apuñalan al pueblo», sentencia.

Cerró su discurso citando a Antonio Machado y aquello de «una de las dos Españas ha de helarte el corazón. »A veces la sensación que hay es que las dos Españas nos están helando el corazón«, concluyó Posteguillo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Santiago Posteguillo, afectado por la DANA: «Ha sido muy cruel no avisar pero es más cruel no ayudar con la energía que hace falta»