

Secciones
Servicios
Destacamos
El futuro Centro de Interpretación del Santo Cáliz expondrá el atrezo de la emblemática ópera 'Parsifal', de Richard Wagner, con la que el Palau de ... Les Arts inauguró su temporada 2008-2009, bajo la batuta de Lorin Maazel y la dirección de escena de Werner Herzog. Así lo ha desvelado este miércoles el concejal delegado de Acción Cultural, José Luis Moreno, tras visitar las piezas propiedad del coliseo valenciano, acompañado de la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar; y del director artístico de Les Arts, Jesús Iglesias. Este anuncio se produce apenas unas semanas después de la presentación oficial del proyecto museológico del futuro Centro de Interpretación, ante una amplia representación del sector de la cultura y del Cabildo de la Catedral de València.
Han sido necesarios tres meses de conversaciones entre las instituciones implicadas para que las piezas más emblemáticas del montaje se queden en Valencia. El acuerdo ha evitado que salieran a subasta, de manera que los valencianos podrán disfrutar de las mismas, todas cargadas de un significado importante para la cultura de Valencia y de los valencianos.
El Ayuntamiento de València formalizará en las próximas semanas un contrato de comodato con el Palau de Les Arts para la cesión gratuita de parte de los elementos materiales que formaron parte de esta mítica producción, para su exhibición en el futuro Centro de Interpretación del Santo Cáliz, con sede en la Casa del Relojero. Las piezas, valoradas en un total de 4.400 euros, incluyen el Santo Grial, un cisne modelado a tamaño natural, la lanza de Parsifal y un conjunto de arco y flechas, y se integrarán en la sala dedicada a la influencia de la sagrada reliquia en el cine, en la ópera y en la literatura contemporánea. Hasta la apertura del citado espacio, el Consistorio deberá custodiar las piezas, en debidas condiciones de conservación, en los depósitos municipales de Patrimonio Histórico.
El comodato tendrá una duración inicial de diez años, a contar desde el día de la entrega de los elementos objeto de cesión, prorrogable por periodos de igual duración, siempre que las piezas prestadas continúen expuestas en el Centro de Interpretación del Santo Cáliz. Dichas prórrogas se producirán de forma automática, salvo que alguna de las partes del contrato manifieste lo contrario. Serán de cuenta del Ayuntamiento de Valencia todos los gastos que se deriven con ocasión de este acuerdo.
«Desde el Ayuntamiento de València, queremos agradecer al Palau de Les Arts y a la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo su apoyo constante a un proyecto muy especial para nosotros y que marcará un antes y un después en la divulgación de nuestro patrimonio, así como su generosidad con una cesión que, sin duda, redundará en beneficio de todos los valencianos y que permitirá poner en valor las citadas piezas, haciéndolas accesibles al conjunto de la ciudadanía», ha declarado José Luis Moreno.
La secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, ha destacado «la voluntad de la Conselleria y del Palau de Les Arts de seguir fortaleciendo las sinergias institucionales, a fin de acercar a la ciudadanía el rico patrimonio cultural valenciano, haciendo partícipes a todas las Administraciones de su difusión y valorización». Por su parte, el director artístico de Les Arts, Jesús Iglesias, ha explicado que «el hecho de que una producción operística forme parte del patrimonio y la historia de una ciudad es el mejor ejemplo para reivindicar la importancia de este género y su papel en la sociedad», y ha señalado que detrás de cada producción «hay un preciso trabajo de documentación, debate, estudio y de elaboración».
El Palau de Les Arts, que hacía sólo tres años había abierto sus puertas y dos que había acogido su primera ópera ('Fidelio', de Beethoven), representó en 2008 'Parsifal', confiando la dirección de escena al reconocido cineasta Werner Herzog, quien apostaría por una escenografía futurista, presidida por una gigantesca pantalla parabólica. Herzog rompía así con la estética dominante en muchas de las producciones realizadas hasta el momento de la ópera de Wagner, deudoras de los diseños del pintor Paul von Joukowsky para su estreno en 1882 en Bayreuth. Vinculado desde sus orígenes con el repertorio wagneriano, Les Arts reforzaba con 'Parsifal' su idilio con el genio alemán, con «su compositor fetiche». De la magnífica producción de Herzog son precisamente las piezas que, gracias a la citada colaboración, se podrán disfrutar en el futuro Centro de Interpretación del Santo Cáliz.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Iván, el depredador sexual de Valencia que nadie vio venir
Javier Martínez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.