Borrar
Interior de la iglesia de los Santos Juanes. JESÚS SIGNES
Los Santos Juanes aguarda su reforma

Los Santos Juanes aguarda su reforma

La institución, a la espera de la licencia del Ayuntamiento para realizar las obras

Laura Garcés

Valencia

Martes, 2 de marzo 2021, 00:20

La iglesia de los Santos Juanes de Valencia espera la licencia del Ayuntamiento para iniciar la intervención que le devuelva el esplendor con el que la vistió Palomino. La Fundación Hortensia Herrero, impulsora de la iniciativa que, además de recuperar los frescos intervendrá sobre todo el edificio, confirmó esa circunstancial al mismo tiempo que recalcó que trabajan «dentro de las previsiones», dado que el objetivo señalado es que las actuaciones comiencen en el primer trimestre de este año. Para que se cumpla ese periodo queda un mes, el que ayer comenzó.

Cuando dispongan de esta licencia municipal se pondrá en marcha la maquinaria para que el proyecto, que ya cuenta con las autorizaciones de la Generalitat en materia de patrimonio, dé los primeros pasos en un edificio de profunda significación en el patrimonio cultural valenciano que cuenta con la declaración de monumento artístico nacional. La ejecución del proyecto requiere una inversión de seis millones de euros y comportará cuatro años de trabajos. Como ya adelantó LAS PROVINCIAS, desde la Fundación Hortensia Herrero, bajo cuyo mecenazgo se acometerá la restauración de la iglesia, confirmaron que los estudios técnicos realizados por los expertos y sobre los que se sustentará la obra, ya están redactados.

La intervención en el templo que se levantó sobre una base gótica para llegar a la actualidad revestida de Barroco será un arduo trabajo descrito en dos vertientes. Una es la restauración de los frescos que sobre la bóveda pintó Antonio Palomino, actuación que correrá a cargo del equipo capitaneado por la catedrática de restauración de la Universitat Politècnica de València Pilar Roig, la responsable de la recuperación de las pinturas de la iglesia de San Nicolás, proyecto que también vio la luz al amparo del mecenazgo de la Fundación Hortensia Herrero.

Ya en febrero de 2019 la profesora Pilar Roig adelantó a LAS PROVINCIAS algunas de las claves sobre las que girará el proyecto. La recuperación de la bóveda de Palomino obligará la retirada de los paneles que en su día colocaron los Gudiol durante la restauración de los años 60, intervención que en su día obtuvo la consideración de «fracaso» por parte de la catedrática Roig. Además se llevará a cabo un estudio iconográfico que permita descubrir las escenas en distintos puntos de la bóveda y otras localizaciones del templo.

Entre los aspectos que ya se conocen sobre las actuaciones sobre los frescos destaca el hecho de que será un equipo de expertos multidisciplinar el que se que se implicará en la recuperación de las pinturas. Estos profesionales contarán con la colaboración de la bacteria'pseudomonas stutzeri', microorganismo que encierra un gran potencial para curar las heridas de las valiosas pinturas.

El proyecto también contempla actuaciones en los elementos arquitectónicos. Se quieren subsanar las deficiencias estructurales y constructivas del edificio, incluyendo las fachadas. El arquitecto Carlos Campos será el encargado de esta parte de las iniciativas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los Santos Juanes aguarda su reforma