![Operarios durante el traslado esta mañana.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/06/media/cortadas/Blas2-RaPxkCn1wFHxE7QAbJshrYO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Laura Garcés
Valencia
Martes, 6 de abril 2021, 11:03
Valencia ha saldado su deuda con el universal Vicente Blasco Ibáñez cuando han pasado 93 años de su muerte, acaecida el 29 de enero de 1928 en la ciudad francesa de Menton. Pasaban unos minutos de las diez de la mañana cuando seis operarios citados en el Museo de Bellas Artes iniciaron ayer el traslado del sarcófago del novelista. La pieza, de unos 400 kilos de peso, se instalará en el Cementerio General, donde se prevé que sea su último y definitivo destino tras haber recorrido distintos lugares de la ciudad. Así se pone fin al periplo de una pieza encargada por el Ayuntamiento de la ciudad en 1933, año en que llegaron los restos a Valencia. En 1935 la obra de Benlliure estuvo terminada, pero el estallido de la Guerra Civil impidió la instalación en el cementerio.
Ayer los operarios mediante bridas levantaron la obra que cinceló el escultor Mariano Benlliure para el monumento funerario que el artista y el entonces arquitecto municipal, Javier Goerlich, concibieron como monumento funerario para acoger los restos mortales del universal novelista valenciano. Para el traslado, como ya informó este periódico, el Consitorio de la capital del Turia ha contratado un seguro con una cobertura de 150.000 euros.
Con esta intervención se cierra un largo proceso de gestiones que en algún momento se han visto retrasadas hasta convertir en realidad una iniciativa de la que se empezó a hablar en 2017. Y se ha dado respuesta a una constante reivindicación de la Fundación Blasco Ibáñez, entidad que vela por la memoria del novelista.
Al traslado asistió la concejal de Recursos Culturales, Glòria Tello, quien destacó que ahora la pieza quedará depositada en los almacenes municipales a la espera de que finalicen los trabajos de la base de mármol sobre la que se instará el cenotafio en el camposanto. El Consistorio tiene previsto que la intervención esté terminada a final de mes, fecha en la que ya podrá ser visitado por el público. Las losas de mármol con las que se construirá la peana sobre la que se colocará el sarcófago reproducirán con la mayor fidelidad posible el proyecto inicial.
El sarcófago, como en su día explicaron a este periódico expertos en la obra, nunca estuvo pensado para albergar los restos mortales del autor de 'Cañas y barro'. El objetivo de la creación artística era coronar el monumento funerario que se quería dedicar al literato.
En cuanto a la posibilidad de que ahora los restos del universal valenciano se trasladen al mismo desde el nicho donde reposan, como aclaró la concejal Tello, es una cuestión que depende de la voluntad de los descendientes.
Tello recordó que es una obra «protegida» en tanto que está catalogada, y para su traslado se han precisado las autorizaciones pertinentes de la Conselleria de Cultura. Las razones por las que el cenotafio emprendió ayer el que se espera que sea su último viaje en dirección al cementerio las aclaró la responsable municipal de Recursos Culturales al destacar que se escogió el Cementerio General al considerar que era el lugar para el que se concibió en el momento de su construcción. Se descartó la posibilidad de instalarlo en la Casa Museo porque la proximidad al mar hacía «que el salitre y las condiciones climatológicas no lo recomendaran. Se podría haber estropeado mucho», apuntó Tello.
El sarcófago, como en su momento explicaron a este periódico expertos en la pieza, nunca estuvo pensado para albergar en su interior los restos mortales del autor de 'Cañas y barro'. El objetivo de la creación era coronar el monumento funerario dedicado al escritor y en el que Benlliure plasmó la figura del literato, así como detalles referentes a sus novelas.
El traslado llega coincidiendo con el centenario del homenaje que en 1921 Valencia tributó a Blasco Ibáñez en su viaje de regreso a la ciudad revestido del éxito que con su hacer literario había cosechado a lo largo del mundo. El Ayuntamiento prepara una exposición sobre la figura de Blasco Ibáñez comisariada por el director de la Casa Museo, Emilio Sales Dasí, y Tono Herrero. 'Blasco Ibáñez, una pluma que conquistó un mundo' es el título que se ha escogido coincidiendo con el del reportaje sobre el escritor que publicó una revista norteamericana en 1921.
Entre 1940 y 1998 la pieza estuvo custodiada por el Museo de Bellas Artes. Entonces se trasladó al Museo del Carmen donde permaneció hasta 2017. De nuevo desde el antiguo Convento del Carmen regresó al Bellas Artes, desde donde ayer inició el camino hacia el camposanto, en cuyo vestíbulo quedará instalado junto a paneles informativos que darán a conocer detalles sobre la obra y el literato.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.