Helga Schmidt, exintendente del Palau de les Arts. Damian Torres

Schmidt pide que Plácido Domingo y Zubin Mehta declaren como testigos en el juicio

La exintendente quiere que los artistas expliquen el uso de su apellido y la importancia del festival Viva Europa, una de las contrataciones de Les Arts bajo sospecha

A. Rallo

Valencia

Miércoles, 28 de febrero 2018, 21:24

El juicio por el desfalco del Palau de les Arts, en el que la exintendente Helga Schmidt se enfrenta a siete años de prisión, puede reunir a una buena nómina de ilustres personalidades del mundo de la cultura. La exdirectora artística busca acreditar con todos los medios posibles su línea de defensa. Así, su propuesta de testigos para el juicio incluye al cantante Plácido Domingo y al prestigioso maestro Zubin Metha. El objetivo de citar a la estrella española es que explique el uso que la exintendente da a su apellido Schmidt y que aclare en qué consistía el evento musical Viva Europa, una de las actuaciones cuestionadas por Anticorrupción. En el mismo sentido, propone la convocatoria de Mehta.

Publicidad

La acusada también propone la comparecencia de Trini Miró y la exjefa de gabinete de Camps

Estas peticiones deben ser autorizadas por el órgano que juzgue los hechos. Pero con casi total seguridad se aceptarán. Suele ser lo más habitual para garantizar plenamente el derecho de defensa de los procesados. Tanto Domingo como Mehta mantienen buena relación. De hecho, ambos artistas han defendido desde el primer momento la labor de la exintendente. El director indio, de hecho, adelantó que no regresaría a Valencia hasta que no se haciera justicia con Schmidt. Entre los testigos propuestos, destaca la exconsellera de Cultura Trini Miró y la jefa de gabinete de Camps, Ana Michavila.

Estos dos testigos también podrían explicar el uso que Helga hace de su apellido Schmidt. La fiscalía cree que trató de camuflarlo en algunas de las actas de la sociedad Patrocini -la firma creada para externalizar la búsqueda de patrocinios y el cobro de comisiones- para no llamar la atención sobre la posible incompatibilidad en la que incurría. En el escrito de defensa, la exdirigente recuerda que en el mundo artístico de primer nivel resulta habitual la utilización de «pseudónimos transparentes». Cita, por ejemplo, a Caravaggio, Donatello y El Greco, entre otras figuras de prestigio universal. Además, subraya que utilizó el apellido Schmidt desde que iba a la ópera en Viena y fue presentada como la hija del profesor Heinrich Schmidt, segundo marido de su madre.

La exresponsable del coliseo se enfrenta a siete años de cárcel por el desvío de fondos

La investigación apunta a que Schmidt decidió crear junto a otros empresarios la sociedad Patrocini para la búsqueda de colaboradores económicos pese a que la institución disponía de un departamento para este cometido. Esto se hizo sin concurso público e incumpliendo la Ley de Incompatibilidades. La exdirectora artística niega todas las acusaciones. Insiste en que nadie le advirtió de la supuesta incompatibilidad y cuando se lo comunicaron, de inmediato, se salió de la sociedad. Pero, además, acusa al expresidente de la Generalitat y a la exconsellera Trini Miró de ser los verdaderos impulsores de la operación para captar a benefactores que ha terminado en manos de Anticorrupción. La exresponsable admite que fue un error montar esa empresa, pero rechaza cualquier responsabiblidad penal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad