Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Castella siempre cuidó mucho su estilismo. APLAUSOS

Sebastián Castella: «Vuelvo por una necesidad de torero y de artista»

TOROS ·

El diestro francés reaparece en Valencia tras dos años alejado de los ruedos

JOSÉ LUIS BENLLOCH

Sábado, 18 de febrero 2023, 23:25

Sebastián Castella Turzack, el torero francés de más categoría de la creciente tauromaquia francesa volverá los ruedos europeos en las próximas corridas de fallas (16 de marzo con Manzanares y Talavante). Castella, nacido en Beziers, tiene raíces valencianas por línea paterna y polacas por la materna, es torero de singular personalidad, en la que un valor frío, él prefiere denominarlo pasión, es la nota destacada de su estilo sobre la que sustenta su tauromaquia. También en sus inquietudes personales tiene un perfil muy singular y ha encontrado en la pintura una vía de expresión que ha merecido un amplio reconocimiento crítico.

Publicidad

Ante de hacer el paseíllo en Valencia, está será su reaparición oficial en Europa, su nueva aventura tuvo un prólogo en Manizales donde se encerró con éxito con seis toros como único espada y pocos días después, en la Magdalena, volverá vestir las luces en Castellón con la particularidad de ser el autor del cartel oficial del abono, una obra de gran impacto cromático denominada Toro Zen. Conocido como el torero del valor de hielo Castella es el primer diestro francés que se estableció con plaza fija en las alturas del escalafón, el tipo que certificó nada menos que la mayoría de edad de la tauromaquia gala.

La vuelta se produce tras dos años apartado de los ruedos en los que ha saciado (al menos en parte) la curiosidad por otros mundos que el frenesí y la tensión de la temporada taurina le impedía conocer. Vuelve reactivado según se desprende la conversación con el periodista, reflexivo, cartesiano en el método y todo lo vivido, se supone, que hacía falta para mejorar al mejor Castella. Esa es, está convencido, su creencia y su nueva fuerza personal.

«Me fui porque lo necesitaba para reencontrarme como artista. Llevaba veinte años de alternativa y la necesidad del triunfo, el gusto por torear, el ser querido en los dos continentes me había hecho no parar en todo ese tiempo. Cuando terminaba la temporada aquí me tenía que ir a América. Eso hizo que no tuviese tiempo para mí ni tampoco para asimilar lo que iba haciendo. En esas circunstancias solo se entiende que debes triunfar y triunfar, porque de lo contrario te quedas en casa».

Con raíces valencianas y polacas es el torero más importante que dio Francia

Y ahora vuelve y confiesa: «Porque ante todo soy torero». Por si no fuese motivo suficiente que sí lo es, añade: «El irme lo necesitaba como humano y el volver ha sido una necesidad de torero, de artista y también personal». En ese tiempo alejado de los ruedos en los que encontró una excelente acogida en el mundo de la pintura acabó reafirmándose en que «lo que más feliz me hace en esta vida es torear».

Publicidad

Señales de vuelta

La idea de la vuelta a los ruedos comenzó a fraguarse en Perú. Unos amigos le pidieron que torease una becerra y la adrenalina lo desencadenó todo. No tomó, recuerda, una decisión inmediata, pero entendió, cuenta, que era aquello lo que le faltaba.

Noticia Relacionada

Otro momento, recuerda, fue viendo por la televisión una corrida de Morante en Santander, en julio, el día siguiente me fui a verle al Puerto. Estaba encendido. La siguiente tarde que tocó mi sentimiento fue en la feria de San Miguel, en Sevilla y ahí ya fue definitivo, cuando me vi en el tendido me dije este no es mi sitio, yo no estoy todavía para estar en los tendidos.

Publicidad

Cartel de Castellón, obra de Castella. LP

El cartel zen de Castellón

El cartel que anuncia la feria de la Magdalena es una pieza exclusiva, obra de Sebastián, realizada en acrílico sobre la tela de un capote que fue usado por el propio matador en la Monumental plaza México.

Se declara animalista. «Los que de verdad le damos valor al toro somos nosotros, los toreros, los ganaderos, los aficionados. Desde niños nos inculcan lo que es el respeto a los animales a través del toro». Y niega que para jugarse la vida delante de un toro sea necesario estar un poco loco. «En todo caso somos locos cuerdos. Cuando estas un día y otro y otro delante del toro sabiendo que te puede coger, que de hecho te ha cogido varias veces, y sigues todos los días no supone estar loco, la locura dura cinco minutos. El toreo exige cordura e inteligencia muy grande».

En cuanto a la evolución artística que haya experimentado su toreo en ese tiempo de alejamiento de los ruedos, aunque abre ciertas dudas a la espera de verse vestido de luces frente al toro, su objetivo es ser un torero con un sello diferente al que conocemos, aunque no quiere decir que vaya a cambiar. «No voy a ser ahora un torero artista, pero busco sensaciones nuevas en el toreo fundamental. Sé lo que busco, pero no sé qué va a pasar».

Publicidad

Castella en su anterior etapa cosechó grandes triunfos en Valencia, uno de ellos fue la faena al toro Aldeano la tarde del homenaje a Enrique Ponce al que cortó dos orejas aunque el más significativo de su estilo (capacidad y valor) fue el que obtuvo ante Forajido otro ejemplar de la misma divisa que el ganadero y crítica consideraron como uno de los más bravos exigente de cuantos se lidiaron en Valencia.

Su paso por Valencia, Sevilla y Madrid en donde está anunciado en los carteles de mayor categoría, marcará el rumbo definitivo de su nueva etapa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad