Una de las pieza de los fondos de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. LP

La seda, pionera del diseño valenciano

La Academia de San Carlos prepara una exposición para sumarse a la Capitalidad Mundial en 2022

Laura Garcés

Valencia

Lunes, 30 de diciembre 2019, 23:49

La cita es en 2022. Queda tiempo. Pero ya se están gestando las iniciativas que llenarán de contenido la gran cita que tiene ante sí la capital del Turia para esa fecha: ostentar el título de Capitalidad Mundial del Diseño. Y entre los que han anunciado su participación en el evento se encuentra la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, que prepara una exposición en torno a la pionera aportación de la tradición sedera valenciana al diseño, campo creativo que hoy, en el siglo XXI ha situado a Valencia en lugar preferente con firma de prestigio.

Publicidad

La institución tiene mucho que decir. Cuenta con una amplia y rica colección –unos 450– de dibujos que luego quedaban transformados en bellos tejidos de seda bordados. El presidente de la Academia, Manuel Muñoz, ha ofrecido al Ayuntamiento de Valencia estos fondos para sumarse a la cita con una exposición que muestre esas joyas de una gran tradición que, según expone, «supone el origen del diseño en Valencia, junto con la cerámica».

Estos fondos son la huella, los bocetos para el brillante hacer de la sedería. En 1784 la Academia incluyó, junto a los estudios de las tres nobles artes: pintura, escultura y Arquitectura, la enseñanza de 'Dibujo de Flores y Ornatos aplicados a los tejidos'. Como la institución explica en su página digital, esa fue la respuesta a «la importancia adquirida por la industria de la seda durante las últimas décadas del siglo XVIII». En 1780, como señala un documento que cita Manuel Muñoz durante su conversación, la Academia de San Carlos había recibido un oficio del conde de Floridablanca trasladando el interés del Rey en la creación de esa escuela.

La aportación de la Academia al programa de actividades vinculados a la capitalidad mundial del diseño no se limitará a los dibujos. Muñoz ha concebido la exposición para ir más allá. «También habrá maniquíes, ropa de la época y complementos», puntualiza el presidente de la Academia. Todos estos objetos no pertenecen a la institución, pero «ya están localizados» para poder formalizar la propuesta que fija la mirada en el siglo XVIII. El Ayuntamiento, siempre según el relato de Muñoz, ha recibido de buen grado la propuesta, si bien aún no hay mayor concreción. No se ha cerrado todavía.

El muestrario de los dibujos, que descubren vistoso colorido y extensa variedad de motivos florales «cuenta con unas 450 piezas», de las cuales se prevé mostrar un centenar, según Muñoz. El recorrido por esos diseños que se pueden contemplar sobre papel verjurado cuadriculado, rosado o amarillento, según las descripciones que facilita la institución, descubre que para los bocetos sus autores recurrieron a técnicas como el temple de diferentes colores, aguadas de colores. El lápiz negro y la tiza o la aguada de tinta negra y rosa.

Publicidad

Contemplar las piezas no sólo permitirá conocer esos detalles. También la respuesta a la pregunta ¿Quiénes fueron sus autores? Entre los nombres que dejaron su impronta sobre el papel aparece el de Benito Espinós Navarro, a quien la Real Academia de Historia (RAH), refiere como uno de los artistas más relevantes y conocidos de la escuela valenciana de flores. También habla la RAH en su página digital de que la personalidad artística de Espinós y «el concepto de enseñanza que con él se implantó en la Academia de Bellas Artes de San Carlos desde 1784 determinaron la creación del núcleo de pintores de flores mejor formados de la España de la época, cuya actividad continuó sin interrupción hasta bien entrado el siglo XIX».

Vicente Benlloch, Pascual Soto o Vicente Chulvi Soler son unos ejemplos más de cuantos abrieron ese camino que, como recalca Muñoz, supone la semilla del diseño que evolucionando sin cesar ha desembocado en una Valencia Capital Mundial del Diseño para 2022.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad