«Dos segundos de 'stop motion' necesitan el trabajo de un equipo muy grande»
leticia montalvà ·
La productora valenciana asegura que la Comunitat ocupa un gran puesto en el mapa del sector de la animación y cree que es un campo con futuroleticia montalvà ·
La productora valenciana asegura que la Comunitat ocupa un gran puesto en el mapa del sector de la animación y cree que es un campo con futuroLeticia Montalvà (Valencia, 33 años) es una de las jóvenes promesas de la producción de los formatos de animación en stop motion. Miembro de Pangur Animation, siempre tuvo claro que lo suyo era contar historias. Ahora, animadas y a cámara lenta.
Publicidad
–¿La animación es cultura?
–Es el nacimiento del cine en su estado más puro. Es la primera aproximación a la cultura audiovisual que suelen tener los más pequeños, pero no es sólo para niños. ¡Cómo va a no ser cultura la animación!
–¿Qué hay ya en tu currículum?
–Una licenciatura, un máster y un Erasmus en Amsterdam. He trabajado como ayudante de producción en dos largos, he sido jefa de producción en dos documentales, jefa de producción en tele y en animación de auxiliar de producción y jefa de producción Desde 2020 están todos los trabajos que hacemos en Pangur Animation, entre ellos la participación en la serie de 'Guardianes de la Justicia' estrenada recientemente en Netflix.
–¿Cómo has llegado al mundo de la animación?
–A través de las prácticas de un master llegué a la serie de animación stop motion Clay Kids, allí me enamoré del stop motion y la animación. Siempre me ha gustado, pero no pensé dedicarme a ella. Pero ese amor que había nacido siguió alimentándose hasta que en 2020 post podemia entré en Pangur Animation y comencé a dedicarme en exclusiva al estudio y a la animación stop motion.
–El mundo de la animación ¿sufre la precariedad o es una atracción de talento joven?
–Ambas cosas. Debería ser una industria muy potente en nuestro territorio, pero por desgracia, todavía no lo es, lo que lleva a que en muchos casos quienes empiezan a trabajar lo hagan aceptando peores condiciones, al mismo tiempo, el hecho de que haya un crecimiento incipiente en la industria atrae a los más jóvenes a arriesgar lo cual es maravilloso.
Publicidad
–¿Qué papel juega la Comunitat en el mundo de la animación?
–Es un territorio muy potente en la industria de la animación, especialmente en el stop motion. No es habitual que haya tantos estudios de stop motion y creadores en otros lugares como los hay en Valencia. En los mercados internacionales cuando se habla de stop motion siempre se habla de Valencia y se tiene en gran valor el trabajo de los directores, animadores y del equipo valenciano que se dedica al stop motion. Pero aún nos queda camino para que se equipare el respaldo a la animación respecto al live action.
–¿Cuántas horas de trabajo hay detrás de un par de segundos en el mundo stop motion?
–Depende de lo que veas en ese par de segundos, pero te puedo hablar de toda la gente implicada. Para empezar hay alguien que piensa en ello y que escribe un guion, otra persona que diseña unos personajes y unos escenarios, otra persona que hace un guion gráfico que más adelante se convierte en un animatica. Con los diseños terminados puede haber entre dos y cinco personas trabajando en taller para construir unos muñecos y los escenarios a escala y props. Una vez con todo esto, necesitamos a un director de fotografía que ilumine el set, una persona que riguee los personajes y un animador para que los anime. Esto pasa a postproducción, donde alguien se encarga de borrar los rigs y las varillas, otra persona se encarga de la composición, si hay que hacer cambios en los fondos, añadir algún efecto...
Publicidad
–¿Has aprendido a cultivar tu paciencia con este trabajo?
–Cuando entras en una producción de animación stop motion tienes que estar mentalizada con que hay unos tiempos que no se pueden acelerar, de que las cosas llevan su tiempo y por mucho que quieras acelerar el proceso no se puede.
–¿Dónde te ves en diez años?
–Donde estoy ahora. Intento pensar siempre en un plan a largo plazo de objetivos que quiero que cumplamos. Proyectos de mayor envergadura, proyectos propios internacionales, pero siempre manteniendo la forma que tenemos ahora de funcionar. Somos una cooperativa en la que lo primero es que todos estemos a gusto trabajando, innovar y mejorar entre todos con las ideas y la aportación de todos.
Publicidad
–¿Te identificas con la etiqueta de emergente?
–Si es un emerger en el principio del brote sí. Considero que aún me falta mucho recorrido por delante para despuntar en esta profesión. Eesta profesión es una carrera de fondo, y simplemente si consigues seguir en ella ya es una victoria.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.