La Señera de Blasco Ibáñez en su lugar de exposición permanente en la Diputación. MIGUEL ÁNGEL POLO

La Senyera que cubrió el féretro de Blasco Ibáñez ya tiene casa para siempre en Valencia

La enseña valenciana conocida con el nombre del novelista se expone de manera permanente en la sede de la Diputación ·

Laura Garcés

Valencia

Miércoles, 1 de marzo 2023, 01:15

La emblemática Senyera que cubrió el féretro de Vicente Blasco Ibáñez, conocida popularmente con el nombre del novelista, ya tiene destino permanente: la sede de ... la Diputación, el palacio de los Scala en la plaza de Manises. A partir de abril estará a la vista de cualquier visitante que desee contemplarla en horario de exposiciones, los fines de semana y festivos de 10 a 14 y de 16 a 20 horas. En alguna ocasión había estado de paso en el histórico edificio, como sucedió en 2021, pero ahora este será su domicilio para siempre.

Publicidad

Acaba así la peregrinación de la enseña ligada al universal novelista valenciano que en los últimos tiempos se mostraba en la Casa Museo Blasco Ibáñez, en la playa de la Malvarrosa. Ahora, la pieza que es propiedad de la Generalitat, llega al centro de la capital del Turia, tal como han confirmado desde la Diputación.

Llegada e instalación de la bandera en la Diputación. LP

La Corporación Provincial intentó en un primer momento que esta bandera se exhibiera en el salón de plenos, pero no pudo ser. El cuidado que requiere la pieza desaconseja mostrarla colgada de una pared. Requiere, conforme a las indicaciones de los especialistas en conservación del patrimonio, que se encuentre en posición horizontal y, además protegida en vitrina. Y así se presentará al público una bandera tejida en seda con cuatro franjas granates sobre fondo de tisú dorado, con franja azul en el lado del asta, que luce una corona también de tisú dorado. La bandera que se muestra ligeramente inclinada mide 285 x 181 centímetros.

Es la tercera réplica de la Senyera que realizó Sanchis Romero, amigo personal del escritor valenciano. La historia cuenta que se trata de la bandera que cubrió el feretro del autor de 'La barraca' ante el trsalado de sus restos mortales desde Francia, donde había fallecido, hasta Valencia con la llegada de la II República.

Publicidad

¿Por qué en la Diputación? La historia de la institución provincial está ligada a la Real Senyera -original del siglo XVI- desde que fueran las religiosas y las niñas acogidas en la Beneficencia, institución de la Diputación, las encargadas de bordarla para su restauración. Tan meticulosos trabajos se llevaron a cabo en «uno de los talleres del centro cultural de la corporación provincial que, a finales del siglo XIX, fue construida en el antiguo convento de la Corona con el fin de socorrer a la indigencia», apuntan desde la nueva casa de la Senyera de Blasco Ibáñez.

Y cuenta también la historia que aquella restauración por parte de la Diputación «de la maltrecha Senyera de 1545 coincide en el tiempo con el encargo de las réplicas por parte del Ayuntamiento. Ahora, tras sus idas y venidas se encuentra a la vista del público en la casa que protegió a la original de la que se extrajo esta y otras dos copias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad