

Secciones
Servicios
Destacamos
La primera parte fue un gran éxito. Y vuelve. La serie 'La ruta', esa mirada a la ruta del bakalao que puso a Valencia y ... varios de sus pueblos en el epicentro del ocio de los años ochenta, ya ha terminado el rodaje, y el estreno, como ha podido confirmar LAS PROVINCIAS de fuentes próximas a la producción, se espera para finales de este año o principios de 2026.
Los trabajos de grabación comenzaron el pasado invierno y ahora, siempre según la fuente, son los equipos de producción los que trabajan para el montaje que llevará al estreno este trabajo de Caballo Films para Atresplayer.
La primera parte de esta historia, contó para su elenco con Álex Monner, Elisabet Casanovas, Claudia Salas, Guillem Barbosa y Ricardo Gómez, entre otros actores y actrices. En su página web, la plataforma audiovisual confirmó al iniciar el rodaje que Àlex Monner vuelve a meterse en la piel de Marc Ribó en la segunda parte de la ficción. Al elenco se incorporaron Carla Díaz, Marina Salas e Irene Escolar.
El rodaje de esta segunda entrega de seis capítulos se inició el pasado diciembre en la Comunitat Valenciana y luego pasó a Ibiza, que es la ciudad donde se traslada la historia para abordar los tiempos en los que la isla se convirtió en el epicentro del ocio.
Las míticas discotecas Puzzle, Espiral, N.O.D., ACTV, Spook, Barraca o Chocolate están en la esencia de la historia de la Ruta que en la primera entrega fueron escenarios centrales de una ficción con una aplaudida recreación del ambiente de fiesta de la década de los ochenta. La producción conquistó gran aceptación entre el público, buena crítica y tres premios Feroz: mejor serie dramática, mejor guion y mejor actriz.
'La Ruta. 2' cuenta con Montse García, Eduardo Villanueva y Nacho Lavilla como productores ejecutivos. Está creada por Roberto Martín Maiztegui, Clara Botas y Borja Soler. La dirección corre a cargo de Borja Soler.
El relato de 'La Ruta', ese camino del ocio de la década de los ochenta por territorio valenciano, como en su momento destacaron desde la Film Office de Valencia, es un proyecto que con esta segunda parte reportará un impacto económico de tres millones de euros para la capital del Turia, que día a día gana enteros entre los destinos escogidos para convertir en realidad proyectos audiovisuales.
La promoción de la ciudad como plató para producciones audiovisuales, tendencia creciente desde hace varios años, siempre destaca que esta actividad contribuye a ofrecer la mejor imagen de la ciudad, además del impacto económico que genera como consecuencia de la movilización de profesionales y técnicos que se traduce en ingresos directos en hoteles, restaurantes y servicios de transporte, entre otros.
Otra prueba reciente del poder de atracción de Valencia y la Comunitat es la serie 'Respira', –proyecto de Netflix– la ficción más valenciana que el gigante audiovisual ha realizado jamás. La Universitat Politècnica de València (UPV), uno de cuyos edificios ofrece la fachada del Hospital Joaquín Sorolla, sigue en la segunda entrega para la que el equipo de rodaje trabajó cuatro semanas en las dependencias de la Casa del Alumno. Con posterioridad los trabajos de filmación se trasladaron a Xàbia, donde ya tomaron imágenes para la primera parte.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.