Paula Puchalt. La bailarina y coreógrafa valenciana estudia ahora en Pamplona. l p
EMERGENTES

«Siempre he tenido claro que la danza era mi mundo aunque hay dificultades»

Paula Puchalt | Bailarina y coreógrafa ·

Con apenas 19 años, la artista busca su hueco en las artes escénicas y defiende que los jóvenes tienen un punto fuerte: «las ansias de crear»

Noelia Camacho

Valencia

Lunes, 1 de agosto 2022, 00:08

19 años y en 2020 fue Premio Autonómico de Danza en la modalidad de danza contemporánea. La joven valenciana Paula Puchalt está llamada a revolucionar el sector de las artes escénicas. Atiende a LAS PROVINCIAS desde Pamplona, donde sigue formándose en esta disciplina. Pero no ... para. Colabora con compañías de teatro, mueve su propia pieza escénica y continúa con sus estudios con la vista puesta en alcanzar el éxito en el sector cultural.

Publicidad

-¿Qué te impulsó a dedicarte a la danza?

-Desde muy pequeña he estado muy conectada con mi cuerpo, era muy inquieta, expresaba con mi voz, con los gestos... Mis padres lo supieron detectar y me llevaron a una escuela de danza. Con el paso del tiempo me sentí motivada a seguir, entré en el conservatorio y, cuando llegué a segundo de bachillerato y tuve que decidir, aposté por profesionalizarme y formarme en la danza. Ahora estoy en ese momento justo de la formación e intentando encontrar un hueco en el sector.

«No es una obligación tener que marcharte de Valencia. En mi caso es curiosidad e inquietud»

-¿Has pensado en tirar la toalla en algún momento? ¿Es difícil dedicarse a este ámbito?

-Creo que lo difícil está en seguir apostando por ello día a día. Cuando me planteé dedicarme a la danza, sabía que era mi camino. Tengo muchas preguntas sin respuestas, quiero seguir investigando. Además, he tenido suerte de que mis padres me han apoyado. Siempre he tenido claro que este era mi mundo. Es cierto que hay dificultades, que te surgen inseguridades cuando estás en el estudio, cuando quieres mover tu pieza de danza y te das cuenta de que no tienes las herramientas para encargarte de ello o la logística. Es ahí cuando aparecen las dudas.

-¿Los creadores emergentes tenéis oportunidades? ¿Se os abren las puertas?

-Los creadores emergentes tenemos un punto fuerte: las ansias de crear. Pero, a veces, lo emergente no tiene su lugar. Se apuesta por lo consagrado, que tiene un 'background', pero lo joven, lo nuevo, es más fresco. Luego hay iniciativas como el ciclo 'Migrats', de Espacio Inestable, que sí abren las puertas a creadores que se han salido de nuestra ciudad. Allí presenté 'Vestirse de locas', una pieza que tengo con Eva Serrano.

Publicidad

-Entiendo que has tenido que salir de Valencia para tener más oportunidades...

-Bueno, justo al terminar el conservatorio me vine a Pamplona a estudiar. El año que viene me marcharé a Bélgica. Tengo ganas de descubrir lo que hay fuera de mi país, encontrar mi lugar, ir saltando de espacio físico y absorber todo lo que me aporten las distintas ciudades. Yo no llamaría obligación al hecho de tener que marcharte de Valencia, pero sí, en mi caso, se trata de curiosidad e inquietud. Es cierto que en otros países, está más reconocida la profesión de bailarina.

«No se educa en la danza desde las escuelas, no llama la atención como el cine o el deporte»

-¿Apuesta Valencia por la danza? ¿Hay espacio para ella en su programación?

-Sí. La ciudad ofrece oportunidades de ver espectáculos de danza. Pero no todo el mundo tiene esa necesidad de ver montajes de este tipo. No se educa en la danza desde las escuelas, no es una actividad que llame tanto la atención como el cine, el deporte o la música. Es verdad que yo no controlo mucho de mediación en danza y no sé cuál sería la solución a la falta de hambre por ver y disfrutar de la danza.

Publicidad

-Recibiste el Premio Autonómico de Danza 2020...

-Para mí fue un orgullo y estoy muy agradecida. Es como si tuviera un pedacito de Valencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad