

Secciones
Servicios
Destacamos
Tres meses y medio de gobierno valenciano con nuevo responsable de la cartera autonómica de Cultura. Y el mismo periodo con nuevo equipo en el ... departamento homólogo de la Diputación. ¿Agenda? Por el momento poco conocida. ¿Asuntos pendientes? Unos cuantos. ¿Emergencias? Al menos siete. El año 2023 ha emprendido la recta final cuando saltan a la luz proyectos que desde el universo de la gestión cultural pública reclaman una respuesta que permita conocer el destino que les espera. Algunos llevan años en cartera.
El centro cultural Bombas Gens ha visto cómo el fulgor de su origen se ha oscurecido. Ha emprendido un camino que señala el ocaso. No ha presentado programa para 2024 y tampoco ha nombrado director o directora. Es una entidad privada, sí. Tal vez algunos piensen, ¿qué tiene que ver con la gestión pública, en particular de la Conselleria de Cultura? Hay que retrotraerse siete meses para encontrar la explicación. La Fundación Per Amor a l'Art ofreció a la Generalitat una donación como contrapartida a un rescate por parte de la Administración. Todo apuntaba a que Cultura asumiría el mantenimiento del edificio del centro de Marxalenes. La compra del inmueble no estaba sobre la mesa. Transcurridos siete meses desde esta posibilidad, la conselleria todavía no se ha pronunciado. Es más, la última declaración ha sido que «no hay novedad al respecto». Se desconoce qué piensa hacer con las piezas de arte que se le ofrecieron en donación y cuyo destino sería el IVAM.
El plan museográfico para el Museo de Bellas Artes de Valencia es un asunto que conoce muy bien los fondos de las carpetas de la gestión de Cutura. No sólo depende del departamento autonómico. Mucho tiene que decir el Ministerio de Cultura, titular del espacio. La mencionada actuación para el San Pío V quedó relegada por parte del departamento que dirige, ahora en funciones, el ministro Miquel Iceta, para 2024. El horizonte temporal se acerca. ¿Y? La directora general de Patrimonio, Pilar Tébar, a preguntas de este periódico señaló que la relación con el ministerio es fluida. «La sintonía es muy buena». Pero, ¿qué pasos se han dado? Tanto Tébar como el director del museo, Pablo González, apuntaron que en los meses transcurridos el esfuerzo se ha centrado en la elaboración de los presupuestos de la Generalitat, que han aumentado la partida para la pinacoteca. Queda pendiente afrontar lo que afecta a la relación del museo con el ministerio. La directora general refirió ese detalle que en los tiempos que corren suena como un mantra: «el Gobierno está en funciones». Mientras, el asunto sigue sobre la mesa, como también la carpeta que encierra la licencia del Ayuntamiento de Valencia para acometer las obras que abrirán los accesos a los Jardines de Viveros.
Sobre la mesa de la conselleria se encuentran también las obras de rehabilitación del Centro del Carmen. En gran parte del antiguo convento del Carmen ya se ha actuado para la rehabilitación. Pero todavía sigue pendiente la intervención en el área que acogió la Escuela de Bellas Artes. Fue en 2012 cuando se confirmó el proyecto. Incluso se dio a conocer el nombre del arquitecto Julián Esteban Chapapría como responsable de la reforma. Ya entonces se dijo desde el Consell que si no se podía acometer en un corto periodo de tiempo, se haría en uno más largo. Han pasado ya 13 años desde entonces. La pelota está ahora sobre el tejado del actual conseller a la espera de conocer su destino.
Los puestos más visibles de la Conselleria están ocupados por los nombres del equipo del Conseller de Cultura. Paula Añó es la secretaria autonómica, Sergio Arlandis, director general de Cultura, y Pilar Tébar la directora general de Cultura y Patrimonio. Pero queda mucho más, designaciones de las que depende la gestión de distintas áreas de la actividad cultural. Está en el aire conocer los nombres de quienes se situarán al frente de entidades de profundo calado en el universo cultura como, por ejemplo, el Institut Valencià de Cultura (IVC), entidad de la que depende la gestión de los teatros. Desde el departamento de Vicente Barrera nada se ha dicho tampoco sobre el futuro de la dirección de espacios como el Museo de Bellas Artes, el IVAM o el Palau de Les Arts. El director del coliseo, Jesús Iglesias Noriega, refirió en septiembre que habían celebrado reuniones con los responsables del departamento de la Avenida de Campanar. Si habrá movimientos sigue siendo una incógnita. Nada hay que obligue a cambiar, como nada se ha dicho en ese sentido, ni en el contrario. Podría romperse la costumbre de movimientos tras los cambios de gobierno, o no.
El departamento autonómico tiene ante sí completar las actuaciones que conduzcan a la apertura de la subsede del IVAM, así como la llegada de un nuevo gerente tras el cese en julio de Sergi Pérez. La ampliación de este museo ha sido una propuesta fallida desde hace dos décadas. En febrero de 2003 se hizo público el proyecto de la 'piel' del IVAM y hubo que esperar veinte años para que se anunciara que finalmente en 2023 el museo abriría su subsede en las Naves de Ribes. Cuando parecía que con este anuncio, el pasado abril, ya estaba todo dicho llegó la novedad con un pronunciamiento sobre la posibilidad de que no pudiera estar disponible en 2023 y se trasladaba la fecha a 2024. Las gestiones necesarias para la cesión del espacio eran las que explicaban el cambio de fecha. El próximo año ya está cerca y Cultura tendrá que actuar. Por el momento nada más se ha concretado en referencia a plazos dentro del año que ya asoma.
La conselleria no es la única que tiene emergencias culturales a las que responder. También la Diputación de Valencia cuenta en su haber con asuntos pendientes como la construcción del nuevo Teatro Escalante. En julio de 2021 se anunció que el edificio ocupará un solar de la Administración en el entorno de la avenida de les Corts Valencianes. No hubo más noticias hasta siete meses antes de las elecciones locales, mayo de este año, cuando se anunció que se licitarían las obras del nuevo Escalante en 2023. Las previsiones llevaban a que el centro estaría operativo en el horizonte 2026-27. Nada más se ha anunciado desde entonces. El Escalante, depositario de la actividad teatral para público infantil, desde que en 2016 tuvo que dejar su histórica sede se ha visto obligado a recorrer distintos espacios.
Una de las líneas de actuación de la anterior Corporación provincial en el territorio de la cultura fue la celebración de exposiciones para mostrar los fondos pictóricos de la institución. El nuevo equipo de gobierno, como ha podido confirmar LAS PROVINCIAS, parece dispuesto a seguir la iniciativa. No obstante, todavía no ha elaborado un programa que le permita anunciar nuevas propuestas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.