

Secciones
Servicios
Destacamos
La segunda edición del Ciclo de Órgano del Palau de la Música de Valencia ofrecerá siete conciertos gratuitos con prestigiosos organistas valencianos, italianos y ... belgas y donde el compositor alemán Johan Sebastian Bach será el protagonista junto al Gran Órgano Grenzing que preside la Sala Iturbi.
La programación se ha presentado este miércoles en el auditorio municipal en un acto que ha contado con la presencia de su presidente, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Valencia, José Luis Moreno; su director Vicente Llimerá; la subdirectora de Música, Nieves Pascual, y el organista Arturo Barba.
Este ciclo empezará este jueves 20 de febrero y finalizará el próximo 15 de junio, reuniendo a prestigiosos organistas valencianos, italianos y belgas, así como la Banda Sinfónica Municipal, Amores Grup de Percusión y los trompetas Vicent Campos y Manu Mellaerts. De esta manera, este jueves a las 19.30 horas comenzará el ciclo con el concierto extraordinario de la Banda Sinfónica Municipal y su titular, Cristóbal Soler, con el organista valenciano Arturo Barba donde tocarán el Preludio y Fuga sobre el tema B.A.C.H. de Liszt; el Concertino para órgano y banda sinfónica de Thomas Trachsel, que se estrena en España; Terra de conquestes del saguntino Enrique Cárcel, que la centenaria agrupación musical interpreta per primera vez y, para concluir, el estreno absoluto de la Sinfonía n.º 3 'Ochomiles' de Enrique Hernandis, también compositor de la tierra.
Noticia relacionada
Seguirán el domingo 23 de febrero de 2025 con el recital de la organista de la Catedral de Lucca, la italiana Giulia Biagetti; el sábado 22 de marzo con el Organista de San Antonio de los Portugueses en Roma, el también italiano Giampaolo di Rosa y el programa Desvelando los secretos del órgano del Palau y donde habrá narración; el sábado, 5 de abril con el organista titular de la Catedral de Brujas, el belga Ignace Michiels.
El domingo, 13 de abril será el turno del organista de la Arciprestal de Sant Esteve de Andorra la Vella, el valenciano Ignacio Ribas y Amores Grup de Percussió interpretarán el programa de órgano y percusión El jardín flotante; el domingo, 25 de mayo será el profesor de órgano del Conservatorio Professional de Música de Valencia, el valenciano José Vicente Giner quien interprete un recital, y concluirá el domingo, 15 de junio con el concierto de órgano y trompetas, protagonizado por el profesor de órgano en Leuven University College of Arts, el belga Luc Ponet con los trompetas Vicent Campos y Manu Mellaerts.
Las entradas para todo el ciclo son gratis y para el de este jueves ya están disponibles. Se pueden conseguir de manera presencial en las taquillas del Palau y por la web www.palauvalencia.com Las siguientes citas del ciclo serán en fin de semana y a las 11.30 horas.
El concejal José Luis Moreno ha puesto en relieve el mantenimiento y la actuación «inmediata» que se ha llevado a cabo para que el órgano del Palau se pueda aprovechar ya que «es el único instrumento que está fijo en la Sala Iturbi». «El público valenciano quiere música y nos está demostrando que también quiere música de órgano», ha sostenido. Por su parte, el director del Palau, Vicent Llimerá, ha destacado la apuesta por parte de la institución por el órgano lo que ha permitido la «consolidación» del ciclo que la pasada edición consiguió «más de 5.000 espectadores» mientras que en otras temporadas «no llegaban a 3.000». Así, ha subrayado las tareas de conservación del instrumento para que el público pueda disfrutar de él porque debido a sus materiales necesita que se esté «muy pendiente» de él dado que «cualquier alteración o cualquier cosa puede afectarlo».
En este sentido, el director del Palau ha resaltado la incorporación a los conciertos de órgano de una cámara que enfoca a las manos y a los pies del organista para que el público desde la pantalla donde se proyectarán las imágenes tenga «una ayuda visual» y pueda disfrutar de «la manera de tocar, pulsar y teclear» con una precisión «muy grande».
Asimismo, la subdirectora de Música ha señalado que la «nota común» de los conciertos será el recuerdo al músico y compositor Johann Sebastian Bach, que en 2025 se celebra el 275 aniversario de su fallecimiento, en 1750. «Bach generó un gran catálogo para este instrumento y no solamente para este instrumento. Pero más allá de su producción destaca la huella que imprimió sobre contemporáneos suyos y sobre compositores posteriores que vieron en Bach y en su figura, especialmente a partir del siglo XIX y con su recuperación, un gran modelo a seguir, especialmente en aquellos formatos que el propio Bach había cultivado», ha apuntado. En esta línea, Pascual ha puesto en valor la apuesta del auditorio por dar a conocer al público «la cantidad ingente de obras que actualmente se están escribiendo para este instrumento» ya que responde al objetivo del Palau de combinar «tradición» y el «compromiso por la generación de nuevo patrimonio».
Por otro lado, el organista Arturo Barba ha invitado a «todo el mundo» a disfrutar de los conciertos y ha destacado que «por primera vez» se podrá disfrutar de un concierto en el Palau de la Música de la Banda Municipal de Valencia con un órgano como solista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.