Secciones
Servicios
Destacamos
Hay amor. Muerte. Agua. Reminiscencias al Hollywood clásico y un canto alegórico que pone en es escena una ópera inspirada en el cuento 'La sirenita' de Hans Christian Andersen. Así es 'Rusalka', la producción que el próximo martes estrena el Palau de les Arts de Valencia ... y que se erige como un título «en la cima del Romanticismo» con la firma del compositor checo Antonín Dvořák.
Este viernes, el director artístico de Les Arts, Jesús Iglesia Noriega, ha presentado el montaje, que tiene tres particularidades que ha querido resaltar. La primera, el estreno de este título que por primera vez se ve en el coliseo de ópera. La segunda, el debut en el auditorio del director de orquesta Cornelius Meister, una de las batutas alemanas más sobresalientes y titular de la Orquesta y de la Staatsoper de Stuttgart, junto con Christof Loy, nombre imprescindible en la escena operística europea, reconocido y premiado en los principales foros y certámenes, que firma la escenografía de un espectáculo que también se podrá ver los días 3, 6, 9 y 11 de febrero.
Noticia relacionada
Iglesias Noriega ha resaltado la espléndida y conmovedora música de la obra de Dvorák, que contiene una de las arias icónicas del género, la 'Canción a la luna', «una magnífica carta de presentación de una fantasía lírica de gran belleza y compleja orquestación. Asimismo, ha asegurado que »disfrutar del trabajo de artistas del nivel de Meister y Loy es siempre muy reconfortante«.
La propuesta escénica de Loy transforma el reino acuático de las ninfas del libreto del poeta y dramaturgo Jaroslav Kvapil (basado en la leyenda centroeuropea que inspiró el libro 'Undine' (1811) de Friedrich de la Motte Fouqué y en el cuento 'La sirenita' (1837) de Hans Christian Andersen), en un viejo teatro abandonado, en el que Rusalka es una bailarina coja, que sacrifica su voz y sus valores familiares por conocer al mundo real y encontrar el amor. Loy ha resaltado que este trabajo «significa una apertura al universo más allá de las cosas que se ven». Basada en canciones populares, la ópera provocará que el público «sienta la cercanía delante de una obra que suena familiar, que parece que conoces». Su intención, ha apuntado, era «crear un mundo poético teatral en el que florezca la obra de 'Rusalka'».
Noticia relacionada
Noelia Camacho
Por su parte, Meister ha destacado el alto nivel de la Orquesta de la Comunitat, a la que ha situado en el «'top'», y ha asegurado la partitura de 'Rusalka' se unen la música de la orquesta y el canto«. »Por ejemplo, en la 'Canción a la luna' una trompeta y la voz de la soprano parecen casi interpretar un dueto entre ellas. Esta obra te llega profundamente al corazón y te impacta, es muy sensual«, ha señalado.
La soprano Olesya Golovneva (Rusalka) lidera el reparto con un rol que se ha convertido en su papel emblemático, gracias a sus exitosas funciones en Madrid, Dresde, Colonia y Wiesbaden. Le acompañan, el tenor Adam Smith (El príncipe), una de las grandes revelaciones del panorama operístico; la emergente soprano dramática Sinéad Campbell-Wallace (La princesa extranjera), recientemente nominada a un Premio Olivier; y la contralto Enkelejda Shkoza (Jezibaba), intérprete de primera línea en el circuito internacional.
Noticia relacionada
Junto a ellos, cantarán el bajo Maxim Kuzmin-Karavaev (Vodník), habitual en los grandes teatros europeos; el barítono catalán Manel Esteve, imprescindible en el circuito nacional, los artistas del Centre de Perfeccionament Daniel Gallegos (El cazador) y Laura Fleur (Segunda Ninfa), la antigua alumna del Centre Laura Orueta (El pinche de cocina), la soprano madrileña Cristina Toledo (Primera ninfa) y la mezzosoprano rusa Alyona Abramova (Tercera ninfa). Además, el público podrá disfrutar de la Orquestra de la Comunitat Valenciana, así como del Cor de la Generalitat, bajo la batuta de Francesc Perales.
Con este estreno, Les Arts incorpora esta composición de Dvořák que está considerada como una obra maestra del teatro musical bohemio a su repertorio operístico, que, por la «belleza» de su música y su «fascinante» historia, está considerada como una de las obras más apreciadas del Romanticismo.
Noticia relacionada
Carmen Velasco
Se trata además de la segunda coproducción que el teatro de ópera valenciano presenta en la Temporada 2023-24. Realizada con el Teatro Real de Madrid, la Staatsoper de Dresde y el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, su estreno en Madrid supuso uno de los grandes hitos operísticos de 2020 al estrenarse en plena pandemia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.