![La sonora salida de Pérez Pont](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/20/perezpontt.jpg)
![La sonora salida de Pérez Pont](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/20/perezpontt.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La gestión cultural es profesional y profesionalizada o no es (ni será). Es deseable que este mensaje haya llegado ya al vicepresidente primero y conseller de Cultura, Vicente Barrera, y sobre todo sería conveniente que fuera uno de los criterios que rijan la política cultural pública. De los planes de Barrera para la cultura valenciana sólo se sabe lo que ha plasmado en el proyecto de ley de Presupuestos de la Generalitat para 2024, donde mima al Museo de Bellas Artes de Valencia y recorta al Institut Valencià de Cultura (IVC) y al Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana (CMCV), cuyo director, José Luis Pérez Pont, también lo es del Centro del Carmen Cultura Contemporánea (CCCC); y lo que desliza en sus comparecencias -en la primera de ellas no mencionó al IVAM ni tampoco al Palau de les Arts- en Les Corts.
¿Cuáles son los planes de Cultura para el Consorcio de Museos? Se desconocen. ¿Hay un proyecto para el CCCC? Si lo hay, no se ha trasladado al sector cultural ni tampoco a los medios de comunicación. Es legítimo que el departamento de Vicente Barrera apueste por otro modelo para el Centro del Carmen. Así pasó en la primera legislatura del Botànic, donde Felipe Garín, que apostó por el arte del siglo XIX y XX, creó una sala Sorolla y cedió las salas para las exposiciones de la Fundació la Caixa (no existía CaixaForum Valencia) durante el gobierno del PP, dejó paso a José Luis Pérez Pont, que imprimió otra identidad a la institución de la calle Museo a partir de 2016. Este último abrió el antiguo convento al arte emergente y las tendencias contemporáneas, se alió con todo tipo de festivales (desde Cinema Jove a Russafa Escènica), impulsó residencias artísticas (como Graners de Creació), cedió el espacio a conciertos, fue permeable a la sociedad inclusiva... y consiguió pulverizar las cifras de visitantes. Hubo un cambio de modelo detrás de la renovación de cargos en el CMCV.
De los planes futuros para el Centro del Carmen se desconoce todo, algo que no casa con la transparencia exigible a las administraciones públicas, ni con la gestión abierta de los actuales tiempos. Barrera fue el primer nombre del Consell de Mazón, pero desde que asumió el cargo, el conseller de Cultura no ha participado en la ciudad de Valencia en ninguna rueda de prensa de las instituciones que dependen administrativa y presupuestariamente de su cartera. Su presencia se anunció el 2 de noviembre para una visita al Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i) y el pasado miércoles figuraba en la convocatoria de la Generalitat Valenciana su asistencia a la rueda de prensa de 'La huella de Roma. 150 años de la Real Academia de España en Roma' en el Bellas Artes de Valencia. Se ausentó de ambas argumentando cuestiones de agenda.
Barrera habló este lunes a los medios de comunicación con motivo del Día del Llibre Valencià. No fue rueda de prensa, sino que contestó a algunas preguntas de los medios de comunicación. El conseller de Cultura emplazó a este martes para conocer el futuro de Pérez Pont: «En el consejo rector hay unos nombres, unas personas de la Diputación y de los Ayuntamientos, porque el Consorcio lo forman más gente, y cada uno tendrá su opinión y tendrá que valorarlo. No es una cuestión del PP ni de Vox. Desconozco lo que votarán, yo sé que hemos puesto un orden del día y cada uno deberá votar en consecuencia y bajo su responsabilidad»
Lo que sí se sabe, además del presupuesto del CMCV, es que el Consejo Rector decidirá en la reunión prevista para este martes el cese del director. Así figura en el orden del día que se comunicó el pasado viernes a los asistentes.
Antes de dirigir el Consorcio de Museos, José Luis Pérez Pont fue el director de la Associació Valenciana de Crítics d'Art (AVCA). En el ejercicio de este cargo se convirtió en el azote de Consuelo Císcar, entonces directora del IVAM. Pérez Pont, que logró hacer ruido con las críticas a Císcar, solicitó la dimisión de la responsable de la pinacoteca en numerosas ocasiones por la «opacidad en la gestión», por la «ley del terror» impuesta en el IVAM y por el «desprestigio» que causaba al museo. Solicitó su renuncia años antes de que Císcar fuera imputada, hecho que sucedió en 2016, cuando hacía dos años que había dejado la dirección del IVAM. Císcar y Pérez Pont no son perfiles comparables, ni tampoco lo son las causas que han motivado que rindan cuentas ante la justicia. Son, eso sí, viejos conocidos, con amigos y enemigos.
Pérez Pont se sentó en el banquillo por el grafiti que PichiAvo pintó en 2019 en el claustro renacentista del antiguo convento del Carmen. Este mural hizo ruido. En 2022 fue condenado por un delito leve por daños al patrimonio y una multa de 1.000 euros, sentencia que no recurrió. La juez se refirió a «una negligencia inexcusable para el cargo». Tras la condena, numerosas entidades culturales y asociaciones profesionales salieron en defensa de Pérez Pont.
La sentencia condenatoria a Pérez Pont, que fue nombrado director del Centro del Carmen en abril de 2016, es el desenlace a una denuncia interpuesta en febrero de 2019 por el sindicato UGT. El escrito se presentó contra el responsable del Consorcio de Museos por autorizar la intervención de PichiAvo. En el escrito, acusaban a Pérez Pont de «haber actuado de forma contraria a la obligación garantista».
El vuelco al Centro del Carmen es incontestable, pese a que el funcionamiento de la institución no es perfecto. Así lo detallan diferentes informes de la Agencia Antifraude. El organismo que dirige Joan Llinares ha afeado en numerosas ocasiones el proceder en los contratos o en la selección de personal.
La previsible salida de Pérez Pont tampoco está exenta del ruido en redes sociales, desde donde se ha convocado una concentración para el 21 de noviembre, a las 17 horas en el Centro del Carmen. Esta convocatoria está respaldada por seis asociaciones artísticas (AVVAC, AVCA, ANIAV, MAV, LaVAC y UNIÖN_AC). Estas entidades consideran «innecesaria» la salida de Pérez Pont y lamentan la «intervención de la Conselleria de Cultura sin explicar las razones objetivas».
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.