Sorolla pisa fuerte. Es una realidad ya conocida, pero los acontecimientos vienen a demostrar de manera continuada cómo su obra se afianza lejos de Valencia. La exposición que la Fundación María Cristina Masaveu Peterson (Fmcmp) abrió el pasado día 4 para inaugurar su sede en Madrid, confirma el asentamiento del pintor por tierras alejadas de la suya. La instalación, cercana a la Casa Museo Sorolla, amplía un circuito sorollista en la capital de España. Además, el pintor también se expone en Moscú y en Dublín, tras una exitosa exposición en Londres. Prontó estará en Dallas y en noviembre recalará en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Publicidad
La brillante exposición, titulada 'La pintura española del siglo XIX. De Goya al Modernismo', pone ante los ojos de los visitantes 25 piezas del valenciano, una buena representación de la Colección Masaveu iniciada por Pedro Masaveu, «el principal coleccionista privado de obras de Sorolla, sólo por detrás de Archer Milton Huntington, fundador de la Hispanic Society», apunta la fundación.
Ahora, en buena medida se ponen ante la mirada del público obras del valenciano, tras la exposición que el año pasado se celebró en Asturias, tierra a la que a finales del siglo XIX se trasladó una familia de empresarios de origen catalán cuyo hijo, Pedro Masaveu, en torno a 1930 inició una colección a la que en 1974 empezaron a incorporarse lienzos del pintor de la luz. Fue lejos de Valencia, en la capital del Principado, a 500 kilómetros de la capital del Turia, donde nació una de las grandes pasiones por el artista que retrató las playas de Valencia.
Todos los lienzos de Sorolla que desde el pasado día 4 y hasta el 31 de diciembre están a la vista del público son propiedad de la Corporación Masaveu, que desde 2013 está gestionada por la Fmcmp. El valenciano «es el autor con mayor presencia en esta exposición, seguido de Hermen Anglada-Camarasa», explican a LAS PROVINCIAS desde la fundación. Los amantes del pintor de la luz descubrirán entre los lienzos expuestos 'Niños en la playa', 'Cosiendo las velas' , 'La familia de don Rafael Errázuriz Urmeneta' o 'Mi mujer y mis hijas en el jardín'.
La pintura que retrata a las mujeres de la familia Sorolla, pieza de 1910 del más puro estilo del maestro, es «la última obra que adquirió Pedro Masaveu. Ingresó en la colección tras su muerte en 1994», aclara la fuente. La pieza se pudo ver en 2012 en Valencia. Formó parte de la exposición 'Sorolla y Zuloaga. Artistas en una edad de plata' que acogió el Centro del Carmen. El interés del empresario y filántropo por el universal valenciano le llevó a adquirir en 1974 'Fuente en el parque', lienzo que no está en la exposición actual. Esa adquisición fue el principio de la vinculación artística que el empresario y el valenciano iban a mantener a través de las pinturas. La mayoría de los sorollas los adquirió Pedro Masaveu de 1988 a 1992.
Publicidad
Poco a poco el genio ganó presencia en los fondos del asturiano, quien, como puntualiza la fundación, «a lo largo de su vida adquirió 59 obras del artista. 46 forman parte de la Colección Masaveu y 13 eran de su colección personal, que pasó por dación al Principado de Asturias». Ahora se exponen en el Museo de Bellas Artes asturiano. El peso de la colección lleva a que sus fondos sean reclamados en muchas ocasiones para exhibiciones en salas y museos.
El año pasado, al cumplirse 25 años del fallecimiento del empresario, la ciudad de Avilés acogió la exposición 'Pedro Masaveu. Pasión por Sorolla', el título no podía expresar mejor el interés que por la obra del valenciano había alentado al filántropo de origen asturiano. Allí se mostraron todos los fondos de la colección que incluye, además de los títulos mencionados 'Playa de Valencia', 'Sol de tarde', 'Transportando la uva', 'Corriendo por la playa', 'Pillos en la playa', 'Niño en el mar' o 'Constructores de barcos', entre otros.
Publicidad
La atención prestada al valenciano por el universo Masaveu, que sin duda ha contribuido a dar a conocer la obra del genial artista, aportó tres piezas a la gran retrospectiva el Museo del Prado en 2009. En 2004 la Corporación Masaveu también organizó una muestra en la ciudad de Gijón.
¿Se celebrará algua exposición en Valencia? ¿Mantienen relación con museos o salas de la ciudad? La Fmcmp explica que «mantiene una intensidad actividad y de préstamos, pero ahora estamos centrados en la apertura en Madrid».
Publicidad
La capital de España no es la única cita en la agenda del pintor. Desde el pasado miércoles su obra cuelga de las paredes del Museo del Impresionismo Ruso en Moscú. Forma parte de una muestra dedicada a esta etapa de la pintura y en la que comparte espacio con españoles como Zuloaga o Casas. La visita a las salas del espacio ruso permiten descubrir a Sorolla con 'Baño en la playa', 'Pillos en la playa' y 'Rocas de Jávea y el bote Blanco'.
La presencia en la capital rusa, como la muestra de la Fundación María Cristina Masaveu en Madrid, llegan ante el público precedidas de otros ejemplos de grandes exposiciones dedicadas al valenciano. Entre marzo y agosto la National Gallery de Londres acogió en sus salas 'Sorolla: maestro español de la luz' en la que se exhibieron 60 obras de las mejores pinacotecas del mundo y de colecciones privadas. La misma muestra se trasladó a la capital irlandesa. La National Gallery de Dublín abrió sus puertas al valenciano con 14 piezas que no se habían visto en la capital británica y que hasta el 3 de noviembre se pueden visitar.
Publicidad
Y a partir del próximo 20 de noviembre el Museo de Bellas Artes de Bilbao presentará 'Cazando impresiones. Sorolla en pequeño formato', que ahora se encuentra en la Casa Museo madrileña. Museo a museo, sala a sala, el genio saca músculo allá donde va.
En ese proceso de afianzamiento en el que parece estar sumido el artista, el universal valenciano se prepara para regresar a Estados Unidos. El enclave elegido será el Meadows Museum de Dallas, un hogar para el pintor valenciano en el que se encuentran algunas de sus obras más reconocidas.
El próximo viernes, 18 de octubre, esta pinacoteca inaugurará 'Sorolla en el estudio', una exposición que permitirá la vuelta a Estados Unidos del cuadro 'Desnudo de mujer' (1902), un lienzo icónico en la trayectoria del pintor de la luz que no se ha expuesto en aquel país desde 1911. También viajará 'Playa de Valencia'.
Este proyecto marcará el inicio de la reconquista de América por parte del pintor valenciano. A lo largo de los últimos cinco años nunguna pinacoteca estadounidense ha acogido muestras del valenciano. Fue Dallas, en 2013, cuando el mismo museo que ahora le va a recibir inauguró la muestra 'Sorolla y América' con 160 obras. La exhibición ahondaba en la relación del genio con Estados Unidos. Después, la muestra viajó a San Diego (2014), para recalar más tarde en Madrid.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.