A Sorolla se le apaga la luz. La paleta oscura y sobria del pintor valenciano es objeto de la exposición 'Sorolla en negro', que se abre al público el martes 12 de julio en el Museo Sorolla de Madrid. Hasta noviembre, esta exposición, comisariada por el exdirector del San Pío V, Carlos Reyero, aborda el color, intenso, brillante y elegante, el negro, en la producción del artista valenciano.
Publicidad
La intensa luz del Mediterráneo, las escenas llenas de color, los blancos de infinitos matices son los rasgos con los que se identifica a Sorolla. Sin embargo, el negro está presente de manera notoria en su obra.
Noticia Relacionada
Hablar de negro en Sorolla resulta una contradicción, pero nunca está de más buscar en un clásico aquello que no se espera de él. La paleta del valenciano se oscurece en 'Sorolla en negro', pero lo que no queda eclipsado es su talento creativo y la calidad de las piezas en exposición.
'Sorolla en negro' nace de una larga investigación que profundiza no solo en el estudio de la pintura de Sorolla, sino en la valoración estética y cultural de negros y grises en la pintura de entresiglos, según el Museo Sorolla de Madrid.
Con tonos oscuros y negros, Sorolla se acerca a la estética de la España negra para caracterizar tipos humanos que denotan la dureza de la vida de las clases populares o subliman, en el caso de los nazarenos en Semana Santa, el dolor más profundo, según la pinacoteca madrileña.
Publicidad
El color negro funcionó, a finales del siglo XIX, como un plano intenso que aportaba, en sí mismo, luminosidad, una lección heredada de Velázquez por pintores como Manet y, por supuesto, Sorolla. Ningún otro pigmento permite de forma tan evidente crear contrastes y aportar cualidades a la luz general de la obra.
La exposición reúne más de 62 obras procedentes tanto de la colección del museo como préstamos de instituciones (El Prado, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Museo de Segovia, Museo de Málaga, Banco de España, Fundación Sorigué y Fundación Banco Santander, etcétera) y de colecciones particulares.
Publicidad
Algunas de las obras expuestas, especialmente las de coleccionistas particulares, permanecían inéditas para el conocimiento del público como 'María pintando' (1911), 'Retrato de Manuel Bartolomé Cossío' (1908) o 'Retrato de Manuel Ducassi de Laiglesia' (1905). Así mismo se presenta por primera vez tras su reciente restauración la obra 'La Reina María Cristina', estudio para 'La Regencia' (1903-1905).
Noticia Relacionada
La muestra se inicia con los acordes cromáticos de negros y grises en retratos que dotan a la pintura de una personalidad particular; para centrarse a continuación en el significado cultural del color negro que impregna la época y la obra del pintor naturalista; y adentrarse en un nuevo uso del negro, que toma forma en el siglo XIX, como creador de contrastes radicales y potenciador de otros colores. La exposición finaliza con las monocromías, escenas envueltas en tonos grisáceos o azulados, «que lejos de suponer una menor complejidad, implican un singular ejercicio de virtuosismo técnico», según el Museo Sorolla.
Publicidad
A través de las monocromías Sorolla sabe captar con maestría determinados valores y poéticas. Del mismo modo que sus obras más luministas irradian una interpretación vitalista, en otros casos, paisajes donde predominan monocromías de grises transmiten una visión melancólica.
En otras ocasiones el pintor se decantó por la monocromía por necesidades del formato, y en concreto cuando se trató de obras destinadas a la impresión fotomecánica, como demuestran los óleos sobre cartón que realizó para la edición ilustrada de las Leyendas de José Zorrilla; un compromiso con la empresa ilustradora que obligó al pintor a prescindir del color.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.