Borrar
'Autorretrato'. Obra de Joaquín Sorolla Bastida. Museo Sorolla
Sorolla en cien objetos
Arte- Exposición de cierre del centenario

Sorolla en cien objetos

El museo del genial pintor valenciano desvela todos sus perfiles en la muestra que pone el broche a su centenario. Con 25 piezas inéditas, incluye esculturas de Rodin y pinturas de Sargent de varios discípulos del 'mago de la luz

Lunes, 13 de mayo 2024, 14:43

Contar la larga e intensa vida Joaquín Sorolla Bastida (1863-1923) a través de un centenar de los objetos que el pintor atesoró. Esa es la propuesta de 'Sorolla en 100 objetos', exposición con la que el Museo Sorolla y su fundación culminan el programa del centenario del fallecimiento del artista. La muestra, que incluye 25 piezas inéditas, 9 de ellas restauradas para la ocasión, es un periplo vital por todo los perfiles de Sorolla. Junto a sus objetos más personales, hay esculturas de Rodin o pinturas de Sargent y de algunos colegas y discípulos del pintor.

El Centenario Sorolla ha sumado ya 1,5 millones de visitantes en las casi 40 exposiciones programadas a lo largo del año pasado. El Museo Sorolla batió su récord con más de 345.000 visitas en 2023, un 40% más que en 2022.

Covadonga Pitarch Angulo es la comisaria de la exposición, en cartel hasta el 29 de septiembre. A través de piezas de la colección del museo y tres préstamos se acerca a la figura del 'pintor de la luz' «mediante cien microhistorias hilvanadas a través de la materialidad de los objetos con que rodeó su existencia».

La comisaria ha realizado una minuciosa investigación para llegar al alma del pintor a través de objetos cotidianos, curiosos, raros o exóticos atesorados por el artista y su familia. Hay cartas, fotografías, dibujos, pinturas, joyas, cerámicas, muebles, o documentos, como el pasaporte del pintor. También objetos coleccionados por Sorolla -el museo conserva 1.300- como un capitel califal del siglo X o un relieve de la Santísima Trinidad del siglo XVI que integró en su biblioteca.

«Las piezas transmiten recuerdos personales, relaciones familiares, amistades profesionales, pasiones coleccionistas, arraigos o aspiraciones y hoy conforman la esencia del Museo Sorolla» apunta Pitarch que ha incluido pinturas de Fortuny o Beruete.

Fragmentaria

Dividida en 16 secciones, la muestra «trazar una biografía algo desordenada y necesariamente fragmentaria», del genial pintor valenciano. Se abre con la historia de su infancia: 'De la tragedia a la felicidad. Las familias del pintor'. Profundiza en sus años de juventud en 'Roma', ciudad en la que estudió y forjó importantes amistades. 'Un valenciano en Madrid' ilustra el intenso apego de Sorolla a su tierra natal. 'Un camino a seguir' y 'La escuela valenciana' ahondan tanto sus fuentes de inspiración en su papel como máximo exponente del grupo.

'La biblioteca de Joaquín Sorolla' ofrece una selección de los más de 700 libros que atesoró, mientras que 'Artista entre Artistas' muestra obras de colegas como John Singer Sargent o Auguste Rodin, con quienes intercambió obras y regalos. 'Exotismos' muestra que, como coleccionista, sus intereses no se limitaron al arte occidental. Su labor docente se aprecia en 'Los discípulos', con obras de Manuel Benedito o Tomás Murillo, entre otros 'sorollistas'. Tuvo también varias discípulas españolas y extranjeras formadas en su taller, como Yvonne Serruys, cuyas piezas componen la sección 'Mujeres artistas'. Las obras de sus hijas María y Elena, pintora y escultora, junto a las de su hermano Joaquín, se reúnen en 'Los hijos del pintor'.

Cuadra, John Singer Sargent (1903), Museo Sorolla; Caricatura de Sorolla, Joaquín Tellechea y Turrillos (1918) Museo Sorolla; Autorretrato, Joaquín Sorolla Bastida (1909), Museo Sorolla
Imagen principal - Cuadra, John Singer Sargent (1903), Museo Sorolla; Caricatura de Sorolla, Joaquín Tellechea y Turrillos (1918) Museo Sorolla; Autorretrato, Joaquín Sorolla Bastida (1909), Museo Sorolla
Imagen secundaria 1 - Cuadra, John Singer Sargent (1903), Museo Sorolla; Caricatura de Sorolla, Joaquín Tellechea y Turrillos (1918) Museo Sorolla; Autorretrato, Joaquín Sorolla Bastida (1909), Museo Sorolla
Imagen secundaria 2 - Cuadra, John Singer Sargent (1903), Museo Sorolla; Caricatura de Sorolla, Joaquín Tellechea y Turrillos (1918) Museo Sorolla; Autorretrato, Joaquín Sorolla Bastida (1909), Museo Sorolla

'Un pintor coleccionista' y 'Fascinación por lo popular' ahondan en estas facetas, para cerrar el recorrido con 'El éxito' y 'Las últimas pinceladas', sobre la popularidad de la que Sorolla disfrutó en vida, a través de medallas, caricaturas y fotografías. El último retrato que realizó, el de Mabel Rick, es la pintura que cierra la exposición.

Esta será la última muestra que se celebre en el museo antes de iniciar los trabajos de rehabilitación en un proyecto de ampliación y rehabilitación del Ministerio de Cultura diseñado por el estudio Nieto Sobejano Arquitectos, y que prevé abrir sus puertas en 2025 como colofón del centenario. Sucede a las muestras 'Sorolla. Orígenes', '¡Sorolla ha muerto!, ¡Viva Sorolla!', 'En el mar de Sorolla con Manuel Vicent' y 'Sorolla, viajar para pintar. Otra visión de España', que en conjunto sumaron 372.350 visitantes y permitieron al museo batir su récord de visitas.

Palacios y Museos y la Fundación Museo Sorolla publican un extenso libro-catálogo con edición a cargo de la comisaria y la colaboración de setenta y dos especialistas.de los pintores más famosos de su época y su arte, sigue siendo hoy, cien años después de su muerte, uno de los conjuntos artísticos más apreciados de nuestra cultura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sorolla en cien objetos