

Secciones
Servicios
Destacamos
Acercarse al IVAM para contemplar la exposición 'Anhelo de luz del sur' que desde el jueves 13 de julio ofrece el espacio, la dedicada a ... la artista nigeriana Otobong Nkanga (Kano, Nigeria, 1974), supone adentrarse en el mundo de la luz y del sol hasta el punto de que la instalación central de la muestra recoge sobre la pared de la sala unas líneas trazadas por la propia artista para señalar el camino que recorre el sol por el espacio desde que amanece hasta que oscurece. Ante tal representación, y tras conocer el valor que la luz, y con ella las sombras, encuentra en su obra, se hace inevitable pensar en ese concepto pictórico que hizo universal al valenciano Joaquín Sorolla.
Es el título de la muestra y la pieza central de la misma la que sugiere descubrir la relación de Otobong Nkanga con la fuerza artística de la luz y también a pensar en esa relación apuntada. Pero si hay un elemento más definitivo todavía es la performance en el Mediterráneo, cuyo resultado forma parte de la instalación central, realizada en la playa de El Saler. Hasta allí se desplazó la artista con un equipo que incluía a cuatro cantantes para llenar de contenido 'Performance Constelación para apaciguar".
Los materiales extraídos, junto con los aromas y los sonidos del mar, han dado en una pieza que llegará a la sala portada por las cuatro cantantes para completar la instalación que si bien a simple vista puede resultar oscura dadas sus tonalidades, no se puede olvidar que ha sido el sol y la luz mediterránea las que la han ido construyendo. Y es que, como ha explicado Otobong Nkanga durante la presentación de la muestra el mar es «un lugar de paz», además de recordar que «sin el sol y sin la luz» no existe la vida.
Noticia Relacionada
Uno y otro son conductos de energía que actúan con fuerza creativa en esta artista que ha realizado la instalación exprofeso para el IVAM y que para cuya ejecución ha viajado en distintas ocasiones a Valencia. Incluso de madrugada ha trabajado en la sala Miquel Navarro para poder recoger cada rayo de luz. Durante la presentación Otobong Nkanga ha relatado como anécdota que prácticamente en todas sus visitas a la capital del Turia se ha encontrado algo tan difícil en estas tierras como son los días nublados. Pero aún así, ella extrajo la luz.
El Mediterráneo no sólo está presente en esta pieza central de la exposición. También se descubre en las grandes piezas de jabón ejecutadas por la artista que traen aromas y texturas de Grecia. Carved to Flow' (Tallado para fluir, 2017), un proyecto de economía circular y de estructuras de producción transformadoras. Se presentó primero en 2017 en Atenas como laboratorio para fabricar jabón y posteriormente en Kassel, donde se vendía. La iniciativa continúa activa y sus ingresos se destinan a financiar un espacio artístico en la capital griega.
'Anhelo de luz del sur' no sólo es una puesta en escena artística en torno a los juegos de la luz y la sombra con el mar como eje. Es, sobre todo, un compromiso, «el aspecto político está en todo», como ha apuntado la artista, porque ellas parte de la consideración de que «el aspecto político está en todo, incluso en los alimentos y el agua que bebemos», así como en otras decisiones que afectan incluso a la condición sexual. Y se percibe también la inquietud por el cuidado de la naturaleza.
La directora del museo, Nuria Enguita, ha explicado durante la presentación que «el trabajo de Otobong no obedece a un plan establecido cuando se enfrenta a un espacio, sino que invita a sentir la luz, la sombra, las conversaciones con la gente, sensaciones que amplían los límites del propio espacio, los saberes diversos que contribuyen a la obra, y esta cuestión emocional, mental, conceptual, va a definir finalmente la exposición. Podemos decir que es una persona que hace exposiciones como obra de arte».
El recorrido por la sala descubre en primer lugar varias series de dibujos y un tapiz de grandes dimensiones que describen «una iconografía poética y política» que ha acompañado «siempre» a la artista y muestran su potencial ficcional a través de imágenes portadoras de las memorias de cuerpos, espacios y movimientos interconectados. Sus figuras dan protagonismo a la acción e invocan una memoria que habla de «trabajo, pertenencia, propiedad».
La sala central alberga un trabajo específico que es resultado de «los viajes, la investigación y las relaciones» que la artista ha establecido en Valencia y con el museo. Un paisaje «alterado y oscuro» que actúa como espacio emocional entre la oscuridad y la luz, hecho de formas «frágiles y precarias», como la arcilla modelada en formas abstractas, reminiscencias de mundos naturales que remiten a «la fragilidad ecológica, económica y política».
Frente a ese paisaje, se presentan distintos objetos que tienen que ver con la regeneración y la reparación de diversos ecosistemas: recipientes que albergan vida o alfombras que permiten pensar en la comodidad de las fibras naturales protectoras y, a la vez, transmisoras de energía. Asimismo, una serie de cuerdas se deslizan por el espacio, atraviesan bolas de gran tamaño o suben hasta el techo, evocando encrucijadas de narrativas o historias itinerantes.
Por otro lado, en la última sala se presentan una serie de tapices, un suelo de roca volcánica y la instalación 'Solid Maneuvers' (Maniobras sólidas, 2015), una representación poética de una colina invertida, una topografía excavada que contiene minerales y sal. La escultura hace referencia a una excavación abandonada, un pliegue que deja una herida en el paisaje, pero también en la relación del ser humano con él.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.