![El Sorolla nunca visto en Estados Unidos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/22/BPS%201985%20El%20rey%20Alfonso%20XIII%20Estudio%20para%20el%20cuadro%20La%20Regencia-RtPqXTQEwpqvbfhRhNAzWyN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Sorolla nunca visto en Estados Unidos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/22/BPS%201985%20El%20rey%20Alfonso%20XIII%20Estudio%20para%20el%20cuadro%20La%20Regencia-RtPqXTQEwpqvbfhRhNAzWyN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El valenciano Joaquín Sorolla fue el pintor favorito de Alfonso XIII. No fue ningún secreto que el monarca sentía predilección por el maestro de la luz. Prueba de ello es el retrato que el artista realizó del rey español en 1907 y en el que lo pintó con uniforme de húsares en el parque de la residencia de verano La Granja de San Ildefonso (Segovia). Su majestad le había encargado la realización de este cuadro, que hoy en día pertenece a la colección real. Además, anteriormente, Sorolla había pintado 'La regencia', un lienzo de 1906 en el que se muestra a Alfonso XIII junto a su madre, la María Cristina de Habsburgo, quien ejerció de monarca regente tras el prematuro fallecimiento de Alfonso XII y la minoría de edad del joven Alfonso. El escenario de esa obra es el Salón del Trono del Palacio Real y el uniforme que viste Alfonso XIII es el de marino. Pero antes de esa pieza, Sorolla ya había retratado a un adolescente llamado a gobernar España.
Noticia Relacionada
Se trató de un estudio para ese cuadro, que se puede ver en la exposición 'Sorolla en negro' instalada en Fundación Bancaja. Pero hasta la fecha, ese cuadro, en el que Sorolla pintó por primera vez a Alfonso XIII, no había visto la luz. La prueba de esos primeros lazos estrechados entre el artista y el monarca era una rareza que pertenece a un coleccionista privado americano y que la bisnieta del creador, Blanca Pons-Sorolla, ha logrado que se exhiba públicamente en la muestra que el próximo 17 septiembre el Museo Meadows de la ciudad norteamericana de Dallas inaugurará para sumarse a los actos del Año Sorolla, la efeméride que conmemora el centenario del fallecimiento del valenciano.
Por primera vez, el público podrá acceder a este estudio para el cuadro de 'La regencia'. «El cuadro lo pinta en directo. Se conoce su existencia pero no se había visto en público. Data del año 1903 y fue pintado al natural. Es un cuadro precioso, el primer retrato que Sorolla hace de Alfonso XIII», explica Pons-Sorolla a este diario. Relata como esta pieza que se podrá disfrutar hasta el 7 de enero de 2024, es el ejemplo de la relación de amistad que surgió entre ambos y aporta pistas de cómo mantuvieron el contacto durante años. «Sorolla, obviamente sentía un respeto por su rey enorme. Pero llegó a ejercer hacia él una labor educativa, sobre todo en temas de arte, e incluso le envía fotografías de cuadros que en París y Londres para que observe obras espléndidas. En el Museo Sorolla se conserva una fotografía del rey montado a caballo que le dedica a Sorolla. Ese cuadro es el ejemplo de esa hermosa relación que se establecerá entre ellos», afirma la experta.
Blanca Pons-Sorolla, como comisaria de la exhibición 'Luz española: Sorolla en las colecciones americanas', ha logrado el compromiso de varios coleccionistas privados para que durante unos meses se desprendan de 25 obras de arte -las que se verán en esta exhibición- que en la mayoría han estado reservadas para el ámbito privado. «Son piezas excepcionales. No nos ha costado ningún trabajo que nos las cedan porque se han querido sumar al Año Sorolla. Saben que esta exhibición es un trabajo serio y confían en mí», sostiene la bisnieta del pintor de la luz.
«La exposición destacará los temas más populares y característicos de Sorolla, como las velas desteñidas por el sol de los barcos de pesca valencianos, los niños retozando en la costa, las animadas escenas del jardín y los pensativos estudios figurativos. Las enérgicas pinceladas de cada lienzo invitan al visitante al mundo luminoso del pintor», argumentan desde el Meadows de Dallas para explicar una exhibición que se llevará a cabo en un museo que siempre ha apostado por la producción artística del valenciano.
Obras como 'Jardín de los Adarves, Granada' (1910), de la colección personal del Dr. Segovia, o 'Niños bañándose entre las rocas, Jávea' (1905), también de unos coleccionistas privados, se podrán ver en este recorrido por la obra del artista de la Comunitat repartida por América. Pero entre las joyas que el público podrá observar también se encuentra 'Pequeña Elena vestida de señorita' (1903). «Es un cuadro maravilloso. Sorolla retrata a su hija Elenita y no se ha podido ver en ninguna exposición. La particularidad de la obra es que la niña aparece vestida de menina», cuenta Pons-Sorolla. ¿La razón? «Se vistió así para una fiesta de sociedad. Todas las niñas debían disfrazarse de meninas. En ese retrato se muestra la enorme soltura de Sorolla y esa interpretación tan libre que hacía cuando pintaba a familiares, como su mujer Clotilde o sus descendientes. En esos cuadros, como no atendía a ninguna regla, se mostraba más liberado y hacía lo que quería. Además, la obra es un claro homenaje a Velázquez«, asevera la comisaria.
Noticia Relacionada
Noelia Camacho
La muestra 'Luz española: Sorolla en las colecciones americanas', comisariada por Blanca Pons-Sorolla, presentará «25 pinturas fascinantes y pocas veces vistas de colecciones privadas en los Estados Unidos, muchas de las cuales se exhibirán en un museo público por primera vez», cuentan desde la pinacoteca. Asimismo, se acompañará de un catálogo adjunto «con un ensayo de Pons-Sorolla en el que ofrecerá una nueva perspectiva sobre el artista y la historia del coleccionismo, examinando muchas obras que han sido inaccesibles para el público», aseveran desde la institución norteamericana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.