Borrar
Urgente Un único afortunado se lleva 1,2 millones de euros con la Primitiva de hoy jueves
A la izquierda, la fotografía que recrea el cuadro 'Paseo a orillas del mar', en el que se observan las cañas y basura que la dana dejó en la orilla del mar. C. GIMART
Sorolla pinta sobre el barro de la dana

Sorolla pinta sobre el barro de la dana

Unos jóvenes valencianos recrean en fotografías cuadros icónicos del maestro de la luz como 'Paseo a orillas del mar' o 'Pescadores valencianos' en zonas afectadas por la riada como la Albufera, el Saler, Paiporta y Benetússer | La iniciativa tiene fines solidarios para ayudar a la reconstrucción de l'Horta Sud

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 18 de febrero 2025, 01:12

¿Qué hubiera pensado Joaquín Sorolla, si viviera, de la tragedia que vivió su Valencia el pasado 29 de octubre? ¿Se habría embarrado para ayudar en las zonas afectadas? ¿Su carácter de retratista social le hubiera llevado a pintar la devastación, el fango y la tristeza que dejó la dana? Obviamente, son preguntas que no se pueden responder a ciencia cierta pero conociendo el carácter del maestro de la luz, seguramente se hubiera desplazado a las zona cero para compartir el dolor de sus compatriotas y, seguramente, tomar notas y retratar a los afectados. Bajo su mirada, y con fines benéficos, los dos jóvenes que forman la agencia creativa Ebún, Majo Farrés y Santi Cabello, quisieron tomar de referencia al artista valenciano para su primer proyecto creativo, en el que decidieron recrear doce cuadros de Sorolla en el barro que dejó la barrancada.

Los cuentan ellos mismos a LAS PROVINCIAS. «Sorolla es un referente de la pintura valenciana. Él ha ayudado a crear ese imaginario colectivo valenciano del Mediterráneo, de la luz,», empieza diciendo Santi Cabello. Ellos fundaron recientemente esta agencia y buscaban un proyecto que les motivara para iniciar su andadura empresarial. También, fueron de esos tantos jóvenes que, tras la tragedia, se lanzaron a ayudar como voluntarios en las zonas afectadas. Así que en un momento lo vieron claro: recrear algunos de los lienzos más significativos pero en pleno barro, en casas devastadas, en lugares como la Albufera o las playas que muestran la desolación de la riada. Para ello, además, contaron con el fotógrafo Carlos Gimart.

Al final, y tras semanas de ir en búsqueda de localizaciones, se centraron sobre todo en la zona de Paiporta pero también en localidades como Benetússer y en espacios como la Albufera o el Saler. «Más del 80% de los cuadros de Sorolla son en la playa y si algo nos ha mostrado esta dana es el impacto medioambiental que ha dejado tras de sí», cuenta Majo Farrés. Así que dicho y hecho y, gracias a actores, familiares y amigos, comenzaron ese periplo para actualizar los cuadros de Sorolla. Para ello, literalmente pisaron el barro, se instalaron en zonas llenas de cañas y suciedad dejada por el agua, cambiaron el mar por los descampados llenos de coches destruidos...

El cuadro 'Pescadores valencianos' se convierte en una instantánea que se ambienta en un descampado lleno de coches destrozados y barro. CARLOS GIMART

¿Qué lienzos han recreado? «Son doce en total y entre ellos se encuentran 'Clotilde en la playa', 'Recién salido del mar', 'En el jardín', 'Las pescadoras valencianas', 'Mi primer hijo', 'El pescador valenciano' y 'Academia de lo natural'», cuentan estos jóvenes creadores. Asimismo, también han reinterpretado 'Café en París'. «Esta obra tiene específicamente un trasfondo social, una crítica clara. Y eso también lo hemos reflejado», aseguran. Para convertir en realidad el proyecto contaron con Carlos Grimart como fotógrafo, quien se sumó sin pensarlo a esta iniciativa. «Hemos trabajado durante unos tres meses y la intención es que no se olvide la tragedia», añade Gimart.

En las redes sociales se puede apreciar que, incluso, no sólo han recreado la luz o la posición de los personajes que en su día retrató Sorolla, también han intentado copiar las vestimentas y los gestos. Eso sí, siempre en lugares que son testigo de aquel fatídico 29 de octubre que, pese a lo doloroso, sirvió como fuente de inspiración para unas obras que aúnan al maestro de la luz con su adorada Valencia.

Imagen de la reinterpretación del cuadro 'Mi primer hijo' CARLOS GIMART

Pero además, el proyecto que emprendieron estos jóvenes creativos tiene un fin solidario que pretende recaudar fondos para los afectados de l'Horta Sud. Este fin de semana se han vendido en un mercadillo benéfico en el Ateneo Mercantil de Valencia. Pero desde Ebún quieren más. Las piezas se van a poder adquirir por todos aquellos interesados. Tanto en formato más reducido como en la medida original de los cuadros de Sorolla. «Ha sido emocionante ver cómo la gente nos contaba sus historias al ver las imágenes. Una persona nos dijo que esa era la casa de un familiar, la que aparecía en uno de los cuadros», cuentan en referencia al acto de este pasado fin de semana. Además, ya han iniciado contactos con otras administraciones para seguir exhibiendo estas creaciones y que puedan ser compradas por aquellos que quieran tener un recuerdo, o más bien una recreación, de cómo Sorolla hubiera pintado en la trágica dana de Valencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sorolla pinta sobre el barro de la dana