Urgente Mompó afirma que Mazón no estaba en el Cecopi cuando se envió alerta
Los descendientes del genio valenciano depositan unas flores en la lápida del artista enterrado en el Cementerio General de Valencia. DAMIÁN TORRES
Año Sorolla

«Sorolla siempre estará vivo»

Valencia homenajea a su pintor más ilustre en el día en que se conmemora el centenario de su fallecimiento | Flores con los colores de su paleta y un violonchelista rinden tributo al maestro de la luz en un acto en el Cementerio General en el que numerosos familiares y representantes públicos reivindican su legado artístico

Noelia Camacho

Valencia

Jueves, 10 de agosto 2023, 16:04

Con 'El cant dels ocells' como banda sonora tocada con violonchelo y un enorme centro de flores de hortensias azules y rosas blancas ejemplificando la paleta del pintor más ilustre nacido en Valencia, la ciudad ha rendido este jueves su homenaje a Joaquín Sorolla en el día en el que se conmemora el centenario de su fallecimiento.

Publicidad

Era el día de honrar la memoria del genio de la luz, que murió a los 60 años el 10 de agosto de 1923. Una fecha marcada en rojo en el calendario porque se han vivido los actos centrales del Año Sorolla, la conmemoración que durante este año y el próximo reivindica la vida y obra del valenciano.

Numerosos familiares del artista, encabezados por el bisnieto del creador, Antonio Mollà, y representantes políticos como la concejala Julia Climent, quien ejerce de alcaldesa en funciones, y el concejal de Cultura, José Luis Moreno, han acudido al Cementerio General donde se encuentra la tumba del pintor. Allí, han depositado un gran centro de flores que representaban los colores blancos, azules y amarillos que siempre fueron la enseña del prestigioso artista.

Los descendientes de Sorolla, en el acto celebrado en el Cementerio General. EFE y DAMIÁN TORRES

«Sorolla siempre estará vivo. En parte, gracias al legado de su mujer, Clotilde García del Castillo, y de sus hijos, que ha hecho que exista el Museo Sorolla y la Fundación Sorolla para mantener su memoria», ha asegurado a LAS PROVINCIAS el propio Mollá, quien también es presidente de la Comisión Permanente de la Fundación Museo Sorolla. «El día de hoy es el día clave del Año Sorolla. Es muy importante porque pensando en esta ola de calor iba a haber menos repercusión pero ha venido mucha gente a homenajear a Sorolla. Dice mucho del tirón que tiene el artista. Hace cien años murió Joaquín Sorolla y España perdió un pintor formidable, único y el más reconocido de su época. Y Valencia perdió a uno de sus hijos más ilustres», ha dicho un emocionado bisnieto del artista.

«El Año Sorolla es muy ambicioso y quedan muchas cosas aún por ver. A Valencia va a venir la exposición que está en el Palacio Real, y llegará aumentada. A todo el mundo le va a gustar mucho. Seguimos trabajando tanto en la ciudad como en Madrid, pero también en Sevilla, en Galicia...», ha afirmado. «Él pensaba en valenciano. Estaría satisfecho del tratamiento que ha tenido. Siempre quiso para Valencia lo mejor, quiso hacer aquí un Palacio de las Artes y que no se pudo acabar. Incluso la idea de Clotilde de un museo, viene de aquella intención», ha afirmado el bisnieto del artista.

Publicidad

Homenaje floral a Sorolla en su casa museo de Madrid. EP

Madrid también se rinde al genio de la luz

El director del Museo Sorolla de Madrid, Enrique Varela, ha constatado que existe «un incremento muy notable» de visitantes por la conmemoración del centenario de la muerte del pintor. «En el Museo Sorolla ha habido un incremento de visitantes muy notable atraídos por toda la programación atractiva en relación con esta conmemoración. Este año Sorolla está teniendo un éxito de participación social y de repercusión mediática. Estamos muy satisfechos», ha afirmado en el director. Asimismo, ha señalado que, en la preparación del centenario, el Museo Sorolla y la Fundación Sorolla tenían «claro» que, con la celebración, querían conseguir «incrementar y consolidar el conocimiento nacional e internacional de la figura de Sorolla y de su obra; y acercar la obra de Sorolla a la sociedad general, fomentando la participación de la ciudadanía». En el Museo Sorolla de Madrid, la entrada es gratuita este jueves para todos los visitantes y se celebrará una ofrenda floral en los jardines ante el busto de Sorolla realizado por Mariano Benlliure, con la presencia del director del Museo Sorolla, miembros de la familia Sorolla y representantes del Ayuntamiento de Madrid. Asimismo, a lo largo de todo el día tendrán lugar una serie de microconciertos a cargo del chelista Javier Morillas y se realizarán una serie de visitas guiadas especiales al museo y a las exposiciones temporales '¡Sorolla ha muerto!¡Viva Sorolla!', y 'En el mar de Sorolla con Manuel Vicent'.

El tributo se ha iniciado con un enorme ramo de flores que los familiares han depositado en la tumba de Sorolla en el Cementerio General. Allí está enterrado el genio de la luz, en su casa, en su tierra, justo donde quería. A pocos metros, además, de donde se exhibe el sarcófago que para Vicente Blasco Ibáñez esculpió Mariano Benlliure. Los tres, Sorolla, Blasco y Benlliure, fueron grandes amigos en vida.

Después, el bisnieto realizó un pequeño discurso agradeciendo las muestras de cariño y la asistencia de las personas que se han congregado pese al calor frente al panteón del artista. Más familiares han depositado flores sobre esa lápida en la que se puede leer 'Sorolla' en grande letras y, tras ello, un violonchelista ha interpretado 'El cant dels ocells' para poner el broche final al homenaje.

Publicidad

Para el concejal José Luis Moreno, «para la ciudad de Valencia es muy importante tener un referente cultural como Joaquín Sorolla». «Cien años después de su fallecimiento, que estemos todos aquí, significa que sigue siendo un orgullo para los ciudadanos», ha concluido.

«La familia está muy orgullosa de formar parte de su legado», asegura Ana, tataranieta del valenciano

Al acto asistieron numerosos familiares. Una de ellos, su tataranieta Ana, ha afirmado que se siente «muy orgullosa de formar parte de ese legado». «Esta misma mañana hemos ido a ver la exposición 'Sorolla en negro' que está expuesta en la Fundación Bancaja e invito a todo el mundo que vaya a verla», ha dicho antes de resaltar que de su tatarabuelo se queda con toda la producción artística en la que retrataba a su familia. «Me gustan mucho esos cuadros», ha concluido.

Publicidad

Uno de los asistentes a este acto ha sorprendido a los asistentes por su enorme parecido con Sorolla. Se trata de José Gabriel Astudillo López, presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, una entidad que en 1910 fundó el propio Sorolla. «He venido a rendir tributo a quien fuera mi presidente. Estoy en Dénia pintando, precisamente unas marinas pero ojalá tuviera el talento que tenía Sorolla. Inevitablemente tenía que venir a este homenaje», ha asegurado.

Más homenajes

La portavoz del Consell, Ruth Merino, ha expresado este jueves el reconocimiento del Gobierno valenciano a la figura del insigne pintor valenciano Joaquín Sorolla, cuando se cumplen los cien años de su fallecimiento, y al respecto ha invitado a los ciudadanos a participar en los numerosos actos organizados para conmemorar esta efeméride.

Publicidad

Merino ha comenzado así la rueda de prensa para informar de los asuntos tratados este jueves en la reunión del pleno del Consell con una mención a Sorolla, que falleció hace ahora cien años a los 70 años en su casa de Cercedilla (Madrid) como consecuencia del accidente cerebrovascular que sufrió pintando en el jardín de su casa de la capital, actual Museo Sorolla, el 17 de junio de 1920.

El conseller Vicente Barrera ha visitado este jueves el Museo de Bellas Artes de Valencia para disfrutar de las obras de Sorolla. LP

Por su parte, el conseller de Cultura, Vicente Barrera, también ha querido rendir homenaje a Sorolla y ha visitado el Museo de Bellas Artes de Valencia. Acompañado del director del centro, Pablo González Tornel, y de la directora general de Patrimonio Cultural, Pilar Tébar, ha visitado tanto las obras de la colección permanente que, con la firma del genio se conservan en el museo como la exhibición temporal de la colección Masaveu.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€

Publicidad