Secciones
Servicios
Destacamos
El maestro de la luz vuelve a brillar en la capital inglesa. El valenciano Joaquín Sorolla lideró con su obra ‘Tarde Tormentosa’ la subasta de arte europeo del siglo XIX realizada ayer en la casa Sotheby’s. El tirón de Sorolla en Londres parece innegable a tenor de las múltiples subastas de sus creaciones que han tenido allí lugar en los últimos años. En esta ocasión se pudo pujar por cuatro piezas que llegaron a recaudar más de un millón de euros en total.
Sin duda la más destacada fue ‘Tarde Tormentosa’, ya no sólo porque llevaba más de medio siglo en manos privadas, sino porque se convirtió en la líder del día con un importe de 597.238 euros. Esta obra pintada por Sorolla en la playa del Cabanyal el verano de 1904 pertenece al conjunto de sus famosas escenas de costa, marcadas por un claro punto de inflexión respecto a su etapa anterior. La libertad de ejecución y la vivacidad del espíritu que exhibe en su pintura son cualidades que van al corazón de la estética de Sorolla y explican la duradera popularidad del artista.
El artista consigue así uno de sus mejores resultados en las subastas de la ciudad londinense, superando la del pasado 27 de septiembre en la que se vendió ‘Viejo pescador por 194.000 euros; la organizada por la casa Christie’s con la pieza ‘La llegada de las barcas’, que fue adquirida por 496.000 euros; o las tres pinturas del autor de ‘Visión de España’ por las que Sotheby’s recaudó en diciembre del 2015, 650.000 euros.
Otra de las piezas del artista valenciano que consiguió entrar en el ranking de las diez obras más valoradas, fue ‘Naranjos de Alcira’, considerada una de sus composiciones de naranjos «más logradas» y por la que ayer se pujó hasta alcanzar los 248.849 euros. Por su parte, ‘La Bilbainita’, que demuestra la «versatilidad» del autor al pintar las múltiples caras de España; y ‘Niña en playa de Valencia’ creada durante un período de «creatividad intenso», también lograron ser vendidas por un precio mucho más elevado al de sus valoraciones. La primera de ellas, se compró por 156.419 euros, seguida muy de cerca por la segunda, que fue adquirida por 142.199 euros.
Junto a las cuatro pinturas del pintor valenciano, el lote incluía otras tres obras de autores españoles. Todas ellas vendidas con éxito, llegando a doblar el precio estimado, como fue el caso de la obra de Darío de Regoyos, ‘El tajo de Ronda’ pintada en 1905. Tanto el ‘Paisaje de Montserrat’ de Hermenegildo Anglada-Camarasa catalogado en 1938; y la pieza ‘El bouquet de Flores’ de la figura principal de la escuela española activa en el París de la época, Raimundo de Madrazo, también triunfaron en la casa Sotheby’s. Así se resolvió esta subasta en la que detrás de Sorolla, las obras más valoradas fueron ‘Hélène’ con 538.587 euros, del francés Gustave Moureau creada en 1895; seguida por la pintura de Vilhelm Hammershoi, ‘Woman before a mirror’ con 528.982 euros, que representa la pequeña sala de estar en la casa de Copenhague que el artista y su esposa Ida compartieron desde 1899 hasta 1909; y ‘Paysage Breton’ con 515.331 euros, de Jean-Baptiste-Camille Corot que fue adquirida por un coleccionista privado asiático.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.