Joaquín Sorolla y Bastida (Valencia, 1863-Madrid, 1923) tiene ligado su nombre, inevitablemente, al de la Hispanic Society of America. El considerado como el maestro de la luz recibió en 1913 el encargo por parte del filántropo Archer Huntington de los 14 ... paneles que conformarían la serie 'Visión de España'. Antes ya había exhibido en la institución, pero aquel hito hizo que su fama internacional se agrandara con su presencia en los EE UU. Norteamérica siempre ha recordado al pintor valenciano. Varios han sido los museos que, en los últimos tiempos han exhibido su obra. Y ahora es el turno del Norton Museum of Art de Florida. Sorolla vuelve a cruzar el charco.
Publicidad
La institución, un museo ubicado en West Palm Beach cuya colección incluye más de 7.000 creaciones (con una amplia mirada al arte europeo, americano y chino, así como en a la pintura contemporáneo y la fotografía), acaba de seleccionar una de las joyas de Sorolla como su obra invitada hasta junio de 2023.
Se trata de 'Varar el barco (luz de la tarde', una pintura que pertenece, como no podía ser de otra forma, a los fondos de la Hispanic Society of America. Según cuenta la pinacoteca en su web, Sorolla «fue reverenciado en España como el último gran pintor tradicional, el epítome de un artista de éxito».
«Estudiante talentoso, en 1900 se había convertido en uno de los artistas más importantes de Europa. Aunque vivía en Madrid, regresaba con frecuencia a su Valencia natal, donde pintaba escenas de playa que le permitían centrarse en el estudio de la luz. Allí le llamó la atención la vista diaria de pescadores maniobrando con bueyes para varar sus botes al final del día, una escena capturada en este lienzo monumental de 1903», describe la institución esta pieza.
Publicidad
Y prosigue: «Esta heroica imagen del trabajo diario muestra a Sorolla registrando la caída de la luz con extraordinaria precisión mientras que al mismo tiempo emplea los colores puros del impresionismo y una pincelada más libre. En general, es una imagen que demuestra la lealtad del artista a la tradición española del realismo y al arte avanzado a su época».
Además, como confirma el museo, 'Varar el barco' se ha situado en la sala junto a dos piezas del artista valenciano que forman parte de la colección propia del museo: 'Niño en la playa' y 'Retrato de Enrique Recio y Gil'. Se da la circunstancia, además, de que el cuadro estará dos años en exhibición: hasta el 25 de junio de 2023. Un año en el que, además, se conmemorarán los cien años del fallecimiento del genial pintor valenciano.
Publicidad
Sorolla vuelve a ser reconocido en EE UU. No se entiende su proyección internacional sin su trabajo al otro lado del charco. Y es que el triunfo en América fue esencial en la carrera del artista, que había ganado todos los premios y honores a los que un pintor de su época podía aspirar en Europa, como la medalla de honor en la Exposición Universal de París de 1900, pero que ambicionaba alcanzar el éxito en EE UU. De ahí que, en 1909, tuviera lugar la primera exhibición de su obra en la Hispanic Society.
Fue una exposición de 350 pinturas que atrajeron a más de 160.000 visitantes en el plazo de un mes, según la entidad neoyorquina. De ahí surgió el conocido encargo de Archer Huntington de 'Visión de España' (1913-1919), la serie de 14 monumentales paneles que reflejan las costumbres, la indumentaria y las tradiciones españolas (hace unos años esas creaciones recalaron en España y, tras su periplo por distintos museos, fueron vistas por un más de un millón de personas).
Publicidad
Además, son numerosos los lienzos de personalidades estadounidenses que quedaron reflejados por el pincel del valenciano, desde la familia Morgan hasta William Howard Taft, entonces presidente de EE UU, sin olvidar a Louis Comfort Tiffany, primer director de diseño de la conocida firma de joyería Tiffany & Co.
Sorolla no ha dejado de estar de actualidad en los centros culturales americanos. En 2019, el Meadows Museum de Dallas (Texas) inauguró 'Sorolla en el estudio', una exposición que permitió el regreso a Norteamérica del cuadro 'Desnudo de mujer' (1902), un lienzo icónico que no se había expuesto en aquel país desde el 1911. Pero hay más. Cinco años antes, en esta misma pinacoteca, se presentó al público 'Sorolla y América', una gran retrospectiva de la relación entre el genio y el país.
Publicidad
Pero la producción pictórica del valenciano no se acaba nunca. Por ello, y aunque ya sea en España, el museo del artista en Madrid ha preparado una nueva propuesta expositiva para los próximos meses. El lunes que viene abre sus puertas 'Tormento y devoción', una exhibición que «se centra en los primeros años del pintor que se desarrollaron entre Valencia, Roma, París, Asís y Madrid y de su acercamiento tanto a la pintura religiosa como al costumbrismo popular».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.