![¿Qué sorollas conservan los coleccionistas de EE UU del pintor valenciano?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/19/sorolla-kcKC-U2008064156626EI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![¿Qué sorollas conservan los coleccionistas de EE UU del pintor valenciano?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/19/sorolla-kcKC-U2008064156626EI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La producción de Sorolla fue extensa. Creó alrededor de 2.000 piezas que están ahora repartidas entre los herederos, los museos y los coleccionistas privados. El pintor valenciano, del que se celebra el centenario de su muerte, triunfó en Europa y en Estados Unidos. El país americano se suma al Año Sorolla con una exposición que tiene el mérito de exhibir las piezas de los coleccionistas estadounidenses. La muestra 'Luz de España: Sorolla en las colecciones americanas', que se inaugurará el 17 de septiembre, se compone de una veintena de obras.
¿Qué sorollas conservan los coleccionistas americanos? El público estadounidense quedó capturado por el sorolla más popular. Entre los fondos de los mecenas destacan las piezas con velas iluminadas por el sol, los barcos de pesca, los niños retozando en la playa, escenas de jardin y estudios.
Los coleccionistas prestan para la exposición 'Desnudo femenino de espaldas' (1886), 'Pinos de Galicia' (1900), 'Castillo de Málaga' (1910), 'Detalle del jardín de la Casa Sorolla' (1918), 'Vista de Las Pedrizas de El Pardo' (1907), 'Valencia, dos niños en una playa' (1904), 'El ciprés de la sultana. Generalife' (1909), 'Barcas. Playa de Valencia' (1908) y dos 'Playa de Valencia'.
Noticia Relacionada
Noelia Camacho
De las aproximadamente 30 exposiciones que tienen lugar con motivo del Año Sorolla, la del Meadows es una de las dos únicas programadas hasta el momento en Estados Unidos. «Esta exposición ofrece una mirada única al trabajo de Sorolla de colecciones privadas estadounidenses y gracias a la generosidad de estos mecenas, el público está invitado a apreciar el talento del artista como pintor de luz», ha explicado Amanda W. Dotseth, directora del Museo Meadows, en una nota de prensa .'Luz de España: Sorolla en colecciones americanas' revela la continua popularidad de Sorolla en este país, que se remonta a los coleccionistas estadounidenses que lo apoyaron durante su vida.
El Museo Meadows va a exhibir un conjunto de obras sobre papel de Sorolla de su colección permanente para coincidir con 'Luz de España'. «Una parte importante de mi labor como comisaria de esta exposición, es poder ofrecer al público la oportunidad de conocer obras que habitualmente no se pueden contemplar por encontrarse en colecciones privadas, algo que yo tengo la fortuna de conocer gracias a mi trabajo de investigación como responsable del catálogo razonado de Sorolla», según Blanca Pons-Sorolla.
El catálogo contará con una introducción de la comisaria Pons-Sorolla, quien recientemente fue invitada a ser académica afiliada inaugural del Instituto Custard para el Arte y la Cultura española en el Museo Meadows. Este honor es en reconocimiento a su investigación sobre Sorolla, así como a su apoyo y colaboración con el Museo Meadows.
La historiadora del arte Cristina Domenech también ha contribuido con un ensayo que ofrece perspectivas sobre la popularidad del artista entre los coleccionistas privados estadounidenses pasados y presentes y explora la historia coleccionista de las obras presentadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.