

Secciones
Servicios
Destacamos
Sorpresa. Inquietud. Incertidumbre. E, incluso, estupefacción. El sector de las artes escénicas valencianas no comprende el cambio de rumbo en la futura sede del teatro Escalante ... , un proyecto que la Diputación de Valencia anunció este pasado martes que variaba con respecto a la decisión tomada en 2021 y que el teatro, que lleva sin edificio desde 2016, no se iba a instalar en un inmueble de nueva construcción que la Corporación Provincial iba a levantar en un solar cercano al Palacio de Congresos sino que los actuales responsables de la institución han optado por rehabilitar el inmueble donde se encontraba el Instituto Valenciano de Audiofonología (IVAF). Con ello, se modifica la primera intención de la Diputación, que hace tres años y, tras diversas reuniones con más de media docena de asociaciones valencianas, anunció la construcción de un nuevo espacio. Se hizo después de una votación con estas entidades que, ahora, se muestran sorprendidas por el nuevo proyecto y critican que no se les haya tenido en cuenta.
Por ejemplo, desde la Asociación Valenciana de Empresas de Teatro y Circo (Avetid), su presidenta María Ángeles Fayos, asegura que no pueden valorar un proyecto que no conocen. Es más, aunque aseguran que este edificio es una mejor opción (según la Diputación, el coste pasa de siete a tres millones de euros), «nos hubiera gustado que nos lo comunicaran antes de anunciarlo», según Fayos.
Noticia relacionada
Desde Comité Escèniques, también se muestran contrariados «porque nos hubiera gustado que nos hubieran preguntado». «Ha sido una decisión unilateral. Tenemos que estudiar la propuesta porque no nos gustaría que fuera otro parche, sino algo definitivo. Hay incertidumbre», según Jèssica Martínez, portavoz de este colectivo, que espera una pronta reunión con los responsables de la Diputación para conocer el proyecto.
Este punto es algo en lo que coinciden los profesionales del sector de la Comunitat: la falta de diálogo con la Corporación Provincial. Así, desde la Asociación Valenciana de Distribuidoras y Distribuidores Profesionales de Artes Escénicas y Música (Advaem), su vicepresidenta, Ana Sala, insisten en su sorpresa ante lo sucedido. «Nos preguntamos cómo un edificio antiguo como el IVAF se va a convertir en un espacio escénico adaptado al siglo XXI. También, qué profesionales lo van a gestionar y los medios técnicos y humanos con los que va a contar. Y, sobre todo, conocer el proyecto, hablar con los arquitectos y que escuchen las necesidades que tiene el sector. Valencia se merece un teatro Escalante en condiciones», concluye Sala.
Por su parte, José María Bullón, quien era presidente de la Asociación Gestores Culturales cuando en 2021 se votó la opción del nuevo edificio y hoy es miembro de la entidad, argumenta que este tipo de decisiones «no deben estar al albor de los cambios políticos». «Deberían blindarse. Puede que la nueva opción sea más eficiente, pero nos ha sorprendido que no nos la comunicaran antes de anunciarla», añade.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.