Secciones
Servicios
Destacamos
Los museos valencianos se pisan, se pasean, se observan sus exposiciones, se visitan sus salas, se acude a sus actividades y visitas, incluso se toma un café y se disfruta del tiempo... Son espacios donde se agudizan todos los sentidos, aunque parece que el de la vista sea el que sale mejor parado. Nada más lejos de la realidad. Los museos valencianos también se escuchan, se oyen, se sienten. Sus sonidos, algunos reconocibles y otros muy curiosos, permiten elaborar un mapa auditivo de las sensaciones que se viven en las pinacotecas de la ciudad.
Con Motivo del Día Internacional de los Museos, que se celebra este mismo sábado 18 de mayo, LAS PROVINCIAS ha realizado un recorrido sensorial por los sonidos de los centros culturales de la ciudad. Un paseo por estas instituciones culturales que nos invitar a pararnos y escuchar. Algo necesario para disfrutar del arte en todo su esplendor.
La primera parada nos lleva a la exposición en Valencia que tiene su propia banda sonora: 'Fieramente humanos. Retratos de Santidad barroca', en el Museo de Bellas Artes tiene su hilo musical que va sonando mientras recorres la excepcional muestra con obras de Ribera, Ribalta o March. Una experiencia al visitante que se completa con la escucha de la melodía que acompaña este paseo por el arte barroco. Es decir, en lo que es una experiencia para todos los sentidos. Y de una banda sonora a las despliega en el Centro del Carmen. Esos sonidos que se entremezclan con la obra de la genial creadora suenan desde hace pocos días en el museo, ya que la exhibición se abrió el pasado miércoles. Un universo onírico que contrasta con el silencio que impera en la sala de la Muralla del IVAM, donde ya reposan las obras del valenciano Ignacio Pinazo. Pero el verdadero bullicio se escucha en la cafetería del Instituto Valenciano de Arte Moderno. Allí, en uno de los pocos centros culturales que cuentan con un espacio en el que tomar un café o comer, , el de la charla, el de la copa de vino o el del encuentro. También el de los visitantes que llegan, de los mediadores que les atienden... Todo un abanico de sonidos.
Apenas unos metros alejado del IVAM se encuentra un museo en el que los sonidos forman parte de su propia naturaleza. Una cabina telefónica, una yogurtera, un coche antiguo... Son sólo objetos que forman parte del mejor museo de Europa en 2023, L'Etno, el espacio situado en la Beneficencia y que tiene el honor de aportarnos de los niños que se sorprenden con lo que allí ven y que son el público más mayoritario del museo. También de la Diputación es el MuVIM, que hasta el 6 de junio suena a María Jiménez. Es lo que siente el espectador que acude al 'hall' del Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad y se topa con el mural realizado por la artista Nayra López Martos, un retrato de la cantante recientemente fallecida en septiembre de 2023 y que, irremediablemente, obliga a . Porque esta pieza situada en el vestíbulo es, en palabras de la artista, «es un agradecimiento a todo el legado que nos dejó: La Fundación María Jiménez, contra la violencia de género, un himno y sobre todo un lema: 'Se acabó'».
Noticia relacionada
Siguiendo con el aspecto musical, ¿cómo sería redescubrir a Salvador Dalí a ritmo de música techno? ¿O ver que también tiene su propia banda sonora? En el reconvertido . La exposición inmersiva sobre el genio catalán es una explosión de sonidos en muchas de las salas en las que se divide este recorrido. Esta propuesta sirve para bailar y sentir en el particular universo creativo que siempre caracterizó la vida y obra del creador de Figueres.
En este recorrido en el que se resolvemos ese interrogante sobre a qué suenan los museos, también hay voces humanas, como la de . Esas risas, esas caras de asombro al escuchar las explicaciones, esas travesuras que obligan a llamar por su nombre a algún pequeño díscolo, resuenan en las actividades que se crean en torno a las muestra que propone el espacio cultural de la Plaza de Tetuán. En estos momentos, Bancaja suena a mucho arte contemporáneo como las creaciones de Eduardo Arroyo o del valenciano Nassio Bayarri. También, lo iconoclasta de la obra del grupo El Paso. En definitiva, suena a modernidad, la que descubren esos pequeños que acuden a sembrar la semilla de su pasión por el arte.
Y de esos pequeños futuros amantes del arte al auténtico bullicio del que es uno de los centros más visitados de la ciudad: el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí. La pinacoteca situada en el Palacio del Marqués de Dos Aguas resuena, precisamente, a jaleo, a turistas, al pago de la entrada, a consultas a sus visitantes, a comentarios sorprendentes del público que acude a descubrir uno de los espacios artísticos más singulares de la ciudad.
De un museo histórico como el González Martí a otro de nueva creación, como el Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH). El enclave situado en la calle del Mar no sólo es una explosión de color, de arte contemporáneo, de arte digital. También tiene su propia banda sonora, sobre todo gracias a . Una de ellas, 'Transformer', nos muestra el ruido del fuego, de cuando se quema una falla. Y luego está 'Left in dust', la excepcional obra que pone fin al recorrido con una pantalla gigante en la que se realiza una carrera de caballos. El sonido del galope, poco a poco, y esa superficie circular por la que corren, se convierte casi en una sinfonía que nos demuestra que el arte suena. Y mucho.
Noticia relacionada
Noelia Camacho
Finalizamos la ruta en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe. Mucho ruido en la entrada de este enclave tan lleno de vida. No en vano, turistas, niños y visitantes lo llenan nada más pisar sus instalaciones. Pero además, en este centro cultural la música suena nada más acceder. . Quien quiera puede hacer sonar sus teclas. Una joven lo hacía sonar el pasado jueves. De nuevo, los museos se oyen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.