![Alegría contagiosa](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/11/media/cortadas/mexico-Rh5gH6n3NQmjGneH0WVqtHL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Alegría contagiosa](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/11/media/cortadas/mexico-Rh5gH6n3NQmjGneH0WVqtHL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando en 2006 el Palau de les Arts abrió sus puertas, Helga Schmidt tenía claro que, aunque la ópera debía estar en el centro de la actividad artística, el teatro debía estar abierto a otros géneros. Un teatro del siglo XXI no debía estar limitado ... por tradiciones propias de teatros antiguos. Si la calidad del espectáculo lo merecía, debía formar parte de la programación. Esa primera temporada, por ejemplo, se programó «Un paseo bien pagado» con la dirección de escena de Milos Forman que se presentaba como una especie de opereta o musical. En esa línea, un espectáculo como «El cantor de México» merecía por su calidad presentarse en Valencia. Se programa dentro del ciclo «Les Arts és Sarsuela» aunque, en realidad, es una opereta o una especie de musical. Fue escrita por Francis López para el célebre tenor vasco Luis Mariano que logró con la obra un notable éxito tras su estreno en el Chatelet de París en 1951. Más tarde fue llevada a la gran pantalla en una producción hispano-francesa que logró un notable éxito y con la que se popularizó en nuestro país. Muchas de sus melodías están en acerbo popular, por así decirlo, en la memoria colectiva subconsciente. La producción se estrenó en el Chatelet en 2006 y, tras el éxito inicial, ha sido llevada a Lausanne y Madrid. Emilio Sagi reinterpreta la obra creando un espectáculo fresco, original, dinámico y colorido. Todo ello con la belleza plástica de la llamativa escenografía ideada por Daniel Bianco.
R. de Palma, J. L. Sola, S. Parejo, T. Masol, E. Baquerizo. E. Sagi, director de escena. O. Díaz, director musical. Palau de les Arts, 6 de noviembre de 2022.
En lo musical destacó Óliver Díaz quien consiguió de la Orquesta de Comunitat versatilidad, frescura y claridad sin perder un ápice de su brillo característico. También el Cor de la Generalitat lució tanto en lo vocal como en lo escénico. En el reparto la estrella, o el reclamo, era Rossy de Palma quien con su personal estilo da toques de humor al espectáculo en un tono de astracanada. Pero en lo vocal hay que subrayar el trabajo de José Luis Sola quien encarna el papel protagonista que un día fue escrito para Luis Mariano. El tenor navarro recrea el estilo del legendario intérprete pero sin buscar la imitación. Un buen ejemplo es el elegante y equilibrado uso del falsete, que tuvo que alternar con agudos más que comprometidos. Sylvia Parejo no proviene del mundo de la ópera sino del musical y se agradece una emisión así, más natural, para una partitura de estas características y una parte como la de Cricri. Toni Masol fue un Bilou de gran carisma y simpatía además de un cantante más que solvente. Una leyenda como Enrique Baquerizo encarnó un Riccardo Cartoni de gran presencia escénica y noble canto. A todos ellos hay que unir un sinfín de coprimarios, actores y figurantes que redondean el reparto. La suma de todos estos elementos crea un espectáculo feliz que contagia entusiasmo a la audiencia que terminó en pie y cantando con los intérpretes el célebre «México, México» con falsete incluido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.