Borrar
Rossy de Palam, en 'El cantor de México' en les Arts. LP
Alegría contagiosa

Alegría contagiosa

'El cantor de México' es un espectáculo original, fresco y dinámico

Viernes, 11 de noviembre 2022, 16:48

Cuando en 2006 el Palau de les Arts abrió sus puertas, Helga Schmidt tenía claro que, aunque la ópera debía estar en el centro de la actividad artística, el teatro debía estar abierto a otros géneros. Un teatro del siglo XXI no debía estar limitado ... por tradiciones propias de teatros antiguos. Si la calidad del espectáculo lo merecía, debía formar parte de la programación. Esa primera temporada, por ejemplo, se programó «Un paseo bien pagado» con la dirección de escena de Milos Forman que se presentaba como una especie de opereta o musical. En esa línea, un espectáculo como «El cantor de México» merecía por su calidad presentarse en Valencia. Se programa dentro del ciclo «Les Arts és Sarsuela» aunque, en realidad, es una opereta o una especie de musical. Fue escrita por Francis López para el célebre tenor vasco Luis Mariano que logró con la obra un notable éxito tras su estreno en el Chatelet de París en 1951. Más tarde fue llevada a la gran pantalla en una producción hispano-francesa que logró un notable éxito y con la que se popularizó en nuestro país. Muchas de sus melodías están en acerbo popular, por así decirlo, en la memoria colectiva subconsciente. La producción se estrenó en el Chatelet en 2006 y, tras el éxito inicial, ha sido llevada a Lausanne y Madrid. Emilio Sagi reinterpreta la obra creando un espectáculo fresco, original, dinámico y colorido. Todo ello con la belleza plástica de la llamativa escenografía ideada por Daniel Bianco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Alegría contagiosa