REDACCIÓN/EP
VALENCIA.
Viernes, 23 de noviembre 2018, 00:42
El proyecto teatral Escalante deambula por salas privadas y públicas desde octubre de 2016 cuando se cerró la sede como consecuencia de «problemas estructurales» en el edificio. La Diputación de Valencia no ha encontrado una solución tras el abandonado del escenario de la calle Landerer, pero sí se ha valido de parches para poder salvar la programación. Las obras del Escalante se han realizado en el Musical, MuVIM, Les Arts, Rialto y también en el Talía, Sala Russafa e Inestable. No hay sede fija ni solución a la vista. Los responsables de la Diputación no han sido capaces de dar un escenario estable a los espectáculos, que continúan representándose en distintas salas tanto públicas como privadas de la capital del Turia.
Publicidad
La diputada de Teatros, Rosa Pérez Garijo, insistió ayer en la necesidad de conseguir una sede definitiva para «el Escalante que albergue el teatro y su escuela» y anunció que desde la corporación provincial se ha remitido recientemente una carta al conseller de Cultura, Vicent Marzà, para solicitarle una reunión y «ver posibles emplazamientos», dijo en una rueda de prensa donde se anunció que la Escuela de Teatro del Escalante se ubicará en el centro municipal de juventud situado en la calle Campoamor, -antes desarrollaba su actividad en El Micalet, un espacio que según la diputada «no tiene licencia»-. «Teníamos que buscar una solución», aseveró.
«Me gustaría que se trabajara de forma clara. Apostamos por una sede fija para el Escalante», declaró la diputada. En este punto, cabe recordar que, como publicó LAS PROVINCIAS el pasado junio, la directora general de Patrimonio, Carmen Amoraga, visitó las instalaciones de la calle Landerer.
Preguntada por si se podría ir hacia un traslado de competencias para que este teatro quede en manos de la administración autonómica, Pérez Garijo aseguró que no tiene «problema en trasladar competencias» y subrayó que «la necesidad es garantizar que el proyecto del Escalante se mantenga y siga vivo».
«No es tan relevante si la competencia es de la Conselleria o de la Diputación, lo importante es blindar el proyecto. Queremos que nos ayuden porque nos parece fundamental y es lo que se ha manifestado desde el minuto uno», dijo la diputada, además de resaltar la relación que en materia cultural mantienen ya la Diputación y la Generalitat, un hecho que le hace insistir en «colaborar a favor» del Escalante.
Publicidad
No es la primera institución que suena para ser absorbida por la Generalitat. En septiembre de 2017 LAS PROVINCIAS adelantó un informe jurídico de la Diputación que avala el traspaso de competencias del MuVIM y del Hospital de Bétera a la Generalitat.
Además, el pasado julio la Conselleria de Educación anunció que está trabajando para «asumir» la Institución Alfons el Magnànim -que actualmente depende de la Diputación de Valencia- y extender la «gran labor» de reflexión y edición que realiza este organismo al ámbito autonómico, convirtiéndolo en una especie de «institución de las letras valencianas».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.