¿Se acuerda de la comedia 'El bar que se tragó a todos los españoles' de Alfredo Sanzol? Pues 'Los farsantes' de Pablo Remón (1977) recuerda a ella por su parecido formal y estructural y no solo por la presencia de dos de sus actores, ... Francesco Carril y Ana Mencía. Remón es uno de los autores españoles más en forma y con esta obra ha retomado el camino de su genial 'El tratamiento', después del experimento de 'Doña Rosita anotada', reciente Premio Nacional de Literatura Dramática.
Publicidad
A partir del doble significado de la palabra farsante, fingidor y actor de teatro, crea una comedia de recorrido con multiplicación de personajes y situaciones disparatadas, reacciones absurdas, diálogos imprevisibles, y rompiendo la lógica sin caer en la ridiculización. Cruza hasta la contradicción sus dilemas recurrentes: realidad y ficción, verdad y mentira, deseo y fingimiento.
Para ello une dos historias paralelas: las de Ana Velasco, hija de director de cine de culto en los años ochenta y actriz que no pasa de pequeños papeles en clásicos de Chéjov, infantiles y profesora de pilates, y David Fontana, director de cine reconocido que después de un accidente aéreo decide renunciar a un gran proyecto comercial y opta por un guion del padre de Ana. Ambas sin fusión salvo por alusiones despegan hasta una secuencia final esplendorosa con Ana recapacitando en el bar de un kazajo.
Teatro. Autoría y dirección: Pablo Remón. Reparto: Javier Cámara, Francesco Carril, Marina Salas y Nuria Mencía. Teatre el Musical
La unión de dualidades autónomas de Remón se advierte en el escenario divido de Mónica Boromello. En la parte inferior minimalista discurre la historia de Ana y en la superior realista la de David. Las escenas de ambas se alternan como un montaje cinematográfico de vidas cruzadas a lo Robert Altman durante dos horas y media, con un descanso tras el que surge una escena genial para recuperar al público rápidamente: la vista por acusación de plagio de la joven Violeta Casals al autor Remón, cuyas justificaciones van reconociéndolo sin pretenderlo.
Publicidad
El inteligente texto camina fluido con diálogos sorprendentes en la sucesión de episodios. Los cambios de personajes, espacios y tiempos confluyen en una reflexión sobre la autenticidad. La farsa del mundo se ejemplifica en el componente satírico sobre el teatro y el audiovisual (genial la escena inicial de los premios Goya), el éxito y el fracaso. Humor inteligente con toques absurdos sin olvidar la autoficción desde el arranque con texto proyectado de recuerdos al son de la canción 'Thunderstruck' de AC/DC.
Todo apoyado en la magia de las interpretaciones. Francesco Carril fascina con los personajes del productor y del autor. Javier Cámara transmite con excelencia y naturalidad incluso cuando es un niño de seis años que ejerce de crítico de la interpretación de Ana como bruja de 'El Mago de Oz'. Qué decir de Nuria Mencía, una actriz siempre convincente y efectiva, y de Marina Salas, potente con una capacidad extrema para buscar su lugar dentro de la farsa que la rodea, entre el fracaso y el descubrimiento de ella misma. Los cuatro poseen una amplia gama recursos interpretativos para darle un carácter entrañable a sus personajes y sus crisis permanentes.
Publicidad
Quizá 'El tratamiento' sea la obra más redonda de Remón pero 'Los farsantes' no le queda lejos. Remite a la tradición de la gran comedia española de Mihura o Jardiel con un aire contemporáneo sublime hasta quedar para siempre en la memoria del espectador.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.