Por la cultura como antídoto
CRÍTICA ·
10 Sentidos es una cita obligatoria. Un festival necesario, diferente, de línea clara y para paladares exigentesCRÍTICA ·
10 Sentidos es una cita obligatoria. Un festival necesario, diferente, de línea clara y para paladares exigentesCon el lema 'Por la Cultura' comenzó el viernes 3 de mayo el festival 10 Sentidos dirigido por Meritxell Barberá e Inma García, almas de la compañía Taiat Dansa. No se podía haber elegido mejor lema para reivindicar el arte como catalizador de la acción ... social dada la decadencia actual del espíritu crítico y la reflexión.
Publicidad
La inauguración estuvo a cargo de Sadeck Waff con 'lMurmuration Lucioles', pieza hipnótica creada por Sadeck Berrabah con una duración de cinco minutos, que certifica la no convencionalidad del festival puesto que estamos encasillados en duraciones estándar de las obras. El teatro Principal de Valencia se vistió de gala para recibir a la bailarina y coreógrafa belga Anne Teresa De Keersmaeker con Fase, Four Movements to the Music of Steve Reich, su primer espectáculo estrenado en 1982, con tres dúos y un solo coreografiados a partir de cuatro composiciones repetitivas de la música minimalista estadounidense Steve Reich.
DANZA. Intérpretes: Luna Lilek, Lara Kapeloto, Silvija Musić, Margareta Firinger, Gendis Putri Kartini, Linda Tarnovski. Idea original y dirección: Ferenc Feher junto con intérpretes de la compañía de danza Zagreb. Música: Nenad Kovačić, Ferenc Feher.
La sala Rambleta, con su idoneidad técnica para la audición grabada y la iluminación, ofreció una excelente sesión doble, como en aquellos viejos cines de barrio, con 'Up&Up' de la Zagreb Dance Company y 'he horMoans' de Beatriz Mira & Tiago Barreiros.
Las seis jóvenes croatas ofrecieron un excelente trabajo fundamentado en la sincronización del movimiento con continuos cambios grupales de posición. Construyeron un periplo continuo y conjunto desde su encuentro en un lugar mirando hacia arriba como pertenencia a una comunidad. Habla de solidaridad, también emocional. Reivindica la necesidad de integrarse en lo colectivo para la consecución de objetivos para el bien común. La individualidad, algo que caracteriza el vestuario de trajes chaqueta de distintos colores de las intérpretes (rojo, azul, granate, marrón, gris y negro), no es un impedimento para unirse. El resultado es una coreografía de Ferenc Feher muy original donde destaca la energía performativa, la compenetración en la construcción y los difíciles cambios de posición y ejercicios (alguno recuerda a la salida de gimnastas rítmicas y nadadoras de sincronizada) por no hablar de la dificultad de su fusión con la potente música contemporánea de Nenad Kovačić y el propio Feher. Una intérprete inicia el movimiento y progresivamente se va sumando el resto hasta dar la dimensión corporal única.
Publicidad
Los portugueses Beatriz Mira y Tiago Barreros ofrecieron un trabajo enérgico, potente y arriesgado. Un baño turco, con vapor en el aire, pasa de ser un lugar de relajación y placer a lo inesperado e incluso grotesco. La violencia de la ejecución, con el hombre de forma animal sobre la mujer, construye imágenes impactantes y rompedoras. Los cuerpos se entrelazan escapan, gritan y luchan pero sin la necesidad de huir, porque deja de existir la soledad. Emociones, deseos y repudios construyen los excelentes duetos rompedores. Aunque quizá podría aligerarse la parte central, la visualidad, con la iluminación captando el detalle, permite apreciar la calidad técnica de la pareja.
DANZA. Idea original y dirección: Beatriz Mira & Tiago Barreiros. Dramaturgia: Chantal Kohlmeyer. Música: João Caldas
La mirada abierta entre creadores y público, su carácter interdisciplinar, el carácter trasversal de sus propuestas de distintas disciplinas culturales, el sentido inclusivo y participativo y la internacionalidad de su programación, algo a agradecer dada la carencia de propuestas extranjeras en la cartelera valenciana, convierte al festival en una cita anual obligatoria. Hasta el 18 de mayo pueden disfrutar de los espectáculos, coloquios, talleres, exposiciones, literatura o el certamen coreográfico de un festival necesario, diferente, de línea clara y para paladares exigentes.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.