Dulce cóctel nuestro
CRÍTICA ·
Un estreno esperado satisfactorio. El público se divierte con buenos momentosSecciones
Servicios
Destacamos
CRÍTICA ·
Un estreno esperado satisfactorio. El público se divierte con buenos momentos'El agua de Valencia' es una de las producciones más afectadas por la catástrofe del veintinueve de octubre, por su estreno con dos semanas de retraso y el desastre del local de Yapadú, coproductora con Rambleta y encargada del aspecto técnico: la pérdida del ... material de coste incalculable por la inundación.
Es una creación de Daniel Tormo y Anna Mari, componentes de Crit Teatre, y Javier Sahuquillo. Posee el sello de las comedias suyas: un tono desenfadado, humor disparatado, mucho movimiento, ritmo dinámico, entradas y salidas continuas de personajes, ruptura de la distancia con el público, coreografías, música, canto, ingenio, irrupción de elementos contemporáneos en el pasado, y desarrollo farsesco. A ello se añaden la acción y el verso clásicos del Siglo de Oro, el enredo y lo vodevilesco, de comedia de capa y espada, la anagnórisis, y el texto original salpicado de estrofas de Lope de Vega. La recreación histórica está repleta de costumbrismo con referencias a lugares y sucesos de Valencia, pero evitando el localismo excesivo, aunque las referencias espaciales y costumbristas deleitan al público valenciano. Un buen cóctel cuyo resultado es tan apetitoso y refrescante como la bebida del título.
El argumento parte de la vieja idea de Tormo y Marí de crear una comedia a partir de la Academia de los Nocturnos de Valencia, alrededor de 1590. Ambos, filólogos, junto a un dramaturgo historiador, Javier Sahuquillo, demuestran el dominio del tema y de los ambientes de aquella Valencia. Reconstruyen la época, cuando Lope de Vega, endeudado, vive los últimos días de su exilio quemando tabernas y alcobas. Junto a un joven Guillem de Castro asiste a un baile de máscaras y el presidente de la Academia, Bernat Català de Valeriola, anuncia la celebración de unas justas poéticas con un premio atractivo pero con consecuencias. A ambos dramaturgos se les une Costança de Perellós, esposa de Català disfrazada de hombre, para competir con una obra de teatro original. Las peripecias se suceden entre las dificultades de su creación al cruzarse la trama del marido celoso represor de Costança.
TEATRO. Autoría: Daniel Tormo, Anna Marí y Javier Sahuquillo. Dirección: Anna Marí y Javier Sahuquillo. Reparto: Rebeca Valls, José Juan Sevilla, Sergio Villanueva, Paloma Vidal, Raúl Lledó, Aina Gimeno, Marta Estal. Rambleta (Hasta el 1 de diciembre)
El desarrollo tiene mucha complejidad con la fusión de datos históricos y literarios y anacronismos inventados bien resuelta. La licencia ficticia se mezcla con los hechos y personajes reales. De varias opciones para el desenlace, se opta por una inverosímil con lo que puede ser discutible. Pero el público se divierte con muchos buenos momentos. Hasta buena esgrima.
La comedia necesitaba excelentes actores. Y los hay. Rebeca Valls excelente como siempre. José Juan Sevilla como Lope, el madrileño, jugando con el origen del actor real, realiza una interpretación magnífica de verdadero golfo. Sergio Villanueva, Bernat, está excelso y borda el papel de marido engañado. Paloma Vidal, casi siempre la impresora Jerónima Galés, da una lección. Raúl Lledó pone ese contrapunto cómico a Lope como Guillem de Castro, con eme final. Deliciosa y canta de maravilla la criada cómplice Aina Gimeno. Sorprende Marta Estal, excelente soprano y pianista también interpretando a esa graciosa ávida de participar en la obra. Un conjunto coral simpático, enérgico y activo, soberbio en el canto, que eleva la obra. Muy bien dirigidos con un aprovechamiento magnífico del espacio, hasta de las vigas en aspa de la Cambra de Rambleta.
Un estreno esperado satisfactorio, con algunos asistentes figurantes por sorpresa, y sobre el que no pesó la tristeza por lo ocurrido. Éxito exportable.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.