La historia del veterano profesor de música Clémant Mathieu y sus métodos de educación distintos a la férrea disciplina (acción-reacción) del director del internado de niños abandonados de 'Los chicos del coro' fue uno de los éxitos cinematográficos de 2004. Incluso puso de moda ... los coros de voces angelicales. El mismo director de la película, Christophe Barratier, creó una versión teatral musical estrenada en París en 2018 con adaptación española en 2022 a cargo de Pedro Víllora y dirección de Juan Luis Iborra, que ha llegado al teatro Olympia de Valencia con el aval de ciento treinta mil espectadores y numerosos premios de teatro musical o el Talía de iluminación.

Publicidad

El espectáculo toca la fibra emotiva y no solo por las melodías conocidas de Bruno Colais. La historia de la película se ha simplificado al máximo, al revés de lo que suele ocurrir en casi todos los musicales. Incluso alguna escena puede parecer deshilvanada si no se conoce la original, como la de Maxcence cantando junto a los niños en la última parte. Sin embargo, ese adelgazamiento le ha dado un relieve importante a los mensajes y los valores del compañerismo, la amistad, la solidaridad, la satisfacción del esfuerzo y el amor, con una buena combinación de comedia y drama. El resultado es un bello trabajo pulcro y de una elegancia exquisita.

La gran novedad de la versión española que gustó al mismo Barratier fue la inclusión femenina. Transforma al profesor de matemáticas en mujer y añade cuatro niñas a Fondo del Estanque, como se llama simbólicamente el internado, allí provisionalmente por reparaciones del suyo. Un acierto porque salva un problema musical dado que el coro original poseía voces femeninas y además da una dimensión inclusiva de puesta en valor igualitaria de la mujer. Incluso hay dos canciones nuevas cantadas por Violette, la madre, y la profesora con las niñas.

LOS CHICOS DEL CORO

  • MUSICAL. Autor original: Christophe Barratier. Adaptación: Pedro Víllora. Dirección: Juan Luis Iborra. Director musical: Rodrigo Álvarez. Reparto: Manu Rodríguez, Rafa Castejón, Iván Clemente, Chus Herranz, Eva Diago y Xisco González, mas catorce niñas y niñas de la Escuela Chicos del Coro. Teatro Olympia (Hasta el 14 de julio)

El punto fuerte del montaje es el cásting. El coro de diez niños y cuatro niñas entre seis y diecisiete años no solo canta de maravilla sino que además interpreta con verosimilitud a los personajes de distintos caracteres. Hasta la antipatía de algunos resulta entrañable. Por no hablar del pequeño, con su maleta esperando a su padre cada sábado. Conseguir que los niños parezcan vivir la historia es un mérito y lo logra el equipo creativo.

Publicidad

Además, se compenetran con los intérpretes profesionales. Manu Rodríguez es un sobrio y comedido profesor Mathieu y hasta dirige el coro con solvencia. Correctos Chus Herranz (Violette) y Xisco González (Maxcence). Muy potente Iván Clemente como el joven 'malo', que da miedo y luego pena. Destacan Rafa Castejón y Eva Diago. Él siempre había entusiasmado actuando con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, pero aquí vuelve a demostrar ser uno de los mejores actores de nuestra escena. Eva Diago, la profesora, es quien se gana la mayor simpatía del público. Enormemente divertida, vuelve a comerse el escenario como en 'Mamma mia' y otros trabajos. Dirigidos con efectividad por Juan Luis Iborra, cuidando cualquier detalle, alguno genial como el oportunismo del director frente a una 'curiosa' condesa, con un imponente escenario lúgubre de David Picazo (espectacular la plataforma móvil del aula), y la extraordinaria iluminación de Juanjo Llorens, con diagonales y tonos impresionantes.

Noticia relacionada

Exquisita y sensible. No cae en los excesivos esquematismos de muchos musicales. Y la música interpretada en directo, como debe ser.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad