![Una lección de dirección](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/10/regente-RFooG5QQkinKGwd8T7zNQOK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Una lección de dirección
CRÍTICA ·
'La Regenta', guste más o menos, es ese teatro digno del PrincipalSecciones
Servicios
Destacamos
CRÍTICA ·
'La Regenta', guste más o menos, es ese teatro digno del PrincipalSe cumple este año el centenario de 'La Regenta' de Clarín, una novela capital del realismo español del siglo XIX. La historia del adulterio anunciado de Ana Ozores, casada con el regente Víctor Quintanar, situada entre los dos vértices de un triángulo simbólico posterior al ... fracaso de la revolución liberal, el magistral Fermín de Pas y el liberal Álvaro Mesía, no es fácil de sintetizar por su extensión. De hecho, las anteriores adaptaciones teatrales no resultaron demasiado satisfactorias.
Eduardo Galán ha dramatizado la novela con participación valenciana en la coproducción (Olympia Metropolitana y SAGA producciones). Es un experto en el trasvase de la narración naturalista a la escena, como demostró en 'Los pazos de Ulloa' de Emilia Pardo Bazán. Aquí ha limitado los personajes a lo imprescindible para entrar en el corazón de Vetusta respetando las dos partes de la novela, reflejar la dialéctica entre lo clerical conservador y lo liberal, y la conciencia moral entre la castidad y lo carnal.
TEATRO. Adaptación de la novela de Leopoldo Alas Clarín: Eduardo Galán. Dirección: Helena Pimenta. Reparto: Elena Ballesteros, Álex Gadea, Joaquín Notario, Jacobo Dicenta, Pepa Pedroche, Francesc Galcerán, Lucía Serrano y Alejandro Arestegui. Teatro Principal (sábado y domingo).
Si se le une Helena Pimenta, una de las grandes directoras españolas, el atractivo es mayor. Ella da al libreto un cuerpo potente. Destaca su manejo de actores con una dicción de la época, aprovechando sus virtudes y conjugando su estructura con el movimiento de salidas y entradas contrarias de los personajes, a modo de encadenado, y escenas en paralelo con una acción principal y otra secundaria con alusiones, como en la escena de sufrimiento del magistral al perder el control de Ana.
Pimenta saca provecho a la escenografía minimalista de José Tomé y Marcos Carazo alejada de la subordinación realista: sin casonas y con mesas y sillas delante de una pared blanca, sobre la que está escrito el conocido comienzo de la novela para recibir al espectador. Sobre ese barniz contemporáneo del ya clásico irrumpe un narrador (Joaquín Notario) con parecido físico a Leopoldo Alas 'Clarín'. La iluminación de Nicolás Fischtel, más las proyecciones, modela la pared en tonos y colores para dibujar las atmósferas concretas, logrando intensidades estéticas fabulosas, con impactantes escenas como el gozo erótico de Ana con Álvaro.
Noticia relacionada
Los actores dan una exhibición. El alcireño Álex Gadea regala un delicioso Fermín de Pas expresando su duda entre el deseo y el deber religioso, mostrando el férreo control por medio de la religión. Su tortura ante el adulterio es excelente. Jacobo Dicenta da su antítesis como Álvaro Mesía, mostrando cierto cinismo sin caer en la exageración. Muy bien los secundarios Alejandro Arestegui, Lucía Serrano y Francesc Galcerán, con puntualizaciones fundamentales en el desarrollo. Y vale la pena asistir por las interpretaciones de Pepa Pedroche y Joaquín Notario, ella impecable como la madre doña Paula, y él un Víctor Quintanar egoísta y con la apariencia de vivir en otro mundo, además de narrador. Son grandes de nuestra escena.
Elena Ballesteros es Ana Ozores (sustituye a Ana Ruiz). Está sólida y profunda en las expresiones de las dudas y su lucha interior entre el deseo y el deber. Se palpan sus contradicciones, su gracia atractiva y sus miedos. Se aprecia cómo va madurando desde una postura algo infantil hasta su libre decisión. En la segunda parte se muestra rotunda y más convincente.
'La Regenta', guste más o menos, es ese teatro digno del Principal, como la maravilla 'Valle Inclán a través de Ramón Gómez de la Serna' la semana pasada. Lástima que solo sean dos funciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.