Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Primer plano de Lolita Flores, ayer, en el hall del teatro Olympia. jesús signes

La leona Lolita Flores sale a escena

La actriz, que estrena mañana 'Fedra' en el teatro Olympia, asegura que su personaje es un «animal» que se atreve a amar libre de culpa

CARMEN VELASCO

Martes, 27 de noviembre 2018, 00:53

'Fedra' es un proyecto por y para Lolita Flores. La cantante, que encabeza un reparto sólido, se transforma sobre el escenario en un «animal» en una doble vertiente: artística, en tanto que se apodera del personaje; y feminista, dado que la protagonista reivindica a las mujeres que consiguen esquivar las normas sociales que las arrinconan. «Para Fedra he sacado a la leona que hay en mí», remarcó. «Una leona sibilina», matizó ayer la actriz durante la presentación del espectáculo, que se representa desde mañana hasta el 9 de diciembre en el teatro Olympia de Valencia. La hija de Lola Flores se enfrenta a su primer papel en una tragedia. «Ha sido complicado», admitió.

Publicidad

«Nos esforzamos en, como decía Fernando Fernán Gómez, llegar a la verdad», sostuvo Tina Sáinz, quien se deshizo en elogios hacia Lolita. Devolvió los halagos y dijo sentirse abrumada cuando se refieren a ella como la «nueva dama del teatro». «No he dejado la música, la he apartado de momento. Y no hago cine ni series porque no me contratan», aseguró haciendo gala de su sentido del humor.

Fedra «quiere decir la verdad al mundo caiga quien caiga», se atreve a amar (a su hijastro) «libre de culpa» y «defiende el amor, porque dice que solo hay uno y que no hay un límite», explicó Luis Luque, director del espectáculo. Flores, que recordó sus papeles teatrales en Valencia (como 'La plaza del diamante', que interpretó en el Talía), habló del «desgaste emocional» que supone encarnar a Fedra.

«No he dejado la música, la he apartado de momento», dice la cantante

Ambas intérpretes defendieron su amor incondicional por las tablas. «Si un actor no siente miedo antes de salir al escenario, mejor que se dedique a la televisión porque, o bien, está muerto, o bien, huele a cadáver. Este temor se transforma en respeto hacia el público», matizó Sáinz.

La producción de Pentación y del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, una tragedia contemporánea, se estrenó el pasado julio. Recaló el 24 y 25 de agosto en Sagunt a Escena, pero en la sala de la calle San Vicente estará 10 días. La esencia del espectáculo se mantiene, pese a que no se desarrolle en un teatro romano, explicó Luque. La versión de Paco Bezerra, ganador del Premio Nacional de Literatura Dramática, muestra a Fedra como una mujer que se resiste a desear a su hijastro, Hipólito, hasta que se da cuenta de que es inútil luchar contra el deseo.

Publicidad

Fedra está en un volcán. Ella es una de las mujeres que, tanto ahora como en la época de Eurípides (428 antes de Cristo), pisan tierras movedizas, caminan sobre el fuego o rompen techos (de cristal o de cemento).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad