![Maravilla de Daniel Doña](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/17/media/cortadas/Escalante%20-MH22-2129-Rp4nb197bhDgYAuDxZoOBZN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Maravilla de Daniel Doña
Crítica ·
¿Por qué el teatro Principal no ofrece siempre espectáculos excelsos como 'Entre hilos y huesos'? La obra es un trabajo grandioso que alcanza lo sublime con mucha sensibilidad y emociónSecciones
Servicios
Destacamos
Crítica ·
¿Por qué el teatro Principal no ofrece siempre espectáculos excelsos como 'Entre hilos y huesos'? La obra es un trabajo grandioso que alcanza lo sublime con mucha sensibilidad y emoción¿Por qué el teatro Principal no ofrece siempre espectáculos excelsos como 'Entre hilos y huesos'? Pregunto. Que Escalante, con sus limitaciones, regale maravillas como esta y 'Cigarreras' en su ciclo de la memoria choca con la insulsa programación complaciente ofrecida en más ocasiones de ... las deseadas por el teatro público autonómico.
'Entre hilos y huesos' deja inmóvil al espectador durante hora y media. A partir del flamenco irrumpe con fuerza en una visión y un planteamiento artístico contemporáneos sobre la historia de España desde las vanguardias de finales de los años veinte hasta la democracia. La dramaturgia plantea el arte como medio para coser los desgarros padecidos y transforma la tragedia en un canto de libertad con una visión sincrética, feminista, desinhibida y libre de prejuicios ideológicos.
Teatro. Idea: Daniel Doña. Dirección: Jordi Vilaseca - Daniel Doña. Intérpretes: Sara Jiménez, Jordi Vilaseca, Daniel Doña, Miranda Alfonso, Cristian Martín. Música: Antonia Jiménez, José Luís López, Inma La Carbonera, Paco Cruz, Nasrine Rahmani, David Vázquez. Teatro Principal (Ciclo de la Memoria – Centro Teatral Escalante)
Destacan el enorme ingenio creativo y la ejecución perfecta de los intérpretes, con una potencia especial de Sara Jiménez, y unos músicos integrados en las acciones. Impacta el arranque con máscaras, el fusilamiento de la guerra civil con la luz roja llenando la sala durante minutos o la parodia de la desvalorización folclórica del cante en el Franquismo hasta llegar a la explosión final.
Belleza y mucho arte de combinación de estilos, con textos de Miguel Hernández, María Zambrano o Miguel Delibes y una peculiar versión bilingüe de «L'Estaca» de Lluís Llach, símbolo de la necesidad de convivencia, son detalles de un trabajo grandioso que alcanza lo sublime con mucha sensibilidad y emoción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.