El Teatre El Musical (TEM) de Valencia sigue la estela que en los últimos años han dejado tras de sí espacios como el Palau de la Música o el teatro Escalante (cuya oferta cultural tuvo o ha tenido que repartirse por otros auditorios por ... los daños de sus respectivas sedes) y también se ve obligado a que su programación hasta enero deambule por otros espacios de la ciudad. En este caso, por la Naves de Ribes, L'Escorxador y La Mutant. La razón que esgrimen los responsables de este escenario municipal es que el edificio del Cabanyal-Canyamelar ha acometido obras de rehabilitación que obligan a su clausura hasta diciembre. Sin embargo, no hay que olvidar que estas actuaciones están paralizadas mientras se aclara el fallecimiento de un trabajador durante los trabajos el pasado 14 de septiembre.
Publicidad
Así que la programación del clausurado TEM prevista para octubre y noviembre se repartirá por otros escenarios. El responsable de este teatro municipal, Juanma Artigot, ha agradecido, según un comunicado, el esfuerzo y disposición por parte de todo el equipo del teatro, el personal del Ayuntamiento y de la Concejalía de Cultura, además de las compañías y los espacios que acogen la programación «en esta imprevista itinerancia que se ha podido resolver en tiempo récord y manteniendo el compromiso existente con todas las propuestas».
Noticia relacionada
Según el comunicado, «el cierre temporal del teatro por las obras de rehabilitación de las cubiertas y la renovación de las instalaciones de climatización no ha afectado prácticamente a la programación, que hasta su reapertura a principios de diciembre, traslada sus contenidos a las Naves de Ribes, L'Escorxador y La Mutant. El TEM se sale estos dos primeros meses de la temporada, para luego volver más fuerte». En el texto se omite el accidente que costó la vida del operario.
Pero lo cierto es que el accidente que segó la vida del trabajador cuando previsiblemente y según el testimonio de un testigo, se precipitó sobre la claraboya del inmueble y cayó. Pese a ello, tanto el TEM como el otro espacio municipal, La Mutant, han anunciado este miércoles su oferta para hasta enero.
Publicidad
Así, en el escenario de El Musical se programarán desde La Canadiense -cuya propuesta '2030' se podrá ver los días 19, 20 y 21 de enero- a la contrastada trayectoria de Pérez&Disla, que se instalarán con 'Veure'ns' en las Naves de Ribes el 11 y el 12 de noviembre. También el regreso de compañías como El Conde de Torrefiel, cuya 'Una imagen interior' se representará el 2 y el 3 de diciembre, o Celso Giménez, de la Tristura, quien abre la temporada los días 27 y 28 de octubre en La Mutant con 'Las niñas zombi'.
La selección de obras estatales viene avalada por su reconocimiento en los Premios Max. Tal es el caso de la pieza teatral 'La Voluntad de creer', de Pablo Messiez, prevista para el 16 y el 17 de diciembre; la traslación a las tablas del Premio Nacional de Narrativa 'Lectura fácil' a cargo de Alberto Sanjuán el 10 de diciembre; el estreno de 'Una Isla', en la que los días 12 y 13 de enero, Agrupación Sr Serrano proponen textos, imágenes y música en diálogo con varias inteligencias artificiales; y la obra que supone el encuentro entre la danza de Vanesa Aibar y la música experimental del castellonense Enric Monfort, 'La reina del meta', en cartelera el 26 de enero. Así mismo, el 25 de enero tendrá lugar una conversación en 'Diàlegs TEM' con la periodista mexicana Lydia Cacho, autora de 'La infamia' y exiliada en España.
Publicidad
Noticia relacionada
El TEM también continúa con su apuesta tanto por la poesía escénica, con dos sesiones del ciclo Rimbomba, como por la performance, a través del colectivo Diàleg Obert y sus Visitas Sonoras, pero también se abre a la reflexión en torno a la crítica de arte a través del 'Hamparte' de António Garcia Villarán, quien, el 9 de diciembre, cuestionará la validez de los criterios actuales para encumbrar a diversos autores.
El teatro municipal completa su programación con propuestas musicales, como el diálogo entre música y conversación el 24 de noviembre en una nueva entrega de 'Així sonen els poblats marítims'; y la musicalización de la película 'El Milagro de P. Tinto' (Javier Fesser, 1998) el 27 de enero a cargo del grupo asturiano Fetén Fetén.
Publicidad
Por su parte, en la Mutant destaca la presencia de cinco propuestasde procedencia internacional. Andrea Rodrigo y Néstor García, de la curadoría del festival de artes vivas Sâlmon, se encargarán el 19 de octubre de presentar la proyección de 'The Art of Movement', un documental de Boglárka Börcsök i Andreas Bolm que funciona como retrato sensual y perspicaz sobre tres bailarinas de Budapest de más de 90 años que, a través de sus historias personales, plasman los grandes cambios sociopolíticos de la Hungría del siglo pasado.
Solo un par de días después, el 21 de octubre, el bailarín brasileño Volmir Cordeiro representará una performance que habla de la diversidad, 'Outrar'. También proceden de Latinoamérica Luciana Acuña y Alejo Moguillansky, miembros de dos colectivos emblemáticos de la creación contemporánea argentina: Grupo Krapp y El Pampero Cine, respectivamente. El tándem creativo propone el 10 de noviembre una performance que consiste en el rodaje de una película a la vista de todos, por lugares muy conocidos y concurridos de la ciudad, 'Efectos especiales'.
Publicidad
Noticia relacionada
Álex Serrano López
El 1 de diciembre, la griega Katerina Andreou vuelca su nostalgia por una época que no vivió, la escena musical suburbana de la Atenas de 1989, influida por la cultura rave estadounidense y de Reino Unido en 'Rave To Lament'. Por último, el filósofo Paul B. Preciado realizará la lectura dramatizada de 'Yo soy el monstruo que os habla'.
La Mutant continúa, así mismo, con su apoyo a la creación local mediante la incorporación de estrenos y brindando la posibilidad de investigar a artistas valencianas. Esta temporada la bailarina y coreógrafa Sandra Gómez estrenará con Vicent Gisber Coses que sonen, y en el ciclo Zona Grisa, que se celebrará cada miércoles, el centro contará con la presencia de Lucia Jaén, Norberto Llopis, María Tamarit, Samuel H. Ramírez y Bernat Macià.
Noticia Patrocinada
Noticia relacionada
«Desde la Concejalía de Cultura apoyamos que se mantenga la identidad de los dos teatros municipales. La programación y el trabajo artístico de sus directores tiene todo nuestro respaldo», ha declarado el concejal de Cultura, José Luis Moreno.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.