Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Pancartas con contenido político y social, en el Palau de Les Arts.

Ver fotos

Pancartas con contenido político y social, en el Palau de Les Arts. J. J. MONZÓ

Les Arts se convierte en escenario de protestas políticas con 'La flauta mágica'

Pancartas contra la corrupción y los desahucios ocupan el coliseo, que arranca mañana la temporada

LAS PROVINCIAS

Valencia

Jueves, 29 de noviembre 2018

El Palau de les Arts se ha convertido en un 'manifestódromo. El icono cultural de Valencia ha mudado a escenario de consignas. Las pancartas inundan el patio de butacas de la sala Principal con leyendas como 'No ens representen', 'Per què em robem el futur?', 'Stop desahucios' y 'Contra la corrupción', entre otras. Las telas con distintos lemas forman parte del atrezo de la ópera 'La flauta mágica', el título de Mozart con el que se inicia la temporada.

Les Arts arranca haciendo ruido, como el año pasado. La imagen que desprende la sala Principal dista de lo habitual en un centro cultural donde ha de primar el arte. Algunas pancartas tienen un sentido más social que político, como las que rechazan la violencia machista o exigen pensiones justas. La escenografía de 'La flauta mágica', que dirigirá Loathar Koening, añade más controversia a la situación del Reina Sofía, que suma un año sin intendente y una orquesta con un director (Fabio Biondi) dimitido. ¿Quién ha elegido los lemas de las pancartas? ¿Es responsabilidad del director inglés? Al tratarse de una coproducción entre el coliseo valenciano y Macerata Festival (Italia), desde Les Arts han participado en la producción de la ópera, es decir, las consignas políticas de las telas cuentan con el asesoramiento o la aprobación del coliseo. Fuentes oficiales de Les Arts señalaron a LAS PROVINCIAS que la elección del título corresponde al «equipo de programación», sin ofrecer más detalles.

Ante la ausencia de director artístico, la responsabilidad se sitúa en el equipo que dirige la secretaria artística, en manos de Liviana Caporale, que llegó a Valencia en octubre de 2015 de la mano de Livermore. Desde diciembre de 2017, tras la marcha del responsable italiano, «forma parte del equipo de dirección», según indica ella en su perfil profesional de una popular red. El otro pilar artístico de Les Arts pasa por la plantilla de producción. La directora de este área es Luana Chailly, que trabaja en Les Arts desde la época de Helga Schmidt. La presencia del ministroEl conseller de Cultura, Vicent Marzà, que no asistió a la apertura de la temporada del pasado año, cuando el público le abucheó tras la dimisión de Livermore, sí tiene en agenda la asistencia al estreno. No se sentó en el palco presidencial con 'Don Carlo', que se representó hace un año, pero sí lo hará con 'La flauta mágica'.

El conseller suele acudir a funciones que no son la première, pero con la pieza de Mozart romperá la costumbre. En la agenda disponible en el portal de Generalitat Oberta también figura la asistencia del secretario autonómico de Cultura, Albert Girona, y la directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga, quienes, al igual que Marzà, se ausentaron en 2017. La presencia de la cúpula de la Conselleria de Cultura alimenta la tesis de la posible asistencia de José Guirao a la representación. Sería la primera vez que un ministro de Cultura asiste al arranque de temporada en el Palau de les Arts. Si finalmente confirma su visita a Les Arts, el ministro será espectador de una ópera en la que se han contratado más de 60 ciudadanos sin experiencia como figurantes y sin remuneración.

Esta situación desencadenó las críticas de la Associació de Professionals de la Dansa de la Comunitat Valenciana y de la Associació d'Actors i Actrius Professionals Valencians. Vick justificó esta medida en el deseo de acercar la ópera a todos los públicos y de que los ciudadanos puedan compartir la experiencia de esta manifestación artística. Hace treinta años en Birmingham se interesó por saber por qué la gente no se acercaba a la ópera. Se encontró con que no lo hacían por las características de los edificios y por las personas que acuden al considerar que «es un tipo de gente especial» y no ellos mismos.

Esto le llevó a «establecer un conducto entre algo que es de la sociedad y su sentimiento de pertenencia», explicó en rueda de prensa.Sobre las críticas al proceso de selección de figurantes, Susana Lloret, presidenta del Patronato de Les Arts, dijo que para el coliseo supone «una grandísima satisfacción» la línea de cambio que han emprendido a fin de que el coliseo sea un lugar «abierto a la ciudadanía» y se preguntó: «¿Qué mejor manera que ofrecerles la entrada hasta el escenario?».'La flauta mágica', en la que participa el Cor de la Generalitat, se podrá ver en seis funciones entre el 1 y 15 de diciembre, aunque las entradas están prácticamente agotadas, según el coliseo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Les Arts se convierte en escenario de protestas políticas con 'La flauta mágica'