Interior del teatro Principal de Valencia. LP

'Salvem' el teatro Principal

La Diputación se pone como urgencia recuperar el prestigio del escenario de las calles de las Barcas

Carmen Velasco

Valencia

Jueves, 18 de enero 2024, 01:24

La programación del teatro Escalante, que se quedó sin sede fija en octubre de 2016; los conciertos de la Orquesta de Valencia (cuando el Palau de la Música estuvo tres años cerrado), la oferta musical de Cultura de la Generalitat (que se puede decir que ... casi inauguró Raimon); y la cartelera del Institut Valencià de Cultura (IVC) se han programado en los últimos años en el teatro Principal, que es un contenedor en el que todo cabe. Un escenario que no hace honor a su nombre porque está lejos de ser el principal reclamo escénico de Valencia. La identidad del Principal es difusa o, quizá, no existe. No contribuyó a reforzar una personalidad las servidumbres del Escalante y el Palau de la Música, pero tampoco fue una buena táctica para la institución cultural que desde el Botánico se quisiera dar empaque a algunos montajes programándolos en el Principal (el resultado, en demasiadas ocasiones, fue el patio de butacas a medio llenar).

Publicidad

Ante esta situación, la diputada de Teatros, Rocío Gil, no escurre el problema: «La situación del Principal es complicada». La propietaria del Principal es la Diputación, que programa, y también cede el espacio al IVC, algo que Gil define así: «La relación no ha sido la esperada». «Vamos a ponerle solución», ha afirmado este miércoles en un desayuno informativo, junto con Francisco Teruel, diputado de Cultura, de la corporación provincial. El Principal necesita «una estrategia cultural», ha enfatizado Gil, quien ha avanzado un cambio en las subveciones que pasan de ser nominativas a concurrencia competititva y de 190.000 euros en 2023 a repartir 250.000 euros en 2024.

Para lograr resetear el Principal se creará una comisión mixta entre Diputación y Conselleria de Cultura en la que participen cargos políticos y técnicos. Gil ha hablado de «cogestión». La primera reunión está prevista para el primer trimestre de 2024. El objetivo de este encuentro es «la coordinación en programación, mejorar la comunicación y clarificar la dotación presupuestaria» del edificio. Gil se ha mostrado «optimista» sobre el futuro del Principal y no ve obstáculo en el proceso abierto por el IVC para encontrar sustituto a Roberto García al frente de la subdirección de Artes Escénicas.

La comisión servirá, según la diputada de Teatros, para abordar el mantenimiento y la inversión en el inmueble. Gil, que ha avanzado que la corporación tiene un partida de 60.000 euros para afrontar las primeras necesidades del edificio. «En estos momentos, se está trabajando en el techo», ha afirmado. El escenario de la calle de las Barcas necesita una rehabilitación pero Gil ha sido tajante: «No hay riesgo para el público«. El anterior gobierno dejó un plan director de obras que se ejecutará »sin cerrar el teatro«. Las actuaciones se realizarán de forma escalonada »aprovechando los periodos sin actividad«. Las primeras actuaciones, además de las que se están desarrollando en el techo, pasan por la adecuación de los baños y la mejora de la accesibilidad. Pese a las grietas, visibles desde el palco de butacas, la diputada de Teatros ha insistido: »El Principal es seguro«.

Publicidad

A la pregunta de cuándo volverá a ser el Principal un teatro de primera, tanto de programación como de condiciones del inmueble, Gil ha sido cauta: «No lo sé». Sí ha deslizado que la coordinación de programaciones será efectiva en 2025, dado que durante este año la programación ya está resuelta, al menos, la del primer semestre. Tampoco se ha aventurado a cifrar el coste de todas las actuaciones previstas para la modernización y actualización del inmueble.

Más visibilidad para la IAM

La urgencia del teatro Principal no eclipsa otras mejora a ejecutar en las instituciones dependientes de la Diputación. Paco Teruel tiene ideas para impulsar la Institució Alfons El Magnànim (IAM) tras la salida del presidente Vicent Flor, que dejará el cargo a mediados de febrero. «A la IAM le falta visibilidad, ha de salir al exterior y participar en ferias internacionales», ha afirmado. Teruel ya trabaja para que tenga stand propio en la próxima Fira del Llibre de Valencia. Respecto al sustituto de Flor, Teruel baraja que sea un funcionario de la Diputación quien ocupe el cargo como sucede con las direcciones de los museos.

Publicidad

Teruel mantendrá a los responsables de los museos de la DIputación (MuVIM, Etno y Museo de Prehistoria) y está satisfecho con las visitas del último año y con la «calidad de las exposiciones» tras, ha dicho, «uno años en decadencia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad